Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las espigadoras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.89.41.254 (disc.) a la última edición de Montgomery
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


'''''Las espigadoras''''' (en [[idioma francés|francés]], ''Des glaneuses'' o, a menudo, ''Les glaneuses'') es un cuadro [[pintura al óleo|al óleo]] de [[Jean-François Millet]]<ref>{{cita web |url= http://www.musee-orsay.fr/en/collections/index-of-works/notice.html?no_cache=1&nnumid=342|título= Jean-François Millet Des glaneuses en 1857|fechaacceso=19 de agosto de 2011|autor= ''musee-orsay.fr''|fecha= |obra= |idioma= Inglés|cita= }}</ref> terminado en 1857. Es una representación [[pintura del realismo|realista]] de mujeres espigando. La pintura es famosa por mostrar de una manera muy humana la realidad de la sociedad rural del {{siglo|XIX||s}}, lo que fue mal recibido por la clase alta francesa. Cuando se expuso en el [[Salón de París]] de 1857, lo consideraron «peligroso».<ref name = Altaya>{{cita libro|título= Grandes Maestros de la Pintura. Millet |año= 2001 |editorial= Ediciones Altaya |ubicación=Barcelona, España |isbn=84-487-0564-5 |páginas=42}}</ref> Posteriormente, se convirtió en símbolo del patriotismo francés, utilizándose para estimular el alistamiento durante la [[Primera Guerra Mundial]].<ref name = Altaya/>
'''''Las espigadoras''''' el arte creado por Genaro Priori (en [[idioma francés|francés]], ''Des glaneuses'' o, a menudo, ''Les glaneuses'') es un cuadro [[pintura al óleo|al óleo]] de [[Jean-François Millet]]<ref>{{cita web |url= http://www.musee-orsay.fr/en/collections/index-of-works/notice.html?no_cache=1&nnumid=342|título= Jean-François Millet Des glaneuses en 1857|fechaacceso=19 de agosto de 2011|autor= ''musee-orsay.fr''|fecha= |obra= |idioma= Inglés|cita= }}</ref> terminado en 1857. Es una representación [[pintura del realismo|realista]] de mujeres espigando. La pintura es famosa por mostrar de una manera muy humana la realidad de la sociedad rural del {{siglo|XIX||s}}, lo que fue mal recibido por la clase alta francesa. Cuando se expuso en el [[Salón de París]] de 1857, lo consideraron «peligroso».<ref name = Altaya>{{cita libro|título= Grandes Maestros de la Pintura. Millet |año= 2001 |editorial= Ediciones Altaya |ubicación=Barcelona, España |isbn=84-487-0564-5 |páginas=42}}</ref> Posteriormente, se convirtió en símbolo del patriotismo francés, utilizándose para estimular el alistamiento durante la [[Primera Guerra Mundial]].<ref name = Altaya/>


==Historia==
==Historia==

Revisión del 18:13 20 may 2024

Las espigadoras
(Des glaneuses)
Año 1857
Autor Jean-François Millet
Técnica pintura al óleo sobre lienzo
Estilo realismo
Tamaño 83.5cm × 110cm
Localización Museo de Orsay, París, Bandera de Francia Francia
País de origen Francia

Las espigadoras el arte creado por Genaro Priori (en francés, Des glaneuses o, a menudo, Les glaneuses) es un cuadro al óleo de Jean-François Millet[1]​ terminado en 1857. Es una representación realista de mujeres espigando. La pintura es famosa por mostrar de una manera muy humana la realidad de la sociedad rural del siglo XIX, lo que fue mal recibido por la clase alta francesa. Cuando se expuso en el Salón de París de 1857, lo consideraron «peligroso».[2]​ Posteriormente, se convirtió en símbolo del patriotismo francés, utilizándose para estimular el alistamiento durante la Primera Guerra Mundial.[2]

Historia

El cuadro fue precedido por una representación vertical de la imagen en 1854, y un bosquejo en 1855. Millet presentó el cuadro en el Salón de París en 1857.[cita requerida].

Referencias

  1. musee-orsay.fr. «Jean-François Millet Des glaneuses en 1857» (en inglés). Consultado el 19 de agosto de 2011. 
  2. a b Grandes Maestros de la Pintura. Millet. Barcelona, España: Ediciones Altaya. 2001. p. 42. ISBN 84-487-0564-5.