Ir al contenido

Diócesis de Coira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:40 24 oct 2020 por Raulito85 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diócesis de Coira
Información general
Rito Romano
Sufragánea de Santa Sede
Fecha de erección siglo V
Sede
Catedral Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
País Suiza Suiza
Jerarquía
Obispo Pierre Bürcher, Adminitrador Apostólico
Obispo(s) auxiliar(es) Marian Eleganti, O.S.B.
Obispo(s) emérito(s) Vitus Huonder
Estadísticas
Población
— Fieles

650 660 (35,0%)
Sacerdotes 312
Superficie 12.267 km²
Sitio web
www.bistumbasel.ch
El palacio episcopal de Coira.
El Hof Chur, a la izquierda de la foto, de propiedad de la diócesis, comprende la catedral y el palacio episcopal; la iglesia a la derecha es la Martinskirche, iglesia protestando de Coira.
El seminario San Lucio de Coira.
Frontal de altar de la catedral de Coira.
La abadía benedictina de Disentis, fundada en el VIII VIII.
La abadía benedictina de Pfäfers, también del VIII .

El Obispado de Coira (alemán: Bischof von Chur, italiano: Vescovato di Coira, latín: Dioecesis Curiensis) es una diócesis latina de la Iglesia católica, sujeta a la Santa Sede, cuya sede se encuentra en Chur o Coira, junto al cantón de los Grisons (Suiza).

Durante la Edad Media el obispo ejerció una soberanía temporal sobre parte de los territorios de la diócesis formando el principado-obispado de Chur, feudo inmediato del Sacro Imperio Romano Germánico. En 2013 tenía 650.660 bautizados de un total de 1.859.376 habitantes. Actualmente está regida por el obispo Vitus Huonder.

Con la diócesis de Basilea y de San Gallo, la diócesis de Chur goza del privilegio de un procedimiento de elección del obispo concordado entre el capítulo de la catedral y la Santa Sede, privilegio confirmado por Papa Pío XI en 1926.[1]

Territorio

La diócesis comprende los cantones suizos de Grisons, Schwyz, Glarus, Zúrich, Obwalden, Nidwalden y Uri. La sede episcopal es la ciudad de Coira, donde se encuentra la catedral de Asunción de santa María. El territorio se extiende sobre 12.267 km², y está dividido en 308 parroquias.

Historia

Un obispo de Chur se menciona por primera vez en el año 451 ó 452 cuando Asinius asistió al sínodo de Milán.[2]​ Pero probablemente existía ya un siglo antes. Según tradiciones locales, el primer obispo de Chur fue san Lucio de Britania, un supuesto rey, oriundo de Gran Bretaña, del que se dice que murió mártir en Chur alrededor del año 176. Sus supuestas reliquias se conservan en la catedral. En el siglo VII el obispado adquirió varios territorios hacia el sur del lago de Constanza. La sede era al principio sufragánea del arzobispo de Milán, pero tras el tratado de Verdun (843), pasó a ser sufragánea de Maguncia. Otón I del Sacro Imperio Romano-Germánico dio el obispado a su vasallo otorgándole junto con numerosos privilegios, el control sobre el paso de séptima, en aquella época era el punto de travesía principal a través de los Alpes centrales. Esta concesión reforzó el poder temporal del obispado, y más tarde se convirtió en un príncipe dentro del Sacro Imperio Romano.

En la época de los emperadores Hohenstaufen (siglos XII y XIII), los obispos de Chur estuvieron a su lado, y por un tiempo huvo dos obispos a la vez, siendo uno nombrado por el emperador y el otro por el Papa. En el siglo XIV Sigfrid von Gelnhausen adquiríó la diócesis imperial de Chur, a los barones de Vaz, en representación del emperador Enrique VII del Sacro Imperio Romano Germánico en Italia.

El 1803 la sede pasó a estar inmediatamente sujeta a la Santa Sede. Hasta 1997, la archidiócesis de Vaduz formó parte de la diócesis de Chur.

Lista de Obispos de Chur

Años Nombre Notas
452-455 Asini
verso 460 Pruritius
verso 470 Claudio
verso 485 Ursicio I
verso 495 Sidonius
verso 520 Eddo
530-548 Valentinianus santo
548-? Paulinus
verso 590 Teodor
verso 614 Víctor I
? Verendarius ?
?-681 Ruthard
681-696 Paschal
696?-712 Víctor II
712-735 Vigilius
verso 740 Adalberto
754-760 Ursicinus II santo
759-765 Tello
773-800? Constantius
800-820 Remigius
820-833 Víctor III
833-844 Verendarius
844-849 Gerbrach
849-879 Hesso
879-887 Rothar
887-914 Dietholf
914-949 Waldo I
949-968 Hartbert
969-995 Hiltibold
995-1002 Waldo II
1002–1026 Ulrich I
1026–1039 Hartmann I
1039–1070 Dietmar
1070–1078 Heinrich I
1079–1088 Norbert
1089–1095 Ulrich II von Tarasp
1095–1122 Guido
1122–1142 Konrad I von Biberegg
1142–1150 Konrad II von Tegerfelden
1150–1160 Adalgod santo
1160–1170 Egino von Ehrenfels
1170–1179 Ulrich III von Tegerfelden
1179–1180 Bruno von Ehrenfels
1180–1193 Heinrich II von Arbon
1194?-1200 Arnold I von Matsch
1200–1209 Rainier
1209 Walter von Tegerfelden
1209–1221 Arnold II von Matsch
1221–1222 Heinrich III von Realta y/o Albrecht von Güttingen, abad de Sant Gallo



