Ir al contenido

Dryopteris marginalis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:14 2 mar 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Dryopteris marginalis

Dryopteris marginalis
Estado de conservación
G5
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Polypodiales
Familia: Dryopteridaceae
Género: Dryopteris
Especie: Dryopteris marginalis
(L.) Gray
Soros
Vista de la planta

Dryopteris marginalis es una especie de helecho perteneciente a la familia Dryopteridaceae.

Descripción

Tiene hojas perennes que alcanzan una longitud máxima de 1.2 m, con una corona individual en cada portainjerto. Los soros se encuentran en los márgenes del tejido de la hoja, de ahí el nombre común (marginal). Justo antes de que madure la espora, los soros adquieren un interesante color azul-violáceo.

Distribuciíon y hábitat

Se encuentra en las zonas húmedas y sombreadas de todo el este de América del Norte. Le favorece moderadamente los suelos ácidos a circumneutral. Aparece en las áreas más frescas, pero es bastante resistente a la sequía una vez establecido. En las partes más calientes de su hábitat, lo más probable es que se encuentran en las paredes rocosas no calcáreas orientadas al norte.

Propiedades

La raíz se usa como vermífugo.[1]

Taxonomía

Dryopteris marginalis fue descrita por (L.) Gray y publicado en A Manual of the Botany of the Northern United States 632. 1848.[2]

Etimología

Dryópteris: nombre genérico que deriva del griego dryopterís = nombre de un helecho. En Dioscórides, de helecho (gr. pterís) que nace sobre los robles (gr. drys)]

marginalis: epíteto latino que significa "marginal".[3]

Sinonimia
  • Aspidium marginale (L.) Sw.
  • Nephrodium marginale (L.) Michx.
  • Polypodium marginale L. basónimo[4]

Véase también

Referencias

  1. «Dryopteris marginalis». Plantas útiles: Linneo. Consultado el 10 de enero de 2014. 
  2. «Dryopteris marginalis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de enero de 2014. 
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Dryopteris marginalis en PlantList

Bibliografía

  1. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  2. Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Flora of China (Checklist & Addendum). Unpaginated. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Flora of North America Editorial Committee, e. 1993. Pteridophytes and Gymnosperms. Fl. N. Amer. 2: i–xvi, 1–475.
  4. Great Plains Flora Association. 1986. Fl. Great Plains i–vii, 1–1392. University Press of Kansas, Lawrence.
  5. Lellinger, D. B. 1985. A Field Manual of the Ferns and Fern Allies of the United States and Canada. 389 pp.
  6. Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  7. Scoggan, H. J. 1978 [1979]. Pteridophyta, Gymnospermae, Monocotyledoneae. 2: 93–545. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  8. Small, J. K. 1938. Ferns of the Southeastern States. 517 pp.

Enlaces externos