Ir al contenido

Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:24 22 jul 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Acceso principal a la ETSA de Las Palmas.

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria es la escuela de arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). Prepara y expide el título de Arquitecto, así como doctorados y diversos masters de postgrado. Esta escuela se creó en 1973 perteneciendo a la Universidad de La Laguna. Seis años después pasó a depender de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y actualmente usa un plan de estudios iniciado en el curso 2001/02. Actualmente es la única escuela de arquitectura pública de Canarias. El centro está situado en el Campus Universitario de Tafira, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, y el director es Enrique Solana. Desde 1999 comenzó a impartir parte de las asignaturas de Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, al carecer esta titulación de facultad propia en Gran Canaria.

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cumplió su cuarenta aniversario el curso 2008/2009. Una historia que se inicia en el año 1968, cuando se establecen los estudios de Arquitectura en Canarias dependiendo de la ETSA de Madrid.

En cuanto al edificio, se trata de arquitectura brutalista, formado en su mayor parte hormigón. Diseñado por los catedráticos Agustín Juárez y Félix Juan Bordes.

A lo largo de estos años se han formado más 1700 estudiantes, muchos de los cuales han destacado de manera brillante en el panorama profesional, académico e investigador tanto a nivel nacional como internacional.

Por la Escuela de Arquitectura, han pasado un nutrido número de profesores, que han ejercido y algunos siguen haciéndolo, una ejemplar tarea docente e investigadora, participando dentro y fuera de esta Institución en congresos, seminarios, bienales, concursos, exposiciones, etc. Al mismo tiempo, la se han organizado un sin número de eventos científicos a nivel internacional. Siendo importante destacar, las numerosas publicaciones que se han editado en estos años, las tesis doctorales que se han realizado, y las diversas actividades culturales que se han realizado.

A este interés por la internacionalización en el intercambio de la investigación científica y la experiencia docente, se une el ser uno de los centros con mayor recepción y emisión de estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta actividad docente e investigadora no se hubiera podido desarrollar sin el trabajo de todo el personal de Administración y Servicios asignado al Centro y a los distintas unidades participantes, Departamentos, Biblioteca y Laboratorios.

El curso 2009/2010 concluye un ciclo para iniciarse la adaptación al EEES, que ya está en marcha y tiene el objeto de mejorar la movilidad y la calidad de la docencia y la investigación en un proceso de convergencia de todos los países de la Comunidad Europea.

Enlaces externos