Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Handan Sultan»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Phso2 (discusión · contribs.)
false picture
JP03111929 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:
|descendencia = Şehzade Selim<br />Şehzade Suleimán<br />[[Ahmed I]]<br />Şehzade Osman<br/>Ümmigülsüm Sultan<br/>Hümaşah Sultan<br/>Ayşe Sultan
|descendencia = Şehzade Selim<br />Şehzade Suleimán<br />[[Ahmed I]]<br />Şehzade Osman<br/>Ümmigülsüm Sultan<br/>Hümaşah Sultan<br/>Ayşe Sultan
|padres =|reinado=1585-{{fecha|06|11|1605}}<br />({{edad en años y días|06|11|1585|06|11|1605}})|predecesor=[[Safiye Sultan]]|sucesor=Como Valide: [[Halime Sultan]]
|padres =|reinado=1585-{{fecha|06|11|1605}}<br />({{edad en años y días|06|11|1585|06|11|1605}})|predecesor=[[Safiye Sultan]]|sucesor=Como Valide: [[Halime Sultan]]
Como Consorte: [[Mahfiruz Hatice Hatun]]|dinastía=[[Dinastía Osmanlí]]}}
Como Consorte: [[Mahfiruz Hatice Hatun]]|dinastía=[[Dinastía Osmanlí]]|imagen=[[Archivo:Henry Pickersgill - Greek maiden - 1829.jpg|Henry Pickersgill - Greek maiden - 1829]]}}


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 19:05 7 mar 2023

Valide Handan Sultan (1565-09 de noviembre de 1605; en turco otomano: خندان سلطان) era la consorte del sultán Mehmed III, y Valide sultan de su hijo Ahmed I. Fue la primera Regente no Oficial del Imperio Otomano.

Valide Handan Sultan
Valide Sultan
Valide-i Sa'ide
Naib-i Saltanat
Yardımcı Yönetici

Osmanlı İmparatorluğu'nun Baş Hükümdarı
Henry Pickersgill - Greek maiden - 1829
Reinado
1585-06 de noviembre de 1605
(20 años)
Predecesor Safiye Sultan
Sucesor

Como Valide: Halime Sultan

Como Consorte: Mahfiruz Hatice Hatun
Valide sultan
(Madre Sultana)
21 de diciembre de 1603-09 de noviembre de 1605
(1 año y 323 días)
Predecesor Safiye Sultan
Sucesor Halime Sultan
Naib-i Saltanat
(Regente Imperial)
(Regente No Oficial)
21 de diciembre de 1603-09 de noviembre de 1605
(1 año y 323 días)
Predecesor -
Sucesor Halime Sultan
Información personal
Nombre completo Helena (posiblemente)
Nacimiento c. 1565
Bosnia o Grecia
Fallecimiento 09 de noviembre de 1605 (40 años)
Estambul, Imperio Otomano
Sepultura Santa Sofía, Estambul
Religión Islam
Familia
Dinastía Dinastía Osmanlí
Consorte Mehmed III
Hijos Şehzade Selim
Şehzade Suleimán
Ahmed I
Şehzade Osman
Ümmigülsüm Sultan
Hümaşah Sultan
Ayşe Sultan

Biografía

De origen posiblemente bosnio o griego, Handan (posiblemente llamada Helena), era una criada en la casa de Cerrah Mehmed Pasha, el gobernador general (beylerbey) del eyalato de Rumelia y el esposo de Gevherhan Sultan, hija de Selim II, hermana de Murad III, y tía de Mehmed III. Mehmed Pasha había sido cirujano (cerrah) y había circuncidado al futuro Mehmed III en 1582. En 1583 fue nombrado el sanjak-bey (gobernador) de Saruhan. Handan llegó a Estambul con Mehmed Pasha y Gevherhan Sultan. Handan era hermosa y se la presentaron al futuro sultán. Mehmed ascendió al trono después de la muerte de su padre en 1595.

Descendencia

Junto con Mehmed, Handan tuvo ocho hijos:

▪︎Şehzade Selim (1585, Palacio de Manisa, Manisa - 20 de abril de 1597, Palacio de Topkapı, Estambul, enterrado en la Mezquita de Santa Sofía);

▪︎Şehzade Süleyman (1586, Palacio de Manisa, Manisa, -1602 enterrado en la mezquita de Santa Sofía);

▪︎Sultán Ahmed I (18 de abril de 1590, Palacio de Manisa, Manisa - 22 de noviembre de 1617, palacio de Topkapı, Estambul) futuro sultán y considerado como uno de los más grandes del imperio, enterrado en el mausoleo de Ahmed I, en la mezquita azul);

Hijas

  • Ayşe Sultan (1588 - ¿1628?)


