Diferencia entre revisiones de «Empresa recuperada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.40.226.20 a la última edición de MAfotBOT
Línea 63: Línea 63:


*[http://www.sur-le-champ.org/nadiesefuec.htm Un documental en linea sobre las empresas recuperadas]
*[http://www.sur-le-champ.org/nadiesefuec.htm Un documental en linea sobre las empresas recuperadas]
* [http://www.obrerosdezanon.com.ar/ Obreros de la fabrica de Zanon]



[[Categoría:Empresas recuperadas| ]]
[[Categoría:Empresas recuperadas| ]]

Revisión del 17:36 9 jul 2009

Una empresa recuperada, o empresa gerenciada por sus ex-empleados, es aquella sobre la que sus trabajadores han tomado el control, normalmente después de la bancarrota de su gerencia. En algunas ocasiones es llamada fábrica recuperada ya que son representativas de éste movimiento empresas sector industrial.

Historia

La acción de tomarse empresas y luego hacerlas producir por parte de los mismo trabajadores de estas, haciendo a un lado a los patrones, tiene precedentes notables en las ocupaciones de fábricas de la Italia de los años 1920s, o en la tomas de fábricas a partir del mayo francés.

En octubre de 2005 tuvo lugar el primer Encuentro Lationoamericano de Empresas Recuperadas en Caracas, Venezuela, con representantes de 263 compañías de diferentes países protagonistas de situaciones económicas y sociales similares. El encuentro tuvo como principal acuerdo, el Compromiso de Caracas un texto reivindicativo del movimiento.

Modalidad

La tendencia predominante ha sido convertir la empresa en una cooperativa autogestiva; en muchos casos no en total conformidad puesto que los trabajadores han aceptado este estatus debido a que es el más cercano disponible en el ordenamiento legal antes que porque ellos mismos lo hayan deseado en principio- un de estas causas es el desprestigio que tiene en la opinión pública -dependiendo también de cada país- el movimiento cooperativo clásico (debido principlamente a que ha sido en ocasiones cooptado por los gobiernos o usado para abaratar costos de empresas capitalistas comunes y corrientes, o porque los trabajadores de empresas recuperadas han buscado una estructura mucho más democrática de la que se suele asociar a las gerencias de las cooperativas tradicionales)[cita requerida].

Situación por país

Argentina

Contemporáneamente son las empresas recuparadas argentinas las más representativas de ésta acción, principalmente luego del crisis de diciembre de 2001 y también por la duración de la gestión obrera.[1]

Puerto Rico

En Puerto Rico, el fenómeno de las empresas recuperadas tiene como origen el cierre de las empresas subsidiarias de multinacionales, la mayoría de ellas dedicadas a la manufactura. Como consecuencia lógica los cierres generan despidos masivos y crisis en las regiones donde se haya ubicada la empresa. La recuperación puede comprender desde la organización del grupo de desempleados para generar una empresa nueva que absorba la mano de obra cesante, que incursione en el mismo mercado que la empresa original u otro similar, hasta la compra del negocio anterior (pasivos, activos, clientes, maquinaria) inclusive. Las cooperativas de trabajo asociado y las corporaciones especiales propiedad de trabajores PT son las figuras legales típicas bajo las cuales se organiza la nueva empresa. El cierre de las empresas subsidiarias por la matriz no se debe a la falta de viabilidad del negocio. En la mayoría de los casos responde a estrategias de minimización de los costos asociados a la producción, tales como la mano de obra, los cuales encuentran más favorables en otros países, especialmente en Latinoamérica y Asia. La característica de ser "recuperada" repercute en que las etapas de planificación e implantación de la nueva empresa se fusionen y acorten en comparación con el ciclo de vida tradicional de un nuevo negocio. La evaluación de la viabilidad de la empresa se facilita, de hecho en estos casos juega un papel primordial la capacidad de negociación y autogestión de los implicados. El inicio de la etapa productiva se hace inminente dado que apremia el interés de los trabajadores por recuperar sus ingresos rápidamente.

