Ir al contenido

Mucio Escévola

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:43 11 ago 2014 por Ángel Luis Alfaro (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mucio Escévola ante Lars Porsena
Giovanni Francesco Romanelli.Palacio del Louvre.

Escévola o Scévola (del latín Scevola): Nombre de una familia de patricios de la antigua Roma cuyo origen se remonta según la tradición clásica a Cayo Mucio Escévola, héroe en la guerra que sostuvo el pueblo romano contra el rey etrusco Lars Porsena, quien, aliado con Tarquino el Soberbio, pretendía restablecer a este último en el trono de Roma.

Cayo Mucio, ante el terrible panorama de una derrota que el continuo asedio de los etruscos hacía temer, decide por cuenta propia infiltrarse en el campamento enemigo y asesinar a su rey. Para evitar ser confundido con un desertor, pone al Senado al tanto de su decisión. Con el consentimiento, pues, de los padres conscriptos, cruza el Tíber y vestido a los usos de Etruria logra ingresar por la noche en la tienda de campaña de Porsena. Pero temiendo que si no se daba prisa podría ser descubierto antes de llevar a cabo sus designios, se abalanza apresuradamente sobre la persona que por su atavío confundió con el rey y lo hiere de muerte.

Rodeado al instante por los soldados de la guardia real, que, por orden de Porsena enarbolan antorchas y amenazan con someterlo al fuego si no responde quién es, por dónde llegó y cuántos se hallaban con él. Ante lo cual, Cayo Mucio, castigándose a sí mismo y demostrando absoluta entereza ante sus captores a la vez, introduce su mano derecha -aquella misma diestra que había clavado la espada en la persona errada- en un brasero que tenía a su lado, y a la par que el fuego consume velozmente su carne, entre el terrible sonido y vaho de la combustión, exclama con total impasibilidad: "Poca cosa es el cuerpo, para quien sólo aspira a la gloria" (Tito Livio, Décadas).

Porsena, admirado por el supremo coraje y valor del joven, decide perdonarle la vida; por lo que Cayo Mucio se muestra agradecido y decide confesarle al rey lo que por la fuerza no hubiese podido arrancarle, es decir, que docenas de jóvenes habían prestado juramento de acabar con el rey o sucumbir en el intento y que ahora mismo, algunos se hallaban rodeando el campamento. Dando crédito a esta invención del romano, y temiendo que se tratase de todos jóvenes tan valerosos como él, decide Porsena retirar sus tropas y poner fin a la guerra.

Con todo esto, y por quedar su mano derecha inutilizable, Cayo Mucio se ganó el apodo de Scevola, que en latín significa zurdo.

La historia de Escévola ha fascinado a infinidad de personas a lo largo de la historia, entre ellas Jean Jaques Rousseau, quien en el primer libro de sus Confesiones, refiere cómo sus tutores se espantaron cuando mientras él les refería la historia que había leído en una obra de Plutarco, lo vieron avanzar hacia la chimenea. También se dice que, en su época de estudiante de filología clásica, habiendo un profesor declarado que a su juicio no hubo ni podía haber mártires como Escévola, Nietzsche armó una pira con libros y cuadernos junto a algunos de sus compañeros y expuso su mano al fuego durante varios segundos sufriendo heridas que le duraron varios meses tan sólo para demostrar que su profesor no estaba en lo cierto.

Observación: Otra versión de los hechos narrados señala que la frase pronunciada por Mucio fue la siguiente: "Agere et Pati, Fortior Romarum est". "Toute assez, toute souffrir", según la traducción de Titus Livius al francés.

Véase también

Enlaces externos