Valide Sultan

Cuando Ahmed ascendió al trono tras la muerte de Mehmed III el 22 de diciembre de 1603, Handan se convirtió en Valide sultan. Como madre del nuevo sultán, recibió 1.000 aspers por día.[1]​ Poco después de su sucesión, Ahmed quiso expresar su gratitud a Mehmed Pasha y la sultana Gevherhan por el papel que habían desempeñado en reunir a sus padres. Para entonces, sin embargo, Cerrah Mehmed Pasha era viejo y enfermo, y murió el 9 de enero de 1604. Ahmed, por lo tanto, cuidó a la viuda del difunto y también como protector incluyó a una de sus hijas en el séquito de la sultana.[2]

Como Regente, inmediatamente comenzó Handan a construir su red de clientes y participó activamente en el funcionamiento de los asuntos dinásticos e imperiales junto con el profesor de Ahmed, Mustafa Efendi.[3]​ Ella favoreció a sus compatriotas de origen bosnio en la corte de su hijo.[4]​ Convenció a Ahmed de nombrar a Yavuz Ali Pasha como gran visir, y mantuvo una estrecha relación con él, especialmente durante los críticos primeros meses del reinado de Ahmed.[5]​ En la primavera de 1604, ordenó a Ali Pasha tomar el mando en Hungría.[6]

Debido a la influencia de Handan Sultan en su hijo, Dervish Mehmed Agha reemplazó a Bayran Agha como jefe de los jardineros en el verano de 1604. Cuando Handan, Ahmed y Dervişh se reunieron en los jardines del palacio, hizo que Ahmed le prometiera que no haría nada contrario a las palabras y pensamientos de este último.[7]​ Gracias al continuo apoyo de Handan, logró convertirse en el primer favorito real de Ahmed I.[8]

Handan Sultan también actuó como intermediaria entre su hijo y otros funcionarios del gobierno. Cualquier visir que quisiera comunicarse con Ahmed tenía que presentar su petición primero a ella.[9]​ El historiador contemporáneo Ibrahim Peçevi cuestionó su sabiduría, pero legitimó su autoridad sobre su hijo por el viejo y popular dicho de que "el derecho de una madre es el derecho de Dios".[10]

Sinanpaşaoğlu Mehmed Pasha, quien fue enviado para sofocar la rebelión de Jelali en Anatolia, resultó ineficaz y se condujo tan inapropiadamente como para despertar sospechas de que él mismo se había vuelto rebelde. Con la intercesión de Handan, fue perdonado por el sultán y regresó a Estambul, retomando sus funciones como visir. Sin embargo, más tarde fue ejecutado el 20 de agosto de 1605.[11]​ Handan Sultan, que ya estaba enferma en ese momento, quedó tan sorprendida por el giro de los acontecimientos que su condición empeoró.[12]

Obras caritativas

Handan Sultan hizo una donación para el mantenimiento de la tumba de su marido Mehmed III y los salarios de sus empleados.[13]​ También hizo donaciones en Kütahya, Meneen y Kilizman.[14]

Muerte

Handan Sultan murió en el palacio de Topkapı el 9 de noviembre de 1605.[15]​ En su funeral, grandes cantidades de alimentos y limosnas fueron distribuidos por el bien de su alma, haciendo suponer que se trató de un suicidio.[16]​ Ella fue enterrada junto a su marido en su mausoleo en la mezquita de Santa Sofía en Estambul. Ahmed, a pesar de los llamamientos de los visires para respetar el luto habitual de siete días, no pospuso su salida de Estambul para continuar la campaña contra las revueltas de Jelali.[11]

En la cultura popular

En la serie televisiva de 2015 Muhteşem Yüzyıl Kösem, Handan Sultan es interpretada por la actriz turca Tülin Özen.

Referencias

  1. Leslie P. Peirce (1993). The Imperial Harem: women and sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. p. 127. ISBN 0-19-508677-5. 
  2. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At The Courts of Sultan Ahmed I (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 94. 
  3. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed I (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 130. 
  4. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 130. 
  5. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 136. 
  6. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 216. 
  7. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 205. 
  8. Masters, A'goston G'abor (2010). Encyclopedia of the Ottoman Empire. Bruce Alan. p. 23. ISBN 978-1-438-11025-7. 
  9. Gülhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 137. 
  10. Leslie P. Peirce (1993). The Imperial Harem: women and sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. p. 237-238. ISBN 0-19-508677-5. 
  11. a b Leslie P. Peirce (1993). The Imperial Harem: women and sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. p. 243. ISBN 0-19-508677-5. 
  12. Günhan Börekçi (2010). Factions and Favorites At the Courts of Sultan Ahmed (1603-1617) and His Inmediaty Predexesors. p. 120-121. 
  13. Leslie P. Peirce (1993). The Imperial Harem: women and sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. p. 210. ISBN 0-19-508677-5. 
  14. Mustafa Uluçay (2011). Padisahlarin kadinlari ve kizlari. Otüken, Ankara. 
  15. Tezkan Baki (2011). The Debut of Kösem Sultan's Political Career. Turkika. p. 351. 
  16. Leslie P. Peirce (1993). The Imperial Harem: women and sovereignty in the Ottoman Empire. Oxford University Press. p. 196. ISBN 0-19-508677-5. 


Predecesor:
Safiye Sultan
Valide sultan

1603 - 1605
Sucesor:
Hümaşah Sultan
Predecesor:
Safiye Sultan
Naib-i Saltanat (No oficial)

1603 - 1605
Sucesor:
Halime Sultan