Diferencia entre revisiones de «Volcán Barú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 29416299 de 168.77.46.166 (disc.) - plagio de http://atlas.snet.gob.sv/atlas/files/volcanes/html/Activ
Línea 15: Línea 15:
Es un [[volcán]] dormido localizado al sur de la [[división continental]] al oeste de la provincia de [[Chiriquí]] y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que [[Boquete]] está al lado este.
Es un [[volcán]] dormido localizado al sur de la [[división continental]] al oeste de la provincia de [[Chiriquí]] y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que [[Boquete]] está al lado este.


La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año [[500]]. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año [[1550]].
Por el estudio realizado por el IRHE-BID- OLADE (1985), se sabe que el Barú tuvo seis erupciones agrupadas en dos ciclos. Durante el primero, el material predominante fue la lava; en tanto que en el segundo, el dominio de la actividad explosiva, de carácter freatomagmática fue, importante.

La información obtenida sobre dataciones de C14, que se realizaron en muestras derivadas del Volcán Barú durante su segundo ciclo de erupciones (Linares et al. 1975), indican edades de 740± 150 años aC para una madera carbonizada ,cubierta por un estrato de ceniza, enterrado en el poblado indígena de Barriles. Otra datación realizada en Sitio Pittí indica que hace 600 años, la actividad del Barú afectó en gran medida al Valle de Cerro Punta.
En la historia eruptiva del Barú existe un primer período correspondiente a la formación del edificio volcánico principal, en el cual las lavas son más abundantes que los productos piroclásticos. Este primer período termina con una fase tectónica y derrumbes que modifican profundamente la estructura del volcán, produciendo una ancha depresión central. Un segundo período corresponde a las erupciones sucesivas que formaron el edificio volcánico ubicado en el interior de la depresión central.

En este período se formaron los cuatro cráteres actualmente reconocibles, dispuestos a grandes rasgos en dirección E-W por una distancia de 2.5 Km. El orden en que hicieron erupciones sugiere la existencia de una migración progresiva de la actividad volcánica de Este a Oeste. La actividad volcánica incluye el emplazamiento de domos en tres de los cuatro cráteres del segundo ciclo. (UTP-CEPREDENAC, 1992a).

Los materiales del primer ciclo de Barú se asemejan mucho a los materiales del Volcán Colorado, lo que sugiere la hipótesis de que se verificó un desplazamiento del conducto volcánico del Colorado hacia el Barú.

El análisis de la información histórica, petrográfica y química, de los materiales emitidos por el Barú, así como de las secciones estratigráficas, permiten determinar los tipos de actividad que caracterizaron a este volcán. (UTP-CEPREDENAC 1992).
Después de la primera erupción del volcán, en donde se derramaron las lavas, se verificaron erupciones caracterizadas por su explosividad. Los mecanismos de erupción son de tipo plineano, con un marcado componente freatomagmático. Las erupciones freatomagmáticas se dan cuando el magma que asciende por el conducto volcánico entra en contacto con el agua contenida en los acuíferos subterráneos, ubicados en los depósitos de los productos emitidos por el volcán en sus erupciones anteriores. Estudios de los materiales del Barú, demuestran que la interracción agua-magma se dio cerca de la superficie, y que el agua involucrada en este proceso provino de acuíferos ubicados entre los materiales permeables que originaron el cono volcánico.

Existen restos de erupciones fisurales evidenciadas por la presencia de escoria basáltica que se localiza en un sitio localizado en el valle de Cerro Punta y el Cerro Gordo. Los estudios han identificado depósitos de “surge” en la parte superior del último lahar en Paso Ancho. Los depósitos de “surge” indican la liberación de una gran cantidad de energía mecánica, con capacidad de destrucción. Estos depósitos se forman cuando la relación entre magma y agua está próxima al valor de 1.