Uruguay

Para el especialista Juan Pablo Martí de la Universidad de la República de Uruguay, el fenómeno de recuperación de empresas es una constante histórica en Uruguay. Actualmente se estiman entre veinte y treinta las empresas recuperadas en nuestro país. Si bien en términos cuantitativos esta cantidad no es significativa, la originalidad del fenómeno y su capacidad para dar respuesta al desempleo lo tornan relevante.

En Uruguay pueden encontrarse casos de empresas recuperadas por los trabajadores bajo la forma de cooperativas de trabajo hace cincuenta años, por ejemplo el Molino Caorsi de Tacuarembó. También hubo empresas recuperadas por los trabajadores a mediados de la década de los ’80, como por ejemplo UCAR. Hacia finales de los noventa y comienzos del nuevo milenio este fenómeno vuelve a cobrar fuerza. En estos años se registran una serie de casos en los que los trabajadores, para enfrentar el cierre de sus fuentes de trabajo, recuperan la empresa y la ponen en marcha generalmente bajo la modalidad de cooperativas de trabajo.

La recuperación de empresas es una de las modalidades que da origen a las cooperativas de trabajo. El mismo concepto de empresa recuperada se presta a debates y discusiones. En efecto, lo que en principio puede resultar un concepto relativamente claro que da cuenta del hecho de que un conjunto de trabajadores reactivan una unidad productiva que anteriormente era gestionada convencionalmente, adquiere complejidad a medida que se analizan las experiencias. La puesta en marcha de la unidad productiva puede abarcar diferentes situaciones dentro del amplio concepto de empresas recuperadas, desde la continuidad del grupo original, pasando por la conservación de la figura jurídica o las maquinarias, hasta la recuperación de un conjunto de saberes adquiridos. En este sentido, Andrés Ruggeri considera a la empresa recuperada como

“… un proceso social y económico que presupone la existencia de una empresa anterior, que funcionaba bajo el modelo de una empresa capitalista tradicional, cuyo proceso de quiebra, vaciamiento o inviabilidad llevó a sus trabajadores a una lucha por su puesta en funcionamiento bajo formas autogestivas”[2]

Los estudios muestran que los trabajadores, ante una situación límite como el cierre de la empresa, buscan una solución que evite la pérdida del empleo en un contexto recesivo y un mercado laboral saturado. Los trabajadores se resisten a aceptar el cierre de la empresa y se plantean luchar para evitar la pérdida de la fuente de trabajo. En muchos casos, ello implicó asumir nuevas responsabilidades: además de las tareas que desarrollaban en el proceso productivo, debieron hacerse cargo de tareas administrativas e inclusive de la limpieza y el mantenimiento de la planta, y desplegar nuevas lógicas de acción. Tal vez la discusión más interesante es qué es lo que se está recuperando al recuperar una empresa.

  • Se mantienen vigentes un conjunto de saberes y calificaciones laborales que traen los trabajadores que de no existir estas experiencias se perderían.
  • En muchos casos se constata el mantenimiento del valor –incluso la revalorización, el caso de FUNSA es un ejemplo- de activos fijos que se encuentran estancados, disminuyendo su valor, cuando no perdidos totalmente.
  • Se recupera un espacio de inclusión social inmejorable como lo es el trabajo y los espacios de socialización que estas experiencias implican. El trabajo recupera centralidad en la vida del trabajador, contribuyendo al sostenimiento y aumento de la autoestima.
  • Genera procesos de creatividad individual y colectiva que permiten hacer sostenibles a las empresas.
  • Permite el ejercicio de nuevos roles por parte de los trabajadores que deben asumir nuevas responsabilidades que antes eran desconocidas o consideradas no accesibles.

Véase también

Notas

  1. Las nobles búsquedas, por Osvaldo Bayer
  2. Andrés Ruggeri: Las empresas recuperadas en Argentina, Universidad de Buenos Aires, 2006).

Enlaces externos

Análisis

Asociaciones