Diferencia entre revisiones de «Freddy Bernal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26576771 de 89.168.69.196 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de mandatario
| image =
| cargo = 51° [[Municipio Libertador (Distrito Capital)|Alcalde del Municipio Libertador de Caracas]]
| inicio mandato = {{fecha|30|7|2000}}
| fin mandato = {{fecha|30|11|2008}}
| predecesor = [[Antonio Ledezma]]
| sucesor = [[Jorge Rodríguez]]
| partido = [[Partido Socialista Unido de Venezuela]]
| profesión = [[Policía]]
| ocupación = [[Político]]
|
}}
'''Freddy Alirio Bernal Rosales''' (1962-) es un policía y político venezolano. Alcalde del municipio Libertador de Caracas desde el 2000.


== Funcionario de seguridad ==
Sr..Freddy bernal dejeme presentarmele por este medio ya que no tengo otro contacto para hacerlo..mi nombre Javier Morales de 40 years de edad viviendo en el reino unido por muchos years pero con mi corazon en mi patria como lo es mi linda Venezuela y en donde toda mi familia vive ..
Nacido en San Cristóbal ([[estado Táchira]]), el [[16 de junio]] de [[1962]]. Hijo de José Antonio Bernal, un cabo primero del Ejército en la dictadura de [[Marcos Pérez Jiménez]] y luego miembro del ultraconservador partido Cruzada Cívica Nacionalista.
Bueno como venezolano me la paso leyendo articulos de la politica en venezuela ,la vida que se vive en ella y la clase de sosiedad en ella, e notado que cada ano {year}mi pais se deteriora me lo acaban la delincuencia la insegurida es de lo peor en latino America la clase de govierno que el Venezolano tiene es un govierno sin ningun tipo de futuro , no se si me entiendes 'QUE HACES CON EDUCAR A EL PUEBLO SIN TENER FUENTES DE TRABAJO' la econia Venezolana se deteriora pero a un paso muy apurado y eso nadie lo ve internamente y quien lo ve se hace el ciego a una probable catastrofe. y recuerden que el amor a mi pais puede que sea igual o mejor que el amor que usted siente por el .Nuestro precidente o nuestros politicos no hacen nada con quitarle a los ricos para darle a los pobres VEAN a otros paises que que an hecho este o an aplicado este misma forma de ganarce a el pueblo en que an terminado ,nuestro petroleo que aora es la fuente mas grande de el pais en el alrrededor de unos 12 o 15 year no ba ver nadie a comprar las cantidades de barriles que se venden diario ,esto son las noticias que se anuncian en otros paises en cual el Venezolano nunca ve.
Sr freddy yo leido y e visto mucho suyo y el soporte a su presidente y en verdad es grande lo que usted siente por esto,pero yo le digo y le aconsejo que mire a su pais el rumbo que lleba y lo que lo espera en un corto futuro .Yo no quiero decir que le lleven la contraria asu presidente a lo contrario ayundelo a contruir este lindo pais que tenemos ,aganle habrir los ojos a penzar en Venezolano y no revolucionario pero si en demodracia que es tan lindo vivir..
El 1 de agosto de 1982 Bernal ingresó en la Escuela de Formación de Oficiales de la Policía Metropolitana, obteniendo el título de Técnico Superior en Tecnología Policial con el Cargo de Subinspector, además el 3 de diciembre de 1984 obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Policiales. Participando en la Policía Metropolitana dirige el Comando Especial Táctico de Apoyo (Ceta).
Bien recuerdo el ultimo presidente antes de yo salir de mi pais que fue Carlos Andres Perez q' uno de los mas RATS que robo a el pueblo venezolano y puso su familia primero mucho antes que su propio pais y su jente quien lo electo a el y aora miren a el Sr. Chavez y su familia todo se esta voltiando atras pero con diferentes caras y partidos revolucionarios! ayuden a Chavez que el no es malo solo ayundelo y agamos que nuestro pais vuelva a ser pais para todos y de todos ..si deceas comunicarte con migo pues aslo este es mi correo..javiermorales@hotmail.co.uk y disculpe por todo los errores.pero si creo que me entendio la razon de mi carta

AMOR A VENEZUELA ES LO QUE DEVEMOS SENTIR Y QUE DIOS LOS CUIDE
Ingresó en la Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerzas Armadas de Cooperación (Efofac), trabajando como policía y llegando ser sub-inspector. Encargado en diversas actividades de seguridad del Estado, incluyendo la custodia de políticos como [[Antonio Ledezma]], incluso fue enviado por el gobierno venezolano a Nicaragua encargado de la seguridad de la presidenta de ese país [[Violeta Chamorro]], protegida del presidente venezolano [[Carlos Andrés Pérez]].

