Ir al contenido

Emilio Sempere

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:36 8 may 2020 por 95.169.230.89 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Emili Francesc Sempere Ferràndiz, más conocido como Emili Sempere, (Cocentaina, Alicante, 17 de setiembre de 1941) es un investigador y ceramólogo español.[1]

Biografía

Nació en el seno de una familia de industriales que poseían un tejar dedicado también a la fabricación de baldosas hidráulicas (material que se conserva en las salas de cine de su pueblo natal). Su madre, Rosa Ferrándiz Uris, del antiguo Linaje Orís, provenía de los propietarios de El Teular de Uris, empresa que existió hasta la década de 1990. Cursó estudios de bachiller, interno en el colegio de Franciscanos de Onteniente (Valencia). Residió en París, Oxford y Hamburgo, y regresó para cumplir el Servicio Militar obligatorio, en Alcoy. En 1963 se trasladó a Barcelona, donde en 1967, se inscribió en la Escuela de Artes y Oficios. En 1972 montó una empresa dedicada a la comercialización de alfarería de España y Portugal.[cita requerida]

En 1975, junto con José Corredor Matheos y Maria Antonia Palausi, crea el departamento del AAFAD,[cita requerida] Actividades Artesanas del Fomento de las Artes Decorativas. Durante la década de los años ochenta participa en la creación de las Ferias de alfarería de Barcelona, Badalona, Hospitalet del Llobregat y Argentona.[cita requerida] Miembro cofundador de la «Associació de Ceràmica Decorada i Terrissa» (luego Asociación de Cerámica Catalana), en 1980, de la que formaría parte de la junta directiva y de la revista «Butlletí de Cerámica». En 2002 creó la publicación TerrArt: Revista de cerámica contemporánea, que dirigió hasta 2014. Asimismo, en 2009 organizó el Premio de Cerámica de la ACC. Junto con Ilse Schütz, puso en marcha la Asociación de Ceramología en 1988, cuyas primeras reuniones se llevaron a cabo en el Museo de Agost. También es miembro de la Asociación de «Terres Cuites» de Francia.[cita requerida]

Miembro del comité ejecutivo en Ginebra de la Academia Internacional de Cerámica (AIC) desde 1994. Fundador de la Asociación de Ceramología y del AAFAD (Actividades Artesanales del Fomento de las Artes Decorativas), y Embajador de la Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Cataluña. En 2011 recibió el Premio Nacional de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica por su labor como investigador,[2][3]​ y en 2016 el diploma de la Academia Internacional de la Cerámica y la Asociación Ceramistas de Cataluña, en reconocimiento al impulso y promoción del 47 Congreso Internacional de la Academia celebrado en Barcelona.[cita requerida] A lo largo de su vida ha sido asesor y colaborador en el Museo Pujol y Bausis de Esplugas de Llobregat, del Museo del Càntir de Argentona y del Museo de Cerámica Popular de la Ametlla (Tarragona).

Fruto del material recopilado en 245 centros alfareros es su Ruta a los alfares de España y Portugal, en el 2006, publicó Historia y arte de la cerámica de España y Portugal, de los orígenes a la Edad Media, en el campo de la etnografía y alfarería tradicional, con las técnicas, decoraciones y utensilios que perduran desde la prehistoria y antigüedad. En esta línea de trabajo apareció más tarde la Historiografía de la cerámica española, con bibliografía, coleccionismo y museos, desde principios de siglo XIX al 2017.

Selección de obras

Además de sus investigaciones y publicaciones en el campo de la ceramología, la «terrissa» y la etnografía de las tradiciones del barro y la arcilla, Sempere fue director de la revista TerrArt (2002-2013), editada por la Asociación de Ceramistas de Cataluña, y coordinador de la celebración en España del Congreso de la Academia Internacional de la Cerámica (2016).

  • (1982) Rutas de los alfares de España-Portugal, ISBN 84-300-5388-3
  • (1982) La Terrisa de les Terres de L'Ebre, ISBN 84-300-7812-6
  • (1985) La Terrisa Catalana(Tipologia y Terminologia), ISBN 84-7324-122-X
  • (1989) El Llibre dels càntirs, Catalogació tipològica y simbologia (Vol. 1). Nou Art Thor. Barcelona, ISBN 84-7327-191-2
  • (1989) El Llibre dels càntirs, Història, últims cantirers de Catalunya (Vol. 2 ). Nou Art Thor. Barcelona, ISBN 84-7327-192-0
  • (2006) Historia y arte en la cerámica de España y Portugal. Barcelona, Les Puntxes, ISBN 978-84-611-3612-4
  • (2017) Historiografía de la cerámica española. Bibliografía, coleccionismo y museos. ISBN 8461795246

Referencias

  1. Seseña, 1997, p. 41.
  2. «El valenciano Emili Sempere, Premio Nacional de Cerámica». diario ABC. 4 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2018. Consultado el 1 de junio de 2017. 
  3. «Premios Nacionales de Cerámica 2011». Asociación Española de Ciudades de la Cerámica. diciembre de 2011. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de junio de 2017. 

Bibliografía

  • Seseña, Natacha (1997). Cacharrería popular. La alfarería de basto en España. Madrid, Alianza Editorial. ISBN 84-206-4255-X.