Discusión:Principio de razón suficiente

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Filosofía.

Lo contingente no es lo que ocurre porque sí ni lo azaroso, sino lo que puede ocurrir y también puede no ocurrir, es decir, lo que puede ocurrir o no ocurrir. Pero si ocurre, ha de haber una razón suficiente de que ocurra. Ahora bien, eso no quiere decir que deje de ser contingente, porque siempre se tratará de la existencia de algo que existe sin que su existencia sea necesaria, es decir, sin que deje de ser verdad que podría no haber existido. Por tanto, el principio de razón suficiente no se opone a la contingencia de las cosas ni hace que dicha contingencia sea sólo aparente.

Así, si César cruzó el Rubicón, entonces es verdad, tanto que podría haber cruzado o no, o sea, que ese cruce fue contingente, como que alguna razón debió de haber para que cruzase, en vez de no cruzar. En efecto, precisamente porque podía cruzar o no cruzar, si finalmente cruzó, es porque algo "inclinó la balanza" en ese sentido, ahora bien, eso es precisamente, en este caso, la razón suficiente de que haya cruzado.

Néstor Martínez

Cuando César pasó el Rubicón, Leibniz lo estudia bajo el punto de una necesidad, no de una "motivación". Se entiende lo que se quiere decir, pero el concepto de motivación tiene un carácter hoy día sicológico que lo aparta del sentido de la razón suficiente como exigencia o motivación lógica.

Por otro lado lo que puede ser y puede no ser es lo posible, y no tiene que confundirse con lo contingente, pues existe el "posible necesario" que es precisamente lo que pretende establecer Leibniz con su "armonía preestablecida" y los racionalistas en general. Un idea de orden lógico-matemático y por tanto necesario, un sistema que en Dios es una verdad analítica.

Necesario-Contingente son términos contradictorios en el sentido de tener o no tener en sí mismo la razón de su existencia.

El posible necesario ocurre cuando la ley causal necesaria otorga necesariamente la existencia al posible que por tanto es un posible necesario. --MSC 21:15 11 abr 2006 (CEST)

Lo contingente no es lo que ocurre porque sí ni lo azaroso, sino lo que puede ocurrir y también puede no ocurrir, es decir, lo que puede ocurrir o no ocurrir. Pero si ocurre, ha de haber una razón suficiente de que ocurra. Ahora bien, eso no quiere decir que deje de ser contingente, porque siempre se tratará de la existencia de algo que existe sin que su existencia sea necesaria, es decir, sin que deje de ser verdad que podría no haber existido. Por tanto, el principio de razón suficiente no se opone a la contingencia de las cosas ni hace que dicha contingencia sea sólo aparente.

Así, si César cruzó el Rubicón, entonces es verdad, tanto que podría haber cruzado o no, o sea, que ese cruce fue contingente, como que alguna razón debió de haber para que cruzase, en vez de no cruzar. En efecto, precisamente porque podía cruzar o no cruzar, si finalmente cruzó, es porque algo "inclinó la balanza" en ese sentido, ahora bien, eso es precisamente, en este caso, la razón suficiente de que haya cruzado.

Néstor Martínez

Cuando César pasó el Rubicón, Leibniz lo estudia bajo el punto de una necesidad, no de una "motivación". Se entiende lo que se quiere decir, pero el concepto de motivación tiene un carácter hoy día sicológico que lo aparta del sentido de la razón suficiente como exigencia o motivación lógica.

Por otro lado lo que puede ser y puede no ser es lo posible, y no tiene que confundirse con lo contingente, pues existe el "posible necesario" que es precisamente lo que pretende establecer Leibniz con su "armonía preestablecida" y los racionalistas en general. Un idea de orden lógico-matemático y por tanto necesario, un sistema que en Dios es una verdad analítica.

Necesario-Contingente son términos contradictorios en el sentido de tener o no tener en sí mismo la razón de su existencia.

El posible necesario ocurre cuando la ley causal necesaria otorga necesariamente la existencia al posible que por tanto es un posible necesario. --MSC 21:15 11 abr 2006 (CEST)

Falta en esta página la negación de este principio que se produjo por: 1)La teoría cuántica+la relatividad especial+el teorema de Bell 2)el teorema de Gödel

--—Panini (discusión) 01:55 4 oct 2010 (UTC)Sobre la supuesta refutación del principio de razón suficiente por el Teorema de Bell y el Teorema de Gödel-—Panini (discusión) 01:55 4 oct 2010 (UTC)[responder]

