Ir al contenido

Escáner

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:28 10 nov 2014 por Arjuno3 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escáner informático.
Mujer escaneada mediante un escáner corporal de aeropuerto.

El escáner (del inglés scanner, el que explora o registra) es un aparato o dispositivo utilizado en medicina, electrónica e informática, que explora el cuerpo humano, un espacio, imágenes o documentos.

Entre los que obtienen o leen imágenes, hay:

  • Escáner de computadora: se utiliza para introducir imágenes de papel, libros, negativos o diapositivas. Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El escáner 3D es una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo o periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.
  • Escáner de código de barras: al pasarlo por el código de barras manda el número del código de barras al computador; no una imagen del código de barras. Avisa, con un «bip», que la lectura ha sido correcta. Son típicos en los comercios y almacenes.
  • En Identificación biométrica se usan varios métodos para reconocer a la persona autorizada. Entre ellos el escáner del iris, de la retina o de las huellas dactilares.
  • En medicina se usan varios sistemas para obtener imágenes del cuerpo, como la TAC, la RMN o la TEP. Se suele referir a estos sistemas como escáner.

Entre los sistemas que rastrean o buscan señales u objetos están:

  • Escáner corporal utilizados en los aeropuertos, que realizan una imagen corporal bajo la ropa.
  • Escáner de radiofrecuencias, que buscan entre el espectro de radio alguna señal que se esté emitiendo.

Conclusiones

Pero a pesar de este hecho, muchos de estos equipos no pueden superar la belleza y armonía de los sistemas naturales que posee el hombre para registrar los diversos impactos sensoriales que recibe del medio ambiente. Por ello, los diseños, las máquinas y sus componentes buscan una mayor similitud con los órganos sensoriales del hombre. Esto ha permitido que las máquinas substituyan al hombre en actividades donde peligra su vida. Inclusive recuperan algunas características de algunos animales como el robot “langosta” diseñado por Thomas R. Consi investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts y por Jelle Atema director del programa marino de la Universidad de Boston. Este robot de tan sólo ocho pulgadas de largo y que se desplaza sobre ruedas, posee sensores químicos que emulan a las antenas de la langosta (Chandler, 1994: 10).

Como se puede observar en un futuro no muy lejano cámaras y robots microscópicos auxiliarán a los médicos en delicadas operaciones cerebrales o cardiovasculares. Estos dispositivos permitirán la realización de cortes y la identificación de ciertas patologías en los tejidos y tomar una decisión consecuente con base en una búsqueda en un banco de datos e imágenes almacenados en un pequeño computador de pulso.

En pocos años la visión de “Un Mundo Feliz” será factible, cada individuo responderá a una necesidad expresa de la sociedad. Quizás a los niños al nacer se les colocará un pequeño código de barras subcutáneo como medio de registro y control social. También se les podría insertar un chip en la parte superior de la cabeza enlazado a los principales centros de conocimiento del cerebro para facilitar la asimilación y aprendizaje de una determinada profesión. En consecuencia el tiempo requerido en la formación de cuadros especializados será menor al actual.

Bajo esta perspectiva el avance tecnológico se presenta como las dos caras de una misma moneda, por un lado, amplía el espectro de vida del hombre, pero por otro, lo sume en un mundo sórdido y controlado donde su capacidad creativa y sensorial se reducen a una respuesta programada. La conclusión sigue en la mesa de discusiones en torno a la “Tercera Ola” (término acuñado por el futurólogo Alvin Toffler).

BIBLIOGRAFÍA

CHANDLER, David L. (1994) “Robotic Lobsters”, Technology Review, Vol. 97, No. 2, february/march. ERDEI E. Guillermo (1992) “Código de Barras: Diseño, Impresión y Control de Calidad”, 3a ed. , México, Mc Graw-Hill. HAWKING, S (1994) Stephen Hawking: “Agujeros Negros y Pequeños Universos”, México, Ed. Planeta. MEDINA Salgado, César (1994). “Ciencia y Tecnología: Un Enfoque Administrativo”, México, UAM-Azcapotzalco. SINTEL SYSTEMS (1987), 4a. ed. “The S-120 Data Collection System: Technical Manual, Sintel Systems Inc.” TOFFLER, Alvin y Heidi TOFFLER (1994) “Las Guerras del Futuro: La Supervivencia en el Alba del Siglo XXI”, Barcelona, Plaza y Janés