Discusión:Nacionalismo asturiano

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Política.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Nacionalismo.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Geopolítica.

SOBRE EL NUMERO DE HABLANTES DE BABLE EN ASTURIAS[editar]

En Asturias, sin duda, no hay 450.000 hablantes de Bable que lo utilizan como segunda lengua, en cualquier caso, estaremos hablando de una cifra muy inferior. Lo que si se habla extensamente no es Bable, sino de lo que se conoce como "Amestao". (Amestar: v. Poner [daqué más xunto a otro pa facer un tou]. Amestó-y un cuartu a la casa), (del diccionario de la Academia de la Llingua). El Amestao lingüísticamente dista mucho de las variantes del Bable reconocidas por la Academia de la Llingua Asturiana en cuanto a gramática, fonética, semántica y léxico, aunque si utiliza algunos vocablos del bable, la mayor parte son giros y del castellano o del propio bable, que tienden mas a empobrecer ambas lenguas. Una de las características del Amestao, es que son los propios hablantes, a veces los propio individuos, los que conforman e inventan sus reglas lingüísticas y vocablos, partiendo del bable, y la mayor parte de las veces, del castellano.

Creo que es incorrecto decir que Asturias ha vivido varias etapas de soberanía política. Tanto el caso de la Junta General como el del Consejo Soberano fueron situaciones provisionales forzadas por la situación bélica, no una verdadera situación de independencia política. En cuanto al caso del Reino de Asturias, creo que se incurre en un error, tristemente frecuente, de trasladar conceptos contemporáneos a épocas pasadas: el Reino de Asturias no era un Estado soberano, sino el conjunto de propiedades de extensión variable de un rey feudal. Aunque tuviera el mismo nombre que la Comunidad Autónoma actual era un ente totalmente diferente.

--James Connolly 01:48 4 ene 2007 (CET)

Pues a mí me parece que cuando una institución que tiene el poder sobre una zona se declara soberana y tiene facultades para ejercer esa soberanía sobre esa zona, da pie para decir que hubo momentos de la historia en la que la zona fue soberana. Que haya pasado eso, que haya momentos de la historia en que la zona fue soberana no quiere decir que tuviera una independencia política continuada, sino simplemente eso, que en unas cuantas ocasiones la zona fue soberana. Así pasó en 1808 cuando la Junta General del Principado se declaró soberana y así pasó en 1937 cuando el Consejo Soberano de Asturias y León se declaró soberano. Así que no entiendo tu postura porque no se está diciendo nada que sea mentira; es más pienso que lo que tú dices aporta sesgo al ser negacionismo de unos hechos históricos. Sobre el caso del Reino de Asturias, creo que sencillamente manipulas la ciencia política para decir que un conjunto de propiedades de extensión variable de un rey feudal no es un Estado. Te digo que según la definición de Max Weber un Estado es quien tiene el monopolio sobre la violencia legítima sobre un territorio. Por esa definición el Reino de Asturias fue un Estado. Y por la definición marxista de Estado éste es un instrumento de represión de una clase social sobre las demás clases. Como era una monarquía absoluta también encaja el Reino de Asturias con esta otra definición. Aclarado que el Reino de Asturias sí fue un Estado, ahora debemos saber si rendía tributos o vasallaje a algún otro Estado, lo cual parece que no es el caso. Así que queda demostrado que el Reino de Asturias sí fue un Estado soberano. Sería antienciclopédico afirmar lo contrario. --AlGarcia 01:50 13 ene 2007 (CET)
A lo que me quiero referir es que, aunque entiendo lo que se quiere decir con lo de que Asturias ha vivido a lo largo de su historia varias etapas de soberanía política, considero que es incorrecto decirlo así, porque quien lo lea trasladará mentalmente la Asturias actual, con sus límites actuales, a las etapas históricas mencionadas, y no fue así. El Reino de Asturias era un territorio radicado en el norte de España, formado, y centralizado durante mucho tiempo, en lo que hoy es Asturias, pero no era Asturias. No tenía los mismos límites, los que tenía variaban constantemente y no había una conciencia de unidad del territorio, dividido en múltiples dominios feudales. Y no. El conjunto de propiedades de extensión variable de un rey feudal no es un Estado. Son múltiples Estados, y por tanto múltiples soberanías. Respecto a los episodios de la Junta y del Consejo Soberano, ya he dicho que se produjeron en circunstancias especiales marcadas por conflictos bélicos. Sí fueron instituciones soberanas, Estados si quieres, según la definición de Weber. Pero Estados soberanos muy especiales, con voluntad de autodisolución en cuanto desapareciesen las circunstancias especiales citadas, algo que no se especifica en el artículo. Por otra parte el Consejo Soberano era de Asturias y León, no se nos olvide, y media Asturias, incluida su capital, no estaba bajo su soberanía, con lo cual considerarlo la expresión de una Asturias soberana es aún más incorrecto. --James Connolly 13:54 17 apr 2007 (CET)