Aunque al principio no simpatizaba con el teniente coronel [[Hugo Chávez]], promotor del intento de golpe de Estado de febrero de 1992 contra el gobierno de Pérez, prontamente simpatizó con el MBR-200 del militar por sus ideales izquierdistas y bolivarianas, así participó en el segundo golpe de Estado contra el presidente Pérez del día 27 de noviembre de aquel año junto con otros oficiales del Ceta. También ha sido ordenado en las logias de la masonería venezolana.

== Carrera política ==
Ingresa en el [[Movimiento V República]] (MVR, sucesor del MBR- 200), por este partido se postula a las [[Elección presidencial de Venezuela (1998)|elecciones legislativas de 1998]] obteniendo la acta de diputado. En las elecciones de 1999 se vuelve a postular, esta vez como miembro constituyente para la Asamblea Nacional encargada de promulgar una nueva constitución, siendo elegido por la circunscripción del Distrito Federal. En los comicios realizados el año siguiente, encargado de legimitar todos los cargos políticos, se presenta como candidato para la alcaldía del municipio Libertador. Con apoyo de la coalición chavista [[Polo Patriótico]] (integrada fundamentalmente por el MVR), accede a la alcaldía sustituyendo al propio Ledezma y se convierte en una de las prominentes personalidades del chavismo, sin embargo posee serias diferencias con los burgomaestres de la Alcaldía Mayor de Caracas encabezada primero por el ex chavista [[Alfredo Peña]] y después con el chavista radical [[Juan Barreto]], incluso con el propio Chávez, especialmente por el caso del tratamiento de la basura municipal.

En la víspera del golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que derrocó brevemente al presidente Chávez, lideró parte de la resistencia al presidente de facto, el empresario [[Pedro Carmona Estanga]], dirigiendo un grupo de seguidores del presidente derrocado, después de la destitución de Carmona y la restitución de Chávez en el poder siguió ejerciendo sus funciones de burgomaestre.

En las elecciones regionales del año 2004 en el MVR se le ofrece la candidatura para la alcaldía mayor capitalina, pero lo rechaza en busca de la reelección en su puesto de alcalde del municipio Libertador, lo consigue venciendo ampliamente con más del 73% al opositor Carlos Melo.

En 2007 se muestra a favor de la disolución de su partido MVR a instancia de Chávez, e ingresa en el nuevo [[Partido Socialista Unido de Venezuela]], fusión de la mayoría de los partidos chavistas, y en donde Bernal es uno de sus principales dirigentes. En enero de 2008 desaloja los vendedores y mercaderes informales ubicados en la Plaza Caracas y el centro histórico de la ciudad capital, cuando ya lo había hecho exitosamente un año atrás con los buhoneros del Bulevar de Sabana Grande, ubicado al este del municipio.

Debido a que no puede optar a una segunda reelección para la alcaldía se ha propuesto ocupar algún otro cargo electivo en las [[Elecciones regionales de Venezuela (2008)|elecciones regionales del 23 noviembre de 2008]], sin embargo perdió las elecciohnes internas en la candidatura para la gobernación del estado Vargas del PSUV del 1 de agosto. En las citadas elecciones del 23 de noviembre dieron como ganador con el 53,65 % su compañero del PSUV el psiquiatra [[Jorge Rodriguez Gómez]].

{{start box}}
{{succession box|título=[[Municipio Libertador de Caracas|Alcalde del Municipio Libertador de Caracas]]|predecesor=[[Antonio Ledezma]]| sucesor=[[Jorge Rodríguez]]|período=[[2000]] - [[2004]]<br />[[2004]] - [[2008]]}}
{{end box}}

{{ORDENAR:Bernal, freddy}}
[[Categoría:Alcaldes del Municipio Libertador de Caracas]]
[[Categoría:Policías de Venezuela]]
[[Categoría:Tachirenses]]
[[Categoría:Nacidos en 1962]]
[[Categoría:Dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela]]

Revisión del 07:42 23 may 2009

Freddy Bernal

51° Alcalde del Municipio Libertador de Caracas
Predecesor Antonio Ledezma
Sucesor Jorge Rodríguez

Información personal
Nacimiento Junio de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Cristóbal (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Socialista Unido de Venezuela

Freddy Alirio Bernal Rosales (1962-) es un policía y político venezolano. Alcalde del municipio Libertador de Caracas desde el 2000.

