Ir al contenido

Distrito de Pomahuaca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:43 21 jul 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Distrito de Pomahuaca se destaca por ser ecoturístico. Está ubicado a 2.5 km aproximadamente de la marginal de la selva Fernando Belaúnde Terry, en la provincia de Jaén, en el Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte del Vicariato Apostólico de San Francisco Javier, también conocido como Vicariato Apostólico de Jaén en el Perú .[1]

El distrito, se encuentra totalmente asfaltado desde el Caserío las Juntas hasta el Distrito de Pomahuaca.

Este distrito por naturaleza muy rico en bosques secos, fue creado por ley 9868 del 28 de diciembre de 1943, gracias al esfuerzo del profesor José Cajo Huamán y de sus alcaldes, Pomahuaca se ha convertido en un pueblo con opciones turísticas de gran importancia para el futuro.

Atractivos turísticos

  • Ruinas de Ingatambo con expresiones de la tradición Cupisnique
  • La ciudadela de Yerma
  • El santuario de Arte Rupestre en Limapampa
  • El mirador del cerro Mandola
  • Los templos de Chianarco
  • Los cementerios de Atunpampa y Atoye
  • Los bosques de Manta principales generadores de agua para la central hidroeléctrica de Pomahuaca
  • El museo distrital de Pomahuaca con excelentes colecciones arqueológicas del valle del río Huancabamba, riquísimas colecciones etnológicas en artesanía y costumbres.
  • En el sitio de Callahuaca existen dos túneles que hasta el momento se desconoce su recorrido hasta donde podrían llegar.

Alcalde del distrito de Pomahuaca

Sus regidores son fueron:

  • Manuel Llanos Torres.
  • Ivis Cajo López.
  • Jesus Mendoza Constantino.
  • Agusto Reyes Neyra

Referencias