Discusión:Leandro Rodríguez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dudas sobre la relevancia enciclopédica en Leandro Rodríguez[editar]

Hola, Leandro Rodríguez, se ha añadido la plantilla de mantenimiento «sin relevancia aparente» al artículo Leandro Rodríguez en el que has colaborado. Te agradeceré que revises la política sobre los artículos sin relevancia aparente y si crees que el artículo no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en la página de discusión del artículo para tratar de llegar a un acuerdo sobre el retiro de esta plantilla. En caso de que la plantilla «sinrelevancia» permanezca en el artículo por un plazo de treinta días, es posible que éste sea borrado o que se genere una consulta en la cual la comunidad decidirá si lo es o no. Si durante ese plazo no se presentan argumentos que justifiquen la relevancia del artículo o los argumentos presentados no son válidos, lo más probable es que el artículo sea borrado.

Antes de retirar la plantilla, por favor, consúltalo primero con el usuario que la colocó o con un usuario que goce de la confianza de la comunidad (ej. un bibliotecario). Ante cualquier duda que pueda surgirte, no dudes en dejarme un comentario en mi página de discusión. También puedes elegir un mentor en el programa de tutoría que te ayude en todo lo relacionado con Wikipedia o utilizar nuestro asistente, que te guiará paso a paso en la creación de un artículo enciclopédico. No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Un cordial saludo, 90.169.137.245 (discusión) 15:06 14 may 2011 (UTC)[responder]


hola veo que ahora "Leandro Rodríguez" no es el historiador cervantino ni el diseñador, sino un futbolista.

Como hay muchos Leandros y todo esto me parece un poco caótico, informo de que el historiador Cervantino se llama Leandro Rodríguez Moisés por si algún día alguien considera oportuno hacer una reseña sobre él ya que imagino la información estará por ahí guardada y yo no tengo ganas de volver a trabajar sobre ello porque aquí cada uno tiene un criterio y me marea y molesta que haya quienes se dedican a borrar el trabajo de otros y parece que hay lucha de egos y que todos los leandros quieren aparecer en wikipedia sin respetar a los demás pero yo creo que hay espacio para todos y que los criterios para no poner a alguien deberían estar más claros ... así que si en un futuro eso se aclara, incorporen de nuevo al cervantista del modo que les parezca oportuno. Yo hice el artículo lo mejor que pude pero ante la actitud de algunos me rindo. No es justo que lo borren solo porque no quieran que se conozcan versiones alternativas a la de Alcalá de Henares ya que el trabajo de Leandro y su formación son relevantes y profundas a nivel internacional. Saludos y gracias. 16-11-2015 pd.- en el historial no veo registro de las publicaciones previas a la realización del artículo del periodista, lo cual me sorprende ... ¿el futbol es importante y la literatura no???

Hola

En primer lugar gracias por la atención. Este asunto está resultando mucho más complicado de lo que esperaba. No soy Leandro Rodríguez. Ya tenía el articulo mejorado y al ir a publicarlo se me borro porque mientras lo editaba fue modificado tambien por alguien. El problema es que de nuevo he hecho mejoras y al ir a publicarlo dice de nuevo que ha habido dos cambios y se pierde lo hecho.

La informatica a veces es demasiado para el body.

...

Estoy consiguiendo publicar los cambios. De nuevo gracias por la atencion al autor del mensaje de arriba.

ya casi lo tengo creo que la argumentacion es suficientemente extensa pero podria ampliarlo si es necesario me falta mejorar las fuentes

saludos

PD: ¿crees que me podreis quitar la etiqueta de la duda? todo lo que digo esta en sus libros publicados y hay multiples notas de prensa y estudios de otras personas realizados sobre los suyos. {{en desarrollo}} Acabo de leer sobre la fiabilidad de las fuentes. Yo creo que demostrar donde nacio Cervantes es algo casi imposible que no vamos a resolver nosotros aqui ahora pero la importancia del cuestionamiento y estudio de Leandro me parece indudable, aunque respeto quien argumente otra cosa.

No entiendo porque al entrar en el articulo desde el buscador aparece una versión antigua del articulo antes de ser mejorada y si pinchas en discusion y de nuevo en articulo aparece el articulo mejorado.

Bueno, ya practicamente creo que está correcto. Recibo comentarios al respecto si los hubiera, así como felicitaciones si fueran oportunas.

