Diferencia entre revisiones de «Emancipación de la mujer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MENTIRA
Revertidos los cambios de 189.220.210.69 a la última edición de
Línea 1: Línea 1:
La '''emancipación de la mujer''', '''emancipación femenina''', '''liberación femenina''' o '''liberación de la mujer''' es un concepto propio de la [[historiografía]], la [[sociología]], la [[antropología]] y otras [[ciencias sociales]]; estudios entre los que los específicamente centrados en la [[mujer]] han recibido el nombre anglosajón de ''[[gender studies]]'' (traducido habitualmente como "estudios de género" con la adición de un nuevo uso, no reconocido por la Academia, a la palabra castellana "[[género]]").
{{destruir|ESO ES MENTIRA, YO SE DE BUENA FUENTE QUE ES MENTIRA}}.

Con estas denominaciones designa un [[proceso]] histórico o [[movimiento social]] de la [[Edad Contemporánea]], que desde finales del siglo XVIII (''[[Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana]]'' alternativa a la ''[[Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano]]'' en la [[revolución francesa]]) viene proponiendo la reivindicación de los '''derechos de la mujer''' o la [[igualdad de derechos]] entre los sexos, lo que significaría la [[emancipación]] o [[liberación]] de la [[condición de la mujer]], que a lo largo de la historia, en todas las [[civilizaciones]], ha sido de subordinación (el mito del [[matriarcado]] no refleja una realidad histórica de predominio de las mujeres, sino una realidad antropológica muy diferente).

El [[sufragismo]] de finales del siglo XIX (que acabó consiguiendo el [[sufragio femenino]]) dio paso al [[feminismo]] del siglo XX, cuyos objetivos incluían la [[equiparación]] en todos los ámbitos. El año [[1975]] fue declarado [[Año Internacional de la Mujer]] por la [[ONU]], y en torno a esa fecha la mayor parte de los países promovieron la equiparación legal (en España, la [[Constitución de 1978]]). Desde finales del siglo XX, el objetivo ha pasado a ser la realización material de ese principio legal a través de políticas activas como la denominada [[discriminación positiva]].

[[Categoría:feminismo]]


[[ar:حقوق المرأة]]
[[de:Frauenrechte]]
[[en:Women's Rights]]
[[fa:حقوق زنان]]
[[fr:Droits des femmes]]
[[he:זכויות האישה]]
[[arz:حقوق المرأه]]
[[pt:Direitos da mulher]]
[[sk:ženské práva]]
[[tr:Kadın Hakları]]

Revisión del 22:18 5 nov 2009

La emancipación de la mujer, emancipación femenina, liberación femenina o liberación de la mujer es un concepto propio de la historiografía, la sociología, la antropología y otras ciencias sociales; estudios entre los que los específicamente centrados en la mujer han recibido el nombre anglosajón de gender studies (traducido habitualmente como "estudios de género" con la adición de un nuevo uso, no reconocido por la Academia, a la palabra castellana "género").

Con estas denominaciones designa un proceso histórico o movimiento social de la Edad Contemporánea, que desde finales del siglo XVIII (Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana alternativa a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la revolución francesa) viene proponiendo la reivindicación de los derechos de la mujer o la igualdad de derechos entre los sexos, lo que significaría la emancipación o liberación de la condición de la mujer, que a lo largo de la historia, en todas las civilizaciones, ha sido de subordinación (el mito del matriarcado no refleja una realidad histórica de predominio de las mujeres, sino una realidad antropológica muy diferente).

El sufragismo de finales del siglo XIX (que acabó consiguiendo el sufragio femenino) dio paso al feminismo del siglo XX, cuyos objetivos incluían la equiparación en todos los ámbitos. El año 1975 fue declarado Año Internacional de la Mujer por la ONU, y en torno a esa fecha la mayor parte de los países promovieron la equiparación legal (en España, la Constitución de 1978). Desde finales del siglo XX, el objetivo ha pasado a ser la realización material de ese principio legal a través de políticas activas como la denominada discriminación positiva.