Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Giacomo Meyerbeer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Correcciones menores
Sacha Delton (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28595282 de Luis1970 (disc.)
Línea 106: Línea 106:
{{IMSLP|id=Meyerbeer, Giacomo}}
{{IMSLP|id=Meyerbeer, Giacomo}}
*[http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1059 Breve biografía] y audición de varias piezas, entre ellas la «Romanza de Valentina» de ''Los Hugonotes'', en [http://www.epdlp.com/ El poder de la palabra]
*[http://www.epdlp.com/compclasico.php?id=1059 Breve biografía] y audición de varias piezas, entre ellas la «Romanza de Valentina» de ''Los Hugonotes'', en [http://www.epdlp.com/ El poder de la palabra]
*[http://josbiarbi.blogspot.com/2009/03/giacomo-meyerbeer-y-la-gran-opera.html ''Giacomo Meyerbeer y la Gran Ópera''], por José Antonio Bielsa






Revisión del 14:30 7 sep 2009

Giacomo Meyerbeer
Información personal
Nombre de nacimiento Jakob Liebmann Meyer Beer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 5 de septiembre de 1791
Bandera de Alemania Fredersdorf-Vogelsdorf, Brandeburgo, Alemania
Fallecimiento 2 de mayo de 1864
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Schönhauser Allee Jewish Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Jacob Herz Beer Ver y modificar los datos en Wikidata
Amalie Beer Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Minna Meyerbeer Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Giacomo Meyerbeer (de nombre de pila: Yaakov Liebmann Beer) (Vogelsdorf, 5 de septiembre de 1791París, 2 de mayo de 1864) fue un compositor alemán, favorito del público parisino por la composición de óperas en el estilo Grand Opéra. Su obra más conocida es Les Huguenots.

Biografía

Hijo de un acaudalado comerciante de azúcar de Berlín, fue niño prodigio y a los 9 años era ya pianista. Discípulo de Muzio Clementi, que sería uno de sus profesores de piano, desde muy pronto manifestó su atracción hacia el teatro. Sin embargo, halló su propio estilo sólo gradualmente, tras unos inicios convencionales bajo la influencia de su amigo Carl Maria von Weber.

Se le considera el creador del melodrama musical romántico, por lo general basado en un tema histórico y montado de forma grandilocuente, con efectismos teatrales que deslumbraron a sus contemporáneos; se sobrecargaba el escenario de personajes, había escenas de fuerte contraste, desde inundaciones hasta incendios. Es la última variante de la ópera seria: la ópera histórica de vasto aliento conocida como grand opera. Combina con gran habilidad los estilos francés e italiano con meticulosidad alemana.

Ayudó a Richard Wagner durante su estancia en París, si bien el fracaso de éste fue evidente ante un estilo hoy considerado encorsetado que nada tenía que ver con la complejidad dramática del drama wagneriano.

Entre 1836 y el fin de siglo, Meyerbeer fue una potencia mundial en música, estando considerado como el compositor más importante de la vida musical europea, con cifras astronómicas de representaciones. Sus grandes éxitos fueron Robert le diable, Les Huguenots y Le Prophète. Se convirtió en Director General de Música en Berlín en 1842.

Meyerbeer murió en París el 2 de mayo de 1864 mientras trabajaba en su última gran ópera, La Africana, que se convertiría en uno de los mayores éxitos de la historia de la ópera.

Lista de óperas

La tabla siguiente recoge sólo las óperas compuestas por Meyerbeer.

Lista de óperas
Fecha composición Obra Fecha estreno Lugar estreno Notas
Jephtas Gelübte 1812/12/23 Múnich
Wirt und Gast 1813/01/06 Stuttgart
Das Brandenburger Tor 1814 Berlín
Romilda e Costanza 1817/07/19 Padua
Semiramide riconosciuta 1819/03 Teatro Regio, Turín
Emma di Resburgo 1819/06/26 Venecia, San Benedetto
Margherita d’Anjou 1820/11/14 Milán
1820–1821 L'Almanzore Probablemente compuesta en 1820–1821, prevista para Roma pero no representada allí. Aunque se cree que tuvo que ser terminada, también es posible que se trate de una primera versión de L'esule di Granata.
L'esule di Granata 1821/03/12 Milán
Il crociato in Egitto 1824/03/07 La Fenice, Venecia Frecuentemente revisada por Meyerbeer.
Robert le diable («Roberto el diablo») 1831/11/21 Opéra, París Ópera de terror. Eugène Scribe fue el libretista. Se representó en París con gran ceremonial.
Les Huguenots («Los Hugonotes») 1836/02/29 Opéra, París Ópera en cinco actos que alcanzó un éxito inmediato. Con el trasfondo de la Matanza de San Bartolomé (1572), con sus conflictos entre calvinistas y católicos, se despliega una complicada intriga. El escalofriante ritual de la consagración de las espadas, con sus tinieblas demoníacas y su fanatismo, es uno de los grandes conjuntos románticos (a veces también se le llama Guelfos y Gibelinos o Los anglicanos y los puritanos).
Ein Feldlager in Schlesien («Un campo en Silesia») 1844/12/07 Hofoper, Berlín Revisada como Vielka (Viena, 1847/02/18).
Le prophète («El profeta»). 1849/04/16 Opéra, París El papel central pertenece a una contralto, la Madre Fides. Espectáculo turbulento sobre el movimiento reformista de los anabaptistas en la región de Münster.
L'étoile du nord 1854/02/16 Opéra Comique, París Parcialmente basada en la temprana Feldlager in Schlesien, revisada en italiano (Londres, Covent Garden, 1855/07/19).
Le pardon de Ploermel 1859/04/04 Opéra Comique, París Revisada en italiano como Dinorah (Londres, Covent Garden, 1859/07/26).
L'Africaine 1865/04/28 Opéra, París Póstuma. Ópera de ambiente exótico, ambientada en los viajes de Vasco de Gama. Termina con el tema de Liebestod ('muerte de amor') de Selica.

Otras obras

Música sinfónica

  • Quatre Marches aux flambeaux (1846)
  • Fackeltanz (1853)
  • Schiller-Marsch (1859)
  • Obertura en forma de marcha, para la Exposición de Londres (1862)
  • Marche du Couronnement, para la coronación de Guillermo I, rey de Prusia
  • Sinfonía concertante para piano, violín y orquesta

Música vocal

  • Gott und die Natur, cantata (estrenada en Berlín, 1811)
  • Festa nella Corte di Ferrara, cantata (estrenada en Berlín, 1843)
  • 18 Canzonette di Metastase
  • Miserere
  • Stabat Mater
  • Te Deum

Música de escena

Referencia

  • Schumann, Historia de la ópera.

Enlaces externos