Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estación Central de Mérida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.12.100.47 (disc.) a la última edición de Spacierbarley
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de estación
{{ficha de estación
|nombre = Mérida de Konejo
|nombre = Mérida
|imagen = Oryctolagus_cuniculus_Tasmania_2.jpg
|imagen = Antigua estación de trenes, Mérida, Yucatán (02).jpg
|tamaño de foto =
|tamaño de foto =
|piedefoto = La estación en [[2012]].
|piedefoto = La estación en [[2012]].

Revisión del 05:01 29 jul 2023

Mérida

La estación en 2012.
Ubicación
Municipio Mérida
Datos de la estación
Conexiones Ie-Tram Yucatán: 1, 2, 3, 4, 5
N.º de andenes 4
N.º de vías 5

Mérida fue un estación ferroviaria situado en Mérida (Yucatán). La estación fue un punto importante del sur de México[1]

Historia

Inicios

La estación fue inaugurada el 15 de septiembre de 1920, se ubicaba sobre la vía del antiguo ferrocarril Mérida-Progreso, obra iniciada en 1913, la estación fue diseñada con estilo arquitectónico neocolonial mexicano. La construcción del edificio tuvo un costo de 27 mil pesos, debido a que se adicionaron terrenos y se construyeron espacios para el acceso de 10 líneas internas.

Tarjeta postal de la estación.

En 1937 empezó a haber andenes específicos para las rutas a Veracruz, Progreso, Sotuta, Tekax y Tizimín, además de un edificio compuesto en su parte frontal de mampostería, y posterior de tejas de cerámica, incluyendo las bodegas laterales.

La estructura fue sede de los servicios ferroviarios públicos hasta 1974, cuando dejó de prestar sus servicios Ferrocarriles Nacionales de México.[2]

Desde la estación salían trenes hacia diferentes partes del país; las rutas más importantes eran la Línea Mérida-Tizimín, la Línea Mérida-San Francisco de Campeche, y la Línea Mérida-Coatzacoalcos.[3]

Pasajeros bajando hacia los andenes.

Decadencia

A partir de 1980, la estación entró en un proceso de deterioro, debido a políticas del gobierno de abandonar el proceso de transformación de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México, a la que pasó a pertenecer el edificio.

Ese edificio, que consta de dos plantas, dos alas de construcción central, bodegas y áreas de oficina, perdió su majestuosidad y presencia, ya que muchas de las áreas laterales fueron abandonadas y debido a un litigio sindical, la propiedad no ha sido del todo recuperada.[4]

Escuela Superior de Artes de Yucatán

Tras permanecer cerrada más de 18 años, en 2004 la estación tuvo un resurgimiento en su edificio central, con la determinación de ubicar en ese espacio la Escuela Superior de Artes de Yucatán, cuya dirección fue entregada a la maestra Beatriz Rodríguez Guillermo, quien en una década modificó y reestructuró sus áreas operativas para darle a este sitio una nueva presencia y actividad.

Véase también

Referencias

  1. Ene 24, Publicado por meridadeyucatan com | (24 de enero de 2014). «LA ESTACIÓN CENTRAL DEL FERROCARRIL DE MÉRIDA». meridadeyucatan.com. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  2. "Busca Yucatán liderazgo en las Artes con nuevo edificio de la ESAY". Revista Laura, 5 de enero de 2006.
  3. Montiel, Brenda López (29 de junio de 2020). «¿Recuerdas cómo era el tren en Yucatán? Conoce cómo viajaban los yucatecos en el antiguo tren». sipse.com. Consultado el 9 de julio de 2022. 
  4. «Ex estación central de Ferrocarriles, edificio emblemático de Mérida». Consultado el 9 de julio de 2022.