1222–1226 Rudolf I von Güttingen
1226–1233 Berthold von Helfenstein
1233–1237 Ulrich IV von Kyburg
1237–1251 Volkhard von Neuenburg
1251–1272 Heinrich IV von Monfort
1272–1282 Konrad III von Belmont
1282–1290 Friedrich I von Monfort
1290–1298 Berthold II von Heiligenber
1298 Hugo von Monfort
1298–1321 Siegfried von Geilnhausen
1321–1324 Rudolf II von Monfort
1324–1325 Hermann von Eichenbach
1325–1331 Johann I von Pfefferhart
1331–1355 Ulrich V von Lenzburg
1355–1368 Peter Gelyto
1368–1376 Friedrich II von Erdingen
1376–1388 Johann II von Ehingen
1388–1390 Bartholomew
1390–1416 Hartmann II von Werdenberg-Sargans
1416–1417 Johann III Ambundi
1417–1440 Johann IV Naso
1440–1441 Konrad IV von Rechberg
1441–1453 Heinrich V von Höwen obispo de Constanza
1453–1458 Leonhard Wyssmayer
1458–1491 Ortlieb von Brandis
1491–1503 Heinrich VI von Höwen
1503–1541 Paul Ziegler von Ziegelberg
1541–1548 Licius Iter
1548–1565 Thomas Planta
1565–1581 Beatus à Porta
1581–1601 Peter II von Rascher
1601–1627 Giovanni V
1627–1635 Joseph Mohr, von Zernez
1636–1661 Giovanni VI
1661–1692 Ulrich VI di Monte-Villa
1692–1728 Ulrich VII von Federspiel
1728–1754 Joseph Benedict von Rost
1755–1777 Johann Anton von Federspiel
1777–1794 Franz Dionysius von Rost
1794–1833 Karl Rudolf Graf von Buol-Schauenstein último príncipe-obispo (hasta 1803)
1834–1844 Johann Georg Bossi
1844–1859 Kaspar I de Carl ab Hohenbalken
1859–1876 Nikolaus Franz Florentini
1877–1879 Kaspar II Willi
1879–1888 Franz Konstantin Rampa
1888–1908 Johannes Fidelis Battaglia
1908–1932 Georg Schmid von Grüneck
1932–1941 Laurenz Matthias Vincenz
1941–1962 Cristiano Caminada
1962–1990 Johannes Vonderach
1990–1997 Wolfgang Haas
1997–2007 Amédée Grab
Desde 2007 Vitus Huonder

Estadísticas

A finales del 2013, la diócesis tenía 650.660 bautizados sobre una población de 1.859.376 personas, equivalente al 35,0 % del total.

año población sacerdotes diàques religiosos parroquies
batejats total % total clergat
secular
clergat
regular
batejats por
sacerdot
homes dones
1948 ? 980.162 ? 960 545 415 ? 497 3.160 264
1970 555.360 1.311.930 42,3 974 574 400 570 400 2.565 259
1980 790.000 1.690.000 46,7 973 571 402 811 477 1.935 340
1990 726.000 1.631.000 44,5 787 480 307 922 2 365 1.883 341
1999 684.930 1.649.000 41,5 659 422 237 1.039 17 305 1.116 305
2000 655.500 1.582.100 41,4 633 393 240 1.035 18 308 1.942 309
2001 631.020 1.593.555 39,6 616 388 228 1.024 28 334 1.100 309
2002 610.030 1.530.450 39,9 665 387 278 917 31 375 1.075 309
2003 658.770 1.706.290 38,6 673 377 296 978 28 405 1.065 309
2004 777.280 1.642.575 47,3 685 385 300 1.134 33 366 977 309
2006 686.446 1.655.708 41,5 661 381 280 1.038 36 395 965 308
2013 650.660 1.859.376 35,0 577 351 226 1.127 51 340 917 312

Fuentes

Referencias

  1. Vicaire, op. cit., col. 216.
  2. . Mansi, IV, 141; Enciclopèdia Catòlica, Chur

Enlaces externos