Las características sobre los diferentes tipos de erupciones y materiales expelidos, fueron resumidas en el estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Panamá y el CEPREDENAC, en 1992, y que a continuación se detallan.
Flujos Piroclásticos:
En el área próxima al poblado de Boquete, en las paredes que rodean a este, se observan espesores de 60–80 metros de estos flujos. Dichos flujos piroclásticos descansan sobre una base compuesta por depósitos de cenizas y arena de pómez, y no hay evidencias de fragmentos de caídas.
Erupciones Freatomagmáticas:
Los depósitos freatomagmáticos de su última erupción, revelan un cambio de estos materiales a lavas, indicando una transición de una erupción freatomagmática a erupción de tipo no explosiva. Los depósitos son una amenaza por su elevada velocidad al descender por la pendiente con estos materiales y la mayor capacidad de arrastre.
Depósitos de Surge:
Los depósitos de este tipo localizan en la columna estratigráfica de Paso Ancho, producto de la última erupción.
Erupción Fisural:
Las evidencias se encuentran en el Cerro Gordo, a unos 19 km del cráter del Barú y se puede observar en la columna estratigráfica cerca de Cerro Punta.
Domos:
Cabe señalar que en cada uno de los cráteres de las erupciones se evidencian la presencia de domos.
Piroclastos de Caída:
La actividad explosiva del primer ciclo en el Volcán Barú, produjo erupciones con abundante piroclastos de caída. En un domo de Volcán Colorado llamado Cerro Totuma, ubicado al NW del Volcán Barú y otro al Oeste llamado domo de Pando, hay depósitos de cenizas del primer ciclo de erupción. Es frecuente observar las bombas volcánicas conocidas como “corteza de pan”.
Flujos de Lavas:
Las coladas de lava tienen un espesor que oscila entre 5 y 10 m. En las cimas del volcán alcanzan entre 40 y 50 m. Los flujos de lavas están próximos al cono del volcán. La erupción inicial del Barú arrojó un gran volumen de lava, que se esparció por todas direcciones, en las próximas erupciones se palpa la ausencia del material lávico. Cabe destacar que en las últimas erupciones reaparecen nuevamente las lavas, derramándose especialmente hacia el Este y las que cubren mayor distancia lo hicieron el Sur. En la comunidad de Cuesta de Piedra, camino al Río de Macho de Monte se aprecia un excelente afloramiento de estas lavas.
Avalanchas de Escombros:
Producto de las transformaciones geomorfológicas y de las violentas erupciones del Volcán Barú, se produjo el derrumbe del cono y el truncado del mismo, formando una gran depresión central semicircular, de forma de herradura, abierta hacia el Oeste, cuando partes de su cráter se deslizó formando una gran avalancha (Debris). El material deslizado dio origen a los cerros: Macho de Monte, Cerro Pon la Olla y Potrero de Piedra, que se encuentran próximos al poblado de Hato de Volcán. Los productos de las erupciones del Volcán Barú se encuentran delimitados principalmente por los ríos Chiriquí Viejo y el Caldera y su distribución fue controlada por la morfología de la Cordillera de Talamanca, Esta actuó como barrera natural para que los flujos se distribuyeran en forma de abanicos que principalmente se extendieron en dirección hacia el SE, S, SW y W del cono principal del volcán.
La distribución de los flujos piroclásticos y los lahares se extienden predominantemente hacia la zona meridional del volcán y concluyen en áreas con una topografía baja próxima la costa del Pacífico panameño, intercalándose con sedimentos de origen marinos, lacustres y aluviales de deposición reciente. Su distribución fue determinada por la dirección de los vientos La última deposición de materiales piroclásticos la constituyen la caída de grandes bombas volcánicas.

No hay investigaciones sobre el período de recurrencia de la actividad volcánica del Barú, por lo que no se han podido hacer estimaciones. El análisis de muestras de C14 de fragmentos de madera provenientes de un bosque que fue enterrado por un lahar (Stewart, 1986) y de los restos de cenizas de carbón de un fogón, pertenecientes a dos aldeas de los antiguos indígenas que fueron sepultadas por la última erupción (Linares et al, 1975) registran edades que oscilan entre 60 años AC. y 1,210 años dC. Stewart realizó investigaciones arqueológicas y radiométricas para datar el último evento que ocasionó el despoblamiento del área del Chiriquí Viejo y reconocer las edades de los materiales del primer metro de profundidad del suelo. El estudio indicó que el cese de la actividad cultural se debió a capas de piedra pómez de 5 a 15 cm de espesor, de lo que concluye que son el producto de la última erupción del Volcán Barú.

La cuenca del Río Chiriquí Viejo sufrió el represamiento durante la primera erupción del Volcán Barú, provocado por tres flujos que se derramaron en dirección NW hasta llegar al estrecho cañon del río y represar sus aguas Este lugar es donde en la actualidad se ha establecido la comunidad de Bambito. Esto flujos provocaron la formación de un lago en la parte superior del río, donde, en el presente, se asienta la población de Cerro Punta. Cuando las aguas sobrepasaron el dique, el río comenzó a excavar este cañón en Bambito y el lago drenó completamente, lo que provocó el desvío del antiguo cauce en la cuenca alta hacia el oeste.
Regresar a tabla



Debido a lo angosto del [[istmo de Panamá]], es posible ver el [[Océano Pacífico]] y el [[Mar Caribe]] desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de [[escarcha]] es frecuente.
Debido a lo angosto del [[istmo de Panamá]], es posible ver el [[Océano Pacífico]] y el [[Mar Caribe]] desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de [[escarcha]] es frecuente.

Revisión del 15:16 3 sep 2009

Volcán Barú

Volcán Barú sobresaliendo entre las nubes
Localización geográfica
Continente América
Cordillera Cordillera de Talamanca
Coordenadas 8°48′29″N 82°32′35″O / 8.808, -82.543
Localización administrativa
País Panamá
División Provincia de Chiriquí
Localización Bandera de Panamá Panamá
Características generales
Tipo Estratovolcano
Altitud 3475 msnm
Prominencia 1354 metros
Aislamiento 73,9 kilómetros
Geología
Última erupción 1550 ± 10 años

El Volcán Barú (a veces llamado Volcán de Chiriquí) es la elevación más alta de Panamá.Se encuentra en la cordillera de Talamanca y es el volcán más alto del sur de América Central, con una altura de 3.475 msnmSe encuentra en el distrito de Bugaba. La ultima erupcion del volcan produjo una gran cantidad de magma que al enfriarse se convirtieron en piedras y es muy peculiar observar que las fincas del lugar sus cercas son de piedras.

Es un volcán dormido localizado al sur de la división continental al oeste de la provincia de Chiriquí y está rodeado por un área fértil de tierras altas y ayudados por los ríos Chiriquí y Caldera. Las ciudades de Volcán y Cerro Punta se encuenta en el lado oeste, mientras que Boquete está al lado este.

La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500. Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550.

Debido a lo angosto del istmo de Panamá, es posible ver el Océano Pacífico y el Mar Caribe desde la cima del volcán en un día claro. Se ha reportado en la cima una caída ocasional de nieve, donde la temperatura mínima es inferior a 0 ºC, La formación de escarcha es frecuente.

Enlaces externos