Ir al contenido

Elaphoglossum sporadolepis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:59 24 ago 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Elaphoglossum sporadolepis
Taxonomía
Reino: Plantae
Filo: Pteridophyta
Subdivisión: Pterophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Blechnales
Familia: Dryopteridaceae
Género: Elaphoglossum
Especie: Elaphoglossum sporadolepis
(Kunze ex Kuhn) T.Moore

Elaphoglossum sporadolepis es una especie de helechos perteneciente a la familia Dryopteridaceae.

Descripción

Con rizoma de 3 mm de diámetro, arrastrándose, con hojas espaciadas de 5-10 mm. Además, y con rizomas lanceoladas acuminados subenteros de hasta 6 x 1,2 mm del mismo color o de color marrón pálido con una excrecencia filamentosa ocasional a lo largo del margen. Fronda erecta para arqueada, delgadamente coriácea. Estípite de hasta 22 cm de largo, de color marrón claro, con escamas oblongas de color marrón claro a ovadas o enteras de hasta 4 mm de largo. Stipe de fronda fértil generalmente más largo que el de la fronda estéril. Lámina estéril hasta 35 x 3,5 cm. Muy angostamente elíptico-acuminado, la base cuneada largamente decurrente, margen entero, superficialmente irregularmente ondulado, glabra en ambas superficies a excepción de pequeñas escamas a lo largo del nervio central. Lamina fértil de 17 x 1,5 cm, lineales, agudas a acuminadas, de base estrecha cuneiforme, poco o se estrecha mucho.[1]

Taxonomía

Elaphoglossum sporadolepis fue descrita por (Kunze ex Kuhn) T.Moore y publicado en Index Filicum 367. 1862.[2]

Sinonimia
  • Acrostichum compactum Mett. ex Kuhn
  • Acrostichum corpulentum Kunze ex Kuhn
  • Acrostichum sporadolepis Kunze ex Kuhn
  • Elaphoglossum agostinii Vareschi
  • Elaphoglossum rigidum (Aubl.) Urb.<[3]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  1. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  2. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  3. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  4. Idárraga-Piedrahita, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez. (eds.) 1999. Cat. Vasc. Pl. Ecuador, Monogr. Syst. Bot. Miss. Bot. Gard. 75: i–viii, 1–1181. Missouri Botanical Garden, St. Louis.
  6. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  7. Rojas Alvarado, A. F. 2002. New species, new combinations and new distributions in neotropical species of Elaphoglossum (Lomariopsidaceae). Revista Biol. Trop. 50(3–4): 969–1006.
  8. Rojas Alvarado, A. F. 2003. New taxa, new records and redefined concepts in the Elaphoglossum sect. Elaphoglossum subsec. Pachyglossa (Lomariopsidaceae) from Mexico and Central America. Revista Biol. Trop. 51(1): 1–32.
  9. Steyermark, J. A. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana Project.

Enlaces externos