Ir al contenido

Diversidad sexual en Nauru

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:26 27 sep 2020 por DaddyCell (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Diversidad sexual en Nauru

Homosexualidad
Es legal Sí
Desde 2016
Edad de consentimiento sexual
Heterosexual y homosexual igual Sí
Protección legal contra la discriminación
Bienes y servicios No
En todos los aspectos No
Protección legal de pareja
Acceso igualitario a la unión civil No
Matrimonio entre personas del mismo sexo No
Derechos reproductivos y de adopción
Acceso igualitario a la adopción monoparental No
Derecho de adopción conjunta No
Acceso igualitario a técnicas de reproducción asistida No
Acceso igualitario a gestación subrogada No
Derechos de género
Cambio de sexo legal No
Cambio de sexo en documentos de identidad No
Otros derechos
Servicio militar No tiene
Donación de sangre No

Las personas Lesbianas, gays, bisexuales, y transgéneros (LGBT) que viven en Nauru enfrentan desafíos legales y sociales que no son experimentados por la sociedad nacional. Los actos sexuales entre personas del mismo sexo es legal desde 2016, pero no hay leyes que legalicen la unión entre personas del mismo sexo, o leyes que los protejan ante cualquier tipo de discriminación social o institucional.

En 2011, Nauru firmó la "declaración sobre orientación sexual e identidad de género de las Naciones Unidas", en donde condenaba la violencia y todo tipo de discriminación hacia la comunidad LGBT.[1]

Historia

La actividad sexual entre personas del mismo sexo fue ilegalizada en 1921, cuando la isla adoptó el Código Penal de Queensland (Código Penal de 1899), el cual se mantuvo cuando Nauru obtuvo su independencia en 1968.

En enero de 2011, Mathew Batsiua, Ministro de Salud, Justicia y Deportes, declaró que la despenalización de la "actividad homosexual entre adultos consentidos", estaba "bajo consideración activa". En octubre de ese año, el gobierno de Nauru despenalizó el acto sexual entre parejas del mismo sexo.[2][3][4]

Según el Departamento de Estado de los Estados Unidos, en 2012 no hubo reportes de procesamientos contra la comunidad LGBT.[5]

En mayo DE 2016, el Parlamento de Nauru aprobó la Ley de Delitos de 2016, que derogó el Código Penal de 1899, y por lo tanto, legalizó la homosexualidad.[6][7][8][9]

Véase también

Referencias

  1. «Over 80 Nations Support Statement at Human Rights Council on LGBT Rights » US Mission Geneva». Geneva.usmission.gov. 
  2. «Nauru». Consultado el 27 de julio de 2015. 
  3. «Draft report of the Working Group on the Universal Periodic Review: Nauru». Human Rights Council. 
  4. «São Tomé and Príncipe to legalise gay sex». PinkPaper. 14 de febrero de 2011. Archivado desde el original el 15 de julio de 2011. Consultado el 25 de febrero de 2011. 
  5. United Nations High Commissioner for Refugees. «Refworld - 2012 Country Reports on Human Rights Practices - Nauru». Refworld. Consultado el 27 de julio de 2015.  |autor= y |apellido= redundantes (ayuda)
  6. Nauru Government updates Criminal Code
  7. Nauru decriminalises homosexuality
  8. «Crimes Act 2016». Archivado desde el original el 7 de junio de 2018. Consultado el 7 de julio de 2018. 
  9. Doherty, Ben (29 de mayo de 2016). «Nauru decriminalises homosexuality and suicide». the Guardian. Consultado el 1 de junio de 2016.