En un sistema feudal el monarca no tiene el monopolio de la violencia legitima, lo que desacredita la vinculación con Weber La Monarquía Absoluta es un instrumento que aparece a finales del s. xVI y se consolida en el XVII, y creo que estamos hablando de Edad Media

La historia es muy clara[editar]

De la resistencia de los ultimos vsigodos establecida después de la batalla de Covadonga y crandose un reino como resistencia a la invasión islámica, el Reino de Asturias. Es muy claro que sin la resistencia norteña en la peninsula, en la zona cantábrica, el cristianismo peninsular hubiese desaparecido y la españa actual ni existiría. Y gracias a la ampliación del Reino de Asturias (esa Asturias no tiene que ver nada con la actual) hasta León y estableciendo el Reino de León del que maás tarde deribarian los reinos de Portugal, de Casilla y la Corona de Castilla, y de esta última (con la incorporacion de Granada y la Corona de Aragón) formara España. En resumen gracias a la resistencia en Asturias hoy la peninsula es como la vemos y España y Portugal deriban en gran parte de la reistencia en Asturias. Negarlo es rechazar nuestros orígenes historicos. Usuario:jluisrs


Yo no estoy de acuerdo con que, y cito textualmente a jluisrs, "gracias a la resistencia en Asturias hoy la peninsula es como la vemos y España y Portugal deriban en gran parte de la reistencia en Asturias."

No niego que la Batalla de Covadonga fuese un hito en la epopeya de los cristianos peninsulares, en tanto que supuso un punto de inflexión en la dinámica derrotista precedente. Pero nada más.

En primer lugar, los primeros "rebeldes" no luchaban más que por la independencia, como mucho, de sus clanes, considerando aquí que la sociedad astur tenía aún un marcado carácter gentilicio. Independencia, por otra parte, tributaria, ya que, aunque se desconoce, la opinión general es que los árabes (más bien bereberes) no pretendían realizar una ocupación real y sistemática del territorio, con colonización, etc, sino simplemente mantener abiertas las líneas de comunicación entre el Cantábrico (principalmente el puerto de Gijón) y la meseta, a través de las vías romanas precedentes (la Carisa), para así realizar un cobro de tributos muy habitual entre los árabes que, debido a su dinámica todavía nómada, venían efectuando por otros muchos lugares.

Con todo esto solo quiero aclarar que, en primer lugar, "Pelayo" y, posiblemente, todos los "reyes" asturianos hasta Alfonso II no tenían la intención de recuperar nada ni crear ninguna "patria perdida". Simplemente sobrevivían.

Más adelante, con Alfonso II, comenzaría el pensamiento neogoticista, que buscaba restaurar el REINO VISIGODO DE TOLEDO, no España ni nada que se le pareciese; como medio de legitimar una dinámica expansiva.

No es hasta aproximadamente la época de Alfonso VI cuando la monarquía castellanoleonesa, en un intento de dominar toda la península, comenzó a hablar de la idea de "España" como un proyecto de unidad peninsular.

Con este rollo solo quiero aclarar que remontarse hasta la batalla de Covadonga para legitimar el nacionalismo español es tan absurdo como decir que Viriato fue el primer héroe nacional. La historia de las naciones como tal no surge hasta finales de la Edad Moderna.

Sonrrom.

El PAS no es nacionalista[editar]

En el artículo se indican una serie de partidos políticos nacionalistas asturianos, y entre ellos figura el Partíu Asturianista, que para nada es nacionalista. Debería ser suprimido. Si alguien piensa lo contrario que lo argumente, y sino lo borro en unos días. Faltan otros, sin embargo, que sí son nacionalistas, como UNIDÁ.--AsturSalas (discusión) 16:47 30 jul 2008 (UTC)[responder]

El PAS es un partido nacionalista, como así se define en sus estatutos. --Xabel10 (discusión) 00:28 27 ago 2009 (UTC)[responder]

Imágenes no explicadas[editar]

La puesta de detrminadas imágenes sin aclaración o descripción clara pueden llevar a cometer equivocaciones en los lectores y usuarios de esta enciclopedia.

Pongo por ejemplo el mural nacionalista que aparece en el artículo, puede llevar a pensar que el nacionalismo asturiano está extendido en esta región, cosa que es completamente falsa.

--AAM-10 (discusión) 16:06 19 ene 2013 (UTC)[responder]

La imagen tenía aclaración y descripción clara. No veo cómo los lectores van a pensar que Asturias está llena de murales de protesta porque una imagen acá diga que es un mural de protesta... Yo, que no soy de Asturias (patria querida, Asturias de mis amores) ni tampoco española, no se me pasó por la cabeza pensar que el nacionalismo asturiano estaba extendido por la región. Saludos, Laura Fiorucci (discusión) 22:14 19 ene 2013 (UTC)[responder]