Ir al contenido

Escudo de Guadalajara (Jalisco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:44 28 sep 2014 por 177.240.173.104 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo de armas del municipio de Guadalajara.

El Escudo de Guadalajara es el emblema representativo de este municipio del estado mexicano de Jalisco. Data del año de 1539 y desde 1989, la imagen de este escudo fue asumida también como Escudo de Armas del Estado de Jalisco.

Historia

El conquistador Alejandro Mejía fundó desde 1532 la villa de Guadalajara, pero asentada en Nochistlán, región del actual estado de Zacatecas. Posterior a ese asentamiento, la villa tuvo otras dos ubicaciones, antes de tener su actual locación en el Valle de Atemajac. La tercera de dichas ubicaciones fue en Tlacotán, en la actual región del municipio de Ixtlahuacán del Río, donde se estableció en 1535 y duró hasta 1540.

Durante este periodo de estabilidad, se constituyó el Cabildo de la villa, el cual mediante sesión del 25 de enero de 1539 decidió solicitar al entonces rey de España Carlos I le concediera el título de ciudad. Ello fue aceptado por el rey y mediante cédula real del 8 de noviembre de 1539 en la cual se le concedía además el escudo correspondiente.[1]​ Dicha cédula rezaba:

«Don Carlos, etc. [...] é por la presente hacemos merced y queremos y mandamos que agora, é de aquí adelante, la dicha ciudad de Guadalajara haya y tenga por sus armas conoscidas un escudo, dentro dos leones de su color, puestos en salto, y arrimadas las manos á un pino de oro, realzado de verde, en campo azul, y por orla siete aspas coloradas en campo de oro, y por timble un yelmo cerrado, y por devisa una bandera verde con una cruz de Jherusalen de oro puesta en una vara de lanza, con sus trascoles y dependencias á follages de azul y oro, segund que aqui van pintadas y figuradas, etc.»
Armas para la ciudad de Guadalajara, de la provincia de Galicia de la Nueva España.[2][nota 1]

Aqui no viene nada de lo que tratan de buscar, busquenlo en otra pagina.

El 7 de noviembre de 1989, en la celebración del 450° aniversario de su otorgamiento, el Congreso del Estado de Jalisco decretó que el escudo de armas de Guadalajara sería también «representativo y oficial» de Jalisco, así como los colores azul y oro.[3]​ En el año 2004 la «Ley sobre el escudo de armas del Estado de Jalisco», derogó el anterior decreto pero en su artículo segundo reafirmó que el escudo de Guadalajara y el de Jalisco serían el mismo.[4]

Escudo

Es un escudo de forma española y simboliza la nobleza y señorío de la ciudad; virtudes que la corona española reconoció en los trabajos y peligros que los vecinos de la ciudad habían pasado en la conquista y población de ella. Lo anterior en virtud de que antes que Guadalajara se estableciera de manera definitiva en el Valle de Atemajac (1542), estuvo asentada en tres lugares distintos Nochistlán (1532), Tonalá (1533) y Tlacotán (1535) y sus colonos habían enfrentado grandes carencias y riesgos, entre ellos los embates de los belicosos indios cazcanes, tecuexes y zacatecos.

Referencias

  1. Guadalajara. La ciudad de las rosas. «Nuestro Escudo de Armas». Consultado el 28 de enero de 2011. 
  2. Sociedad de Bibliófilos Españoles (1892). Nobiliario de Conquistadores de Indias. Intenet Archive. pp. 285 y 286.  Internet Archive.
  3. Periódico Oficial "El Estado de Jalisco". Decreto 13661 del Congreso del Estado de Jalisco. 7 de noviembre de 1989.
  4. «Ley sobre el escudo de armas del Estado de Jalisco» (pdf). 30 de noviembre de 2004. Consultado el 29 de enero de 2011. 

cristobal de oñate fu el fundador de el escudo de armas

Notas

  1. El documento original está en: Archivo General de Indias, Guadalajara, 230, N.1