Diferencia entre revisiones de «Yaraví»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SUL (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 88.29.169.237 a la última edición de usando Huggle
Línea 21: Línea 21:


[[fr:Yaraví]]
[[fr:Yaraví]]
[[Media:juyuyhhdsfv<spovfp<FIU¨WPvuj`FVUJOSUFIVJGDIFUVH OESFVHUAPEWORUFVHOACFUGHPSOUHPODSCVHU S0OUCH FYW80CFUW0IFVUW8FUC`swif8vhSIZHJUGFVHJRAGUGVHGUOISDFJKDFIUCGVYDUFISPO0000000000000shyiuaodkfjgiu
]]

Revisión del 18:35 11 may 2009

El yaraví es un género musical mestizo del Perú, derivado del harawi incaico. Se expande por gran parte de la región andina, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos. Este canto se emparenta con el "triste" de La Libertad y Cajamarca (sierra norte del Perú), y con la "muliza" de Cerro de Pasco y Junín. También hay tradición de yaraví en Ecuador, y en menor medida, en Bolivia y Argentina.

Originalmente, el harawi indio prehispánico era un canto ritual elegíaco, de despedida o fúnebre, no sólo constreñido a lo amoroso; se acompañaba con la quena o flauta de hueso. El yaraví mestizo, cristalizado a comienzos del siglo XIX, se hace más romántico, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido.

Compositores

Los poetas del Romanticismo peruano compusieron yaravíes, dando este nombre a composiciones breves, amorosas y melancólicas por recuerdo de la lírica indígena. Uno de los mayores compositores de las letras de éste género es Mariano Melgar (1790-1815). A lo largo de los siglos XIX y XX, Arequipa, ciudad apegada a los principios liberales y cívicos, experimentó revoluciones de alcance regional y nacional a cuyo fragor, autores anónimos compusieron muchos de los más hermosos yaravíes; inspirados por la temprana y heroica muerte del poeta romántico (Melgar), muchos de estos compositores populares tomaron las letras de sus poesías, inmortalizando su figura no sólo como precursor de la poesía romántica latinoamericana, sino como icono fundacional del nuevo yaravi mestizo.

La canción más conocida de este estilo es "El cóndor pasa", una canción tradicional que inspiró una obertura sinfónica del compositor peruano Daniel Alomía Robles y que fue popularizada en los Estados Unidos por el dúo Simon & Garfunkel. Otro yaraví muy famoso y bello es "La despedida", la letra fue escrita por el médico moqueguano Lino Urquieta. Urquieta fue uno de los mayores líderes de los liberales de inicios del s XX en Arequipa, donde residía. Fue deportado en 1904 a Bolivia, producto de la intensa gesta liberal revolucionaria de la Blanca Ciudad. Un bardo anónimo canta su poema "Despedida", poniéndole música en un sentido yaraví.

La dicción ha sido escrita de diversas formas: haraui, haráhuy, araví. La versión más correcta de los orígenes de la palabra es la que presenta al yaraví como la deformación del vocablo quechua harawi el cual significaba cualquier aire o cualquier recitación cantada.

Enlaces externos

Videos