Funcionario de seguridad

Nacido en San Cristóbal (estado Táchira), el 16 de junio de 1962. Hijo de José Antonio Bernal, un cabo primero del Ejército en la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y luego miembro del ultraconservador partido Cruzada Cívica Nacionalista.

El 1 de agosto de 1982 Bernal ingresó en la Escuela de Formación de Oficiales de la Policía Metropolitana, obteniendo el título de Técnico Superior en Tecnología Policial con el Cargo de Subinspector, además el 3 de diciembre de 1984 obtuvo el título de Licenciado en Ciencias Policiales. Participando en la Policía Metropolitana dirige el Comando Especial Táctico de Apoyo (Ceta).

Ingresó en la Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerzas Armadas de Cooperación (Efofac), trabajando como policía y llegando ser sub-inspector. Encargado en diversas actividades de seguridad del Estado, incluyendo la custodia de políticos como Antonio Ledezma, incluso fue enviado por el gobierno venezolano a Nicaragua encargado de la seguridad de la presidenta de ese país Violeta Chamorro, protegida del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.

Aunque al principio no simpatizaba con el teniente coronel Hugo Chávez, promotor del intento de golpe de Estado de febrero de 1992 contra el gobierno de Pérez, prontamente simpatizó con el MBR-200 del militar por sus ideales izquierdistas y bolivarianas, así participó en el segundo golpe de Estado contra el presidente Pérez del día 27 de noviembre de aquel año junto con otros oficiales del Ceta. También ha sido ordenado en las logias de la masonería venezolana.

Carrera política

Ingresa en el Movimiento V República (MVR, sucesor del MBR- 200), por este partido se postula a las elecciones legislativas de 1998 obteniendo la acta de diputado. En las elecciones de 1999 se vuelve a postular, esta vez como miembro constituyente para la Asamblea Nacional encargada de promulgar una nueva constitución, siendo elegido por la circunscripción del Distrito Federal. En los comicios realizados el año siguiente, encargado de legimitar todos los cargos políticos, se presenta como candidato para la alcaldía del municipio Libertador. Con apoyo de la coalición chavista Polo Patriótico (integrada fundamentalmente por el MVR), accede a la alcaldía sustituyendo al propio Ledezma y se convierte en una de las prominentes personalidades del chavismo, sin embargo posee serias diferencias con los burgomaestres de la Alcaldía Mayor de Caracas encabezada primero por el ex chavista Alfredo Peña y después con el chavista radical Juan Barreto, incluso con el propio Chávez, especialmente por el caso del tratamiento de la basura municipal.

En la víspera del golpe de Estado del 11 de abril de 2002, que derrocó brevemente al presidente Chávez, lideró parte de la resistencia al presidente de facto, el empresario Pedro Carmona Estanga, dirigiendo un grupo de seguidores del presidente derrocado, después de la destitución de Carmona y la restitución de Chávez en el poder siguió ejerciendo sus funciones de burgomaestre.

En las elecciones regionales del año 2004 en el MVR se le ofrece la candidatura para la alcaldía mayor capitalina, pero lo rechaza en busca de la reelección en su puesto de alcalde del municipio Libertador, lo consigue venciendo ampliamente con más del 73% al opositor Carlos Melo.

En 2007 se muestra a favor de la disolución de su partido MVR a instancia de Chávez, e ingresa en el nuevo Partido Socialista Unido de Venezuela, fusión de la mayoría de los partidos chavistas, y en donde Bernal es uno de sus principales dirigentes. En enero de 2008 desaloja los vendedores y mercaderes informales ubicados en la Plaza Caracas y el centro histórico de la ciudad capital, cuando ya lo había hecho exitosamente un año atrás con los buhoneros del Bulevar de Sabana Grande, ubicado al este del municipio.

Debido a que no puede optar a una segunda reelección para la alcaldía se ha propuesto ocupar algún otro cargo electivo en las elecciones regionales del 23 noviembre de 2008, sin embargo perdió las elecciohnes internas en la candidatura para la gobernación del estado Vargas del PSUV del 1 de agosto. En las citadas elecciones del 23 de noviembre dieron como ganador con el 53,65 % su compañero del PSUV el psiquiatra Jorge Rodriguez Gómez.

Plantilla:Start box

Predecesor:
Antonio Ledezma
Alcalde del Municipio Libertador de Caracas
2000 - 2004
2004 - 2008
Sucesor:
Jorge Rodríguez

Plantilla:End box