Ir al contenido

Echium giganteum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:31 18 sep 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Echium giganteum
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Género: Echium
Especie: E. giganteum
L.f.

Echium giganteum L.f., es una especie botánica perteneciente a la familia de las boragináceas.

Distribución geográfica

Echium giganteum es un endemismo de Tenerife en las Islas Canarias.

Descripción

Son arbustos ramificados y con múltiples inflorescencias cónicas. Se diferencia porque la corola, que es de color blanco, se encuentra comprimida lateralmente y posee lóbulos asimétricos. Las hojas, de 1,5–2 cm de ancho, no poseen espinas.

Taxonomía

Echium giganteum fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 131. 1781[1782]. [1]

Etimología

Echium: nombre genérico que deriva del griego echium, lo que significa víbora, por la forma triangular de las semillas que recuerdan vagamente a la cabeza de una víbora.

giganteum: epíteto que procede del latín "giganteus" y del griego "giganteios", que significa "gigante o muy grande", aludiendo a su porte mayor que el de otras especies relacionadas.[2]

Sinonimia
  • Echium rupestre Salisb.[3]
  • Echium candicans Lam.
  • Isoplesion giganteum Raf.[4]

Nombre común

Se conoce como "taginaste gigante".[5]

Referencias

  1. «Echium giganteum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 18 de septiembre de 2013. 
  2. En Epítetos Botánicos
  3. «Echium giganteum». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 25 de noviembre de 2009. 
  4. Echium giganteum en PlantList
  5. Nombres en Flora de Canarias

Enlaces externos