En este articulo se afirma una falsedad que se presume derivable de la física respecto del Principio de Razón Suficiente; se dice que el Teorema de Bell prueba la interpretación de Copenhague de la MC; tambien afirma que el Teorema de Incompletitud de Gödel prueba que el Principio de Razón Suficiente es falso en lógica matemática y fundamentos de la matemática. Esto es falso, sin embargo. En primer lugar, la interpretación de Copenhague NO fue confirmada por el Teorema de Bell : ninguna teoría local puede reproducir todas las predicciones experimentales de la mecánica cúantica. Lo único que esto dice es que las predicciones de cualquier teoría local deben satisfacer unas relaciones matemáticas, denominadas "desigualdades de Bell". Pero esto no prueba de ninguna manera la interpretación de Bohr sea cierta. Por otras razones, la interpretación de Copenhague es falaz : cuando se aplica la función de onda al universo mismo, tal y como han hecho Hartle y Hawking, o como demuestra Mario Bunge en "Sentido y Referencia"(Tomo 1,Gedisa Editorial), se refuta la interpretación. En el caso de Hartle y Hawking, la interpretación de Copenahague depende de un observador, que hace que colapse la función de onda. Ahora bien, si se aplica la función de onda al universo, puesto que el universo es el mayor de los sistemas cerrados, ¿ cómo puede ser que un observador externo haga que colapse la función de onda del universo ? Eso quiere decir que la interpretación de Copenhague es fisica y lógicamente absurda. Por lo tanto A ) La interpretación de Copenhague es falsa. B) El Teorema de Bell no prueba la interpretación de Copenhague. C) La interpretación de Copenhague, incluso siendo verdadera ( contrafáctico ) tampoco refutaría el Principio de Suficiencia. Respecto de que el Teorema de Gödel refuta el Principio de Suficiencia, eso tambien es falso : Gödel demostró con recursos lógicos las limitaciones de los fundamentos de las matemáticas. Gödel, en otras palabras, encontró la explicación, no las anuló. Eso no quiere decir que no haya explicación : al contrario, demuestra con una explicación -palabra vaga donde las haya- que existen limitaciones para todo sistema formal que incluya a la aritmética elemental. Y Leibniz nunca dijo que "todo era demostrable", sino que siempre habría una demostración, como buen lógico que él era. De hecho, existen dos cálculos de Leibniz, y está demostrado que son consistentes y completos. --Panini (discusión) 01:55 4 oct 2010 (UTC)--Panini (discusión) 01:55 4 oct 2010 (UTC)[responder]

Posible, contingente, necesario.[editar]

"Posible" puede tomarse en dos sentidos: 1) Como opuesto a "imposible", y así, tanto lo contingente como lo necesario son "posibles" 2) Como opuesto, no sólo a "imposible", sino también a "necesario", y en ese sentido, es lo mismo que "contingente".

En definitiva, algo puede ser, o no. En el primer caso, es "posible" en el primer sentido. En el segundo caso, es imposible.

A su vez, lo que puede ser, o puede también no ser, y entonces, es "posible" en el segundo sentido, a lo cual también se llama a veces "contingente", o no puede no ser, y entonces, es necesario. --Nestorfull (discusión) 17:21 21 sep 2011 (UTC)[responder]

Posible II[editar]

Es lógico entonces que lo "posible" no sea lo mismo que "contingente" en el sentido en que también se aplica a "necesario", o sea, simplemente como lo contrario de "imposible". Pero sí es lo mismo que "contingente" en el otro sentido, en el sentido de lo que no es ni imposible ni necesario.

"Contingente" es lo que puede no ser. Por eso es lo contrario de "Necesario", que es lo que no puede no ser. Lo contingente es posible en el primer sentido, o sea, no es imposible.

Si se dice que lo posible es lo que puede ser y puede no ser, eso no excluye lo contingente, que es lo que puede no ser, ni tampoco lo necesario, que obviamente puede ser, porque no es imposible. Pero no se identifica sin más con lo necesario, porque entonces lo necesario podría no ser, lo cual va contra su misma noción.

--Nestorfull (discusión) 17:32 21 sep 2011 (UTC)[responder]

¿Refutación del PRS?[editar]

No queda claro en qué sentido la mecánica cuántica refutaría al principio de razón suficiente. Sin duda que si no podemos saber todos los detalles de lo que ocurre en el presente, no podemos predecir el futuro, pero eso puede ser muy bien un problema de la limitación de nuestro conocimiento, no de la realidad. No tiene porqué querer decir que en la realidad del acontecer natural, y fuera de los casos de libre albedrío, es posible que dados todos los antecedentes del caso, el consecuente todavía pueda ser de un modo u otro, que es lo que sí iría contra el principio de razón suficiente.

--Nestorfull (discusión) 17:48 21 sep 2011 (UTC)[responder]

Estoy de acuerdo con Nestorfull. Soy profesor de filosofía y especializado en filosofía de la ciencia. La mecánica cuántica y aún menos los teoremas de Gödel refutan el principio. Lo cambiaremos si nadie se opone en unas semanas. Adevertir también que el principio de razón suficiente no es idéntico al de causalidad y que la física cuántica sólo se vuelve azarosa cuando se transporta al mundo macroscópico. Por fin, que no haya leyes sino probables y no deterministas no apoyaría que no hubiera razones suficientes, sino causas necesarias.

- En vista de la ausencia de referencias para sostener la afirmación de refutación desde la física, procedo a borrar esa parte (ya han pasado 45 semanas desde la última edición donde se propuso) --Etellion (discusión) 3:06 6 jul 2015 (UTC)