Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ángel Losada Gómez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Nominada para su borrado, véase Wikipedia:Consultas de borrado/Ángel Lozada Gómez
Línea 1: Línea 1:
<!-- Por favor, no retires este mensaje hasta que se resuelva el proceso -->
<!-- La página de la consulta ya existía cuando se añadió esta plantilla. Si el artículo había pasado una consulta anteriormente y quieres abrir una nueva consulta, reemplaza "página=Ángel Lozada Gómez" con "página=Ángel Lozada Gómez (segunda consulta)" más abajo antes de continuar.
-->{{cdbM|página=Ángel Lozada Gómez|fecha=15 de marzo de 2024|}}
<!-- Sólo para bibliotecarios: {{cdbpasada|página=Ángel Lozada Gómez|fecha=15 de marzo de 2024|resultado='''mantener'''}} -->
<!-- Fin del mensaje de la consulta, puedes editar bajo esta línea -->

{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
|nombre = Ángel Lozada Gómez |fecha de nacimiento = 1908 |fecha de fallecimiento = 2004
|nombre = Ángel Lozada Gómez |fecha de nacimiento = 1908 |fecha de fallecimiento = 2004

Revisión del 00:02 15 mar 2024

Ángel Lozada Gómez
Información personal
Nacimiento 1908
Bandera de España Santander, España
Fallecimiento 2004
Bandera de España Santander, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Empresario
Obras notables Gigante, Grupo Gigante y Tok's Restaurantes.

Ángel Lozada Gómez (Santander, España 1908,- 2004) fue un empresario español, nacido en la ciudad de Santander, España, fue el fundador de la cadena mexicana de autoservicios Gigante en 1962 y la cadena de restaurantes Tok's Restaurantes en 1971, así junto con la empresa operadora Grupo Gigante en México.[1][2]

Biografía

Ángel Lozada Gómez nació en el año de 1908 en la ciudad de Santander, España.

En el año de 1923 el empresario de origen español viaja a Veracruz, México para formar una familia y un nuevo negocio comercial, que posteriormente en el año 1940 se muda la ciudad de Apan, en el estado de Hidalgo bajo el nombre "La Comercial",[3]​donde ofrecería como venta: semilla de cebada, que empleaban las fábricas de malta de la zona para la elaboración de cerveza artesanal.[1]

Durante el año 1962 genera un nuevo modelo de negocio comercial llamándolo Gigante, por lo que abre el primer autoservicio en México bajo este nuevo nombre y nuevo modelo de tienda, principalmente en la Ciudad de México, en Mixcoac como Gigante Mixcoac, siendo uno de los más grandes de latinoamérica, contando con 64 departamentos, 250 empleados de tienda y 65 de oficina.

Posteriormente a esto, en 1965 abre su segunda ubicación, esta vez en la colonia Polanco, de nueva cuenta en la Ciudad de México, como Gigante Polanco, además de abrir en el mismo espacio las oficinas corporativas de Gigante. Durante el año 1971 Ángel Lozada Gómez funda la cadena de Restaurantes llamada Tok's en la misma ubicación de Polanco, en la Ciudad de México.

En el año 1977 adquiere a la cadena local de Guadalajara, Jalisco, de nombre comercial Maxi, así como posteriormente adquiere la cadena local Suksa, en 1988 Ángel Lozada Gómez adquiere la cadena de autoservicios regiomontana Astra y Autodescuento, con ubicaciones en Monterrey, Nuevo León y San Luis Potosí. En el año 1992 Ángel Lozada Gómez adquiere una cantidad de 57 unidades de los "Almacenes Blanco" al interor de la república mexicana, por lo que constituyó un depósito de garantía de unos 150 millones de pesos (mdp) que se destinarían a cubrir deudas no pagadas por parte de Blanco y que pagaría un interés de Cetes a 28 días por dos, a lo cual tiempo después el dueño de Blanco, el empresario español Estanislao Blanco Caldevilla demandaría a Gigante y al empresario Ángel Lozada Gómez, dueño de Gigante.[4][5][6]

Es hasta el año de 2004 que acaba sus últimos días de vida en su natal ciudad de Santander, en España, por lo que Gigante cambia de dueño como cargo de Ángel Lozada Moreno, su hijo y como consejero, Braulio Arsuaga Losaza.

Durante el año 2007 se venden la cantidad de 197 establecimientos de la cadena Gigante a Organización Soriana, desaciéndose por completo del legado comercial del empresario español Ángel Lozada Gómez en México.[7][8]

Referencias

  1. a b Staff, Forbes (9 de abril de 2014). «El imperio que empezó entre semillas de cebada». Forbes México. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  2. «¿Quién era el dueño de Gigante y por qué desapareció?». Radio Fórmula. 27 de septiembre de 2022. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  3. «¿Sabías que el dueño de tiendas Gigante comenzó en Hidalgo? Fue el más grande de Latinoamérica». La Silla Rota. 11 de septiembre de 2023. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  4. Martínez, José Manuel (14 de diciembre de 2007). «Gigante termina conflicto con Blanco». Expansión. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  5. «Confía Estanislao Blanco en solución del litigio con Grupo Gigante - ElPeriodicoDeMexico.Com». elperiodicodemexico.com. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  6. «Otra de Gigante». vanguardia.com.mx. 10 de enero de 2008. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  7. CNNExpansión (6 de diciembre de 2007). «Soriana compra las tiendas de Gigante». Expansión. Consultado el 14 de marzo de 2024. 
  8. Torreón, El Siglo de (7 de diciembre de 2007). «Soriana hace compra ‘Gigante’». www.elsiglodetorreon.com.mx. Consultado el 14 de marzo de 2024.