Ir al contenido

Educ.ar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:44 7 oct 2014 por Jmmuguerza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de organismo oficial de Argentina Educ.ar es una Sociedad del Estado,[1]​ responsable por el portal educativo oficial en internet del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Ejecuta políticas definidas por el Ministerio de Educación en materia de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo.[2]​ Educ.ar fue creada, en parte, gracias al mecenazgo de la Fundación Varsavsky, la cual realizó una donación al Estado argentino con ese objeto, en mayo del año 2000.[3]

Luego de unos años de aparente quietud, el proyecto fue relanzado en julio de 2003 bajo el gobierno del presidente Néstor Kirchner, y luego de una profunda reorganización interna, se ha definido su tarea, la que consiste fundamentalmente en auxiliar a docentes y directivos de instituciones educativas en la incorporación de las TIC en la práctica docente.[2]

Desde 2010, el portal educ.ar ha participado desde el Ministerio de Educación de la Nación del programa Conectar Igualdad a través de la producción de 20 mil objetos de aprendizaje digitales para docentes y alumnos, su distribución y la capacitación de docentes y alumnos en el uso de estos a través de diferentes proyectos y estrategias.[2]

Líneas de trabajo

  • Desarrollo de un portal dinámico, con boletines y weblogs, y su inclusión en la Red Latinoamericana de Portales Educativos
  • Producción de contenidos multimediales, a los que puede accederse a través del portal educ.ar, o de los CD de la Colección educ.ar
  • Capacitación a través de instancias presenciales y a distancia.
  • Estudios para la provisión de conectividad a las escuelas.

Además, Educ.ar participa activamente en la gestión de la Campaña Nacional de Alfabetización Digital, que involucra a distintas dependencias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Objetivos

Los Objetivos generales del portal educ.ar se resumen en los siguientes puntos básicos:[2]

  • Contribuir a la inclusión, a la democratización del conocimiento y a la igualdad educativa.
  • Brindar apoyo pedagógico y de contenidos en todo el país para todos los sectores sociales.
  • Producir contenidos de calidad que permitan mejorar la distribución de conocimiento e información.
  • Contribuir a la formación de los alumnos para su inserción en la vida productiva del país y en la vida pública.
  • Acompañar a los docentes en la incorporación de nuevas formas de enseñanza, contenidos y saberes.
  • Difundir el aprendizaje de ciencia y tecnología.

En concordancia con la Ley de Educación Nacional N.° 26.206, y del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, Educ.ar definió una serie de metas específicas para el período 2013 - 2016, las cuales incluyen:[2]

  • Incorporar a toda la comunidad educativa.
  • Democratizar espacios para crear producción de conocimiento en forma colaborativa.
  • Crear y difundir el uso de una red social nacional.
  • Implementar estrategias para garantizar la posibilidad de información, y de reflexión sobre la misma.
  • Redefinir el portal como un multimedia educativo incluyento televisión y radio, además de internet.
  • Consolidar un portal integrado de producción de contenidos.

Visión

  • Aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la solución de los problemas prioritarios de la educación.

Referencias

  1. «Estatuto de Educ.ar». Ministerio de Educación de la Nación. Consultado el 25 de mayo de 2013. 
  2. a b c d e «Educ.ar». Ministerio de Educación de la Nación. Consultado el 25 de mayo de 2013. 
  3. «Fundación Varsavsky». Consultado el 25 de mayo de 2013. 

Enlaces externos