Ir al contenido

Escorodita

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:04 17 mar 2013 por Addbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escorodita
General
Categoría Mineral
Variedades principales
Escorodita alumínica -con aluminio-
Fosfoescorodita -con fosfato-

La escorodita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo de la variscita”. Fue descubierta en 1818 en minas de los Montes Metálicos, en el estado de Sajonia (Alemania),[1]​ siendo nombrada así del griego scorodion que significa "similar al ajo", en alusión a su olor cuando se calienta. Un sinónimo poco usado es el de loaisita.

Características químicas

Es un arseniato hidratado de hierro. El grupo de la variscita en que se encuadra son todos los fosfatos o arsenatos hidratados de hierro o aluminio. Es dimorfo de la parascorodita, de igual fórmula química que la escorodita pero que cristaliza en el sistema cristalino trigonal.

Forma dos series de solución sólida, una de ellas con la mansfieldita (AlAsO4·2H2O), en la que la sustitución gradual del magnesio por aluminio va dando los distintos minerales de la serie. Una segunda serie es la que forma con la yanomamita (InAsO4·2H2O), en la que se va sustituyendo el hierro por indio.

Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza aluminio.

Caraterísticas físicas

De coloración muy variada por las impurezas.

Funde con carbón de madera, produciendo un muy característico olor a ajo.

Puede presentar un efecto "alejandrita" si se alterna iluminación con luz natural y artificial.

Formación y yacimientos

Es un mineral secundario relativamente común, que se forma como resultado de la oxidación de la arsenopirita u otras especies minerales conteniendo arsénico. También se puede formar como mineral primario en yacimientos hidrotermales. Generalmente en cavidades limoníticas.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: farmacosiderita, beudantita, carminita, dussertita, arseniosiderita, adamita, austinita, vivianita u óxidos de hierro.

Referencias

  1. Breithaupt, A., 1818. "Skorodit".- C.A.S. Hoffmann´s Handbuch der Mineralogie, Vol. 4.2. Freiberg, Verl. Craz y Gerlach, p. 182-185.

Enlaces externos