Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Larsa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.143.38.47 a la última edición de 186.136.73.41 usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Meso2mil.JPG|thumb|La ciudad de Larsa en Mesopotamia]]
[[Archivo:Meso2mil.JPG|thumb|La ciudad de Larsa en Mesopotamia]]
'''Larsa''' del sur (la bíblica '''Ellasar''' {{Biblia|Genesis|14:1|Génesis}}) fue una ciudad importante en la antigua [[Mesopotamia]]. Está situada en [[Iraq]] en la localidad de Senkereh, a unos 24 [[kilómetro|km]] al sudeste de las ruinas y pobersade la ciudad de [[Uruk]], y 250 km al [[sur]] de [[Bagdad]].
'''Larsa''' (la bíblica '''Ellasar''' {{Biblia|Genesis|14:1|Génesis}}) fue una ciudad importante en la antigua [[Mesopotamia]]. Está situada en [[Iraq]] en la localidad de Senkereh, a unos 24 [[kilómetro|km]] al sudeste de las ruinas de la ciudad de [[Uruk]], y 250 km al [[sur]] de [[Bagdad]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 21:05 24 ago 2009

La ciudad de Larsa en Mesopotamia

Larsa (la bíblica Ellasar Génesis) fue una ciudad importante en la antigua Mesopotamia. Está situada en Iraq en la localidad de Senkereh, a unos 24 km al sudeste de las ruinas de la ciudad de Uruk, y 250 km al sur de Bagdad.

Historia

Orígenes

Aunque es mencionada en inscripciones que datan del 2700 a. C., Larsa no adquirió relevancia política hasta el Siglo XXI a. C. en que consigue la independencia política de Ur de la mano del Amorita Naplanum, poco antes de la destrucción de Ur a manos de los Elamitas.

Comienzo de la Hegemonía

A finales del siglo XX a. C. el rey Gungunum inicia el periodo de expansión de Larsa arrebatando a Isín el control de las ciudades de Ur, Uruk, Eridu y Lagash y a los Elamitas el control de Susa, tomo para sí el título de Rey de Sumer y Acad con lo que reclamaba la herencia de la III dinastía de Ur. Posteriormente, el rey Sumu-El conquistó Nippur, Kazallu y Kish, con lo que se convertía en el reino hegemónico de la zona.

A principios del siglo XIX a. C., Isín, reconquista Ur a Larsa, aunque esta la recupera rápidamente en 1875 a. C., pero también, Nippur, conquistada en 1895 a. C., es perdida ante Isín. Sería Nippur, objeto de eternas disputas entre Larsa e Isín.

Guerras contra Isín: el dominio de Nippur

Para la segunda mitad de este siglo un personaje con un nombre elamita pero del que se cree que era amorreo, Kudur-mabuk, se hizo con el control de Larsa sin que se sepa exactamente como, probablemente aprovechando las desestabilización política que debieron provocar las continuas guerras entre Isin y Larsa. Kudur-mabuk puso en el trono de Larsa a su hijo Warad-sin aunque reino personalmente a través de este. En 1838 a. C., durante el reinado de Waran-sin, Larsa logra arrebatar a Isín, el dominio de Nippur por un corto tiempo (Isín la recupera al poco tiempo), pero en 1835 a. C., logra mantenerla bajo su poder hasta que en 1834 a. C., Nippur se independiza.

En 1833 a. C., Isín, recobra el dominio sobre Nippur, pero en tres años más tarde debe reconquistarla, quizá por una conquista de Larsa. Para 1828 a. C., Nippur pasa al dominio de Larsa. Aunque Isín la reconquistaría todavía algunas veces más, ya su poder decaía, lo que dio a Larsa un gran impulso y la llevó a convertirse en la única potencia sumeria hasta el surgimiento del Primer Imperio Babilónico.

Cúspide de la Hegemonía: Rim-Sin

A Waran-sin le sucedió Rim-Sin, con el cual, el reino de Larsa alcanzó su máximo apogeo.

En 1813 a. C., Isín recupera Nippur, pero Rim-Sin la recupera un año después. Para 1809 a. C., Uruk e Isin, se unieron en coalición contra Larsa, pero Rim-Sin, sofocó la revuelta ese mismo año. En 1803 a. C., conquistó Der y un año más tarde a Uruk. En 1802 a. C., Isín la recupera por última vez Nippur. Isín, luego, fue vencida final y definitivamente por Larsa, que ocupó y arrazó en 1794 a. C. (según otras fuentes en 1793 a. C.) la ciudad, con lo que Nippur se declaró independiente, hasta ser ocupada por Larsa poco tiempo después de la toma de Isín. Aproximadamente ara la misma fecha, Larsa conquisa la ciudad de Der, con lo cual Larsa alcanzó su período de máximo esplendor.

Durante el reinado de Rim-Sin, Larsa llevó a cabo grandes obras:

  • construcción y enriquecimiento de templos
  • construcción y restauración de murallas
  • excavación de nuevos canales de riego para favorecer la agricultura
  • promoción del comercio, especialmente con el Golfo Pérsico
  • se promovió al arte y la literatura

Decadencia

La segunda mitad del reinado de Rim-Sin, estuvo marcado por el ascenso de Babilonia como potencia bajo la dirección de Hammurabi que había subido al trono en 1792 a. C. Hacia 1785 a. C. Larsa perdió las ciudades de Isin y Uruk a manos de Babilonia y quedo subordinada políticamente a esta. Finalmente en 1763 a. C., Hammurabi, anexiona Larsa a su naciente Imperio. Con lo que Larsa pierde su independencia y jamás vuelve a recuperar la posición de poder que había ostentado.

Tabla cronológica

Rim-Sin

Véase también

Bibliografía


Predecesor:
Hegemonía de Isín
Historia de Mesopotamia
Hegemonía de Larsa

1930 a. C.1763 a. C.
Sucesor:
Imperio Paleobabilónico o Amorreo