Parece que se arregló el tema del parrafo ante anterior.

Hola Emiduronte He terminado practicamente la entrada Leandro Rodriguez y precisamante quería saber si te parece correcta y podrías quitar la etiqueta de dudoso de relevante o si hay algo que pueda hacer para mejorarlo aun más o si en caso de duda pueden votar los bibliotecarios sobre su relevancia o si el estilo del articulo no es apropiado o si falta alguna fuente que no acabo de entender en que consistiría. Conozco las obras publicadas por Leandro y he comprobado que tanto las referencias periodisticas que cito como las reflexiones de otros estudiosos que incluyo en "textos al respecto" reflejan fielmente las conclusiones de los estudios de Leandro. Pero la fuente más fiable es sin duda la obra de Leandro que la cito en "fuentes bibliográficas" y describe sus investigaciones. En esas obras indica qué documentos ha encontrado para avalar su tesis en cada punto y en ocasiones incluye reproduccion de ciertos documentos. La referencia de los archivos donde encontrar los documentos no la tengo ahora pero en realidad presupongo que los libros de investigacion que tratan el tema deberían ser suficiente porque en ellos se indican incluso todas las partes del Quijote y otras obras de Miguel de Cervantes que dan información tomada por Leandro como relevante a la hora de estudiar el autor a través de su obra. Poner "Leandro Rodriguez Don Quijote" en Google trae consigo gran cantidad de referencias que puede dar una idea de la resonancia social del asunto que lleva produciéndose desde hace más de cincuenta años. Leandro fue entrevistado en el programa televisivo "La Clave" hace décadas, conoce personalmente al rey Juan Carlos I desde que era príncipe porque estudiaron derecho juntos, tiene buenas relaciones en las altas esferas de economía europea y derecho internacional y ha participado y convocado diversos congresos cervantistas internacionales con estudiosos de prestigio que estudian con detalle a Cervantes y consiguió que se financiara la señalización de las rutas en Sanabria incluyendo textos de la obra que por semejanza pareciera que inspiraron al autor. También dirigió un programa de radio semanal tratando las rutas, además de las múltiples entrevistas, claro. La prensa no es una fuente enciclopédica pero puede hacer una idea de la importancia o resonancia de un asunto. Es decir, nos permite saber si algo es famoso o conocido por los expertos. "Cuadernos de paso" de TVE es un trabajo audiovisual que tambien expone la temática y tuvo en su momento su publico. No me extiendo más. Un cordial saludo y Gracias firmo

Alguien ha introducido datos de otro Leandro Rodríguez Venezolano y diseñador, diferente del estudiante del quijote y aparece como si fuera el mismo.


Hola esta tarde modifiqué conscientemente algunos detalles del artículo que no eran exactos pero veo que ahora le falta a la entrada una parte importante del cuerpo referida a la argumentación he quitado cinco enlaces porque tres de ellos dirigían a paginas vacías otro era un texto ageno a Leandro y con una reflexión poco exacta en relación a "sanabro" y el otro lo borré por error pero dado que alguien ha puesto una etiqueta que apunta hacia la posibilidad de que haya demasiados enlaces en el artículo quizás no sea tan grave haber quitado por error uno de los enlaces. Es que como no dice el numero cuando estas editando pues se me hizo mas dificil.

saludos y a ver si alguien sabe a dónde fue la parte de la entrada que falta hacía tiempo que tenía dudas sobre el asunto de Américo de Castro y hoy averigué sobre el tema y por eso hice modificaciones cualquier cosa estoy aqui gracias

81.172.116.24 (discusión) 18:23 24 abr 2013 (UTC)[responder]

pd.- tambien ha desaparecido alguna frase de de los dos primeros parrafos 81.172.116.24 (discusión) 18:25 24 abr 2013 (UTC)[responder]

¿quien y por qué se dedica a borrar la argumentacion cervantina!??? — El comentario anterior sin firmar es obra de 89.129.154.151 (disc.contribsbloq). --Fixertool (discusión) 21:54 30 abr 2013 (UTC)[responder]

La redacción de esa sección no es enciclopédica sino que está escrita a modo de ensayo. Sugiero la lectura de lo que Wikipedia no es. Se puede hacer mención a las investigaciones del biografiado pero no escribir un ensayo o argumentación sobre el tema.

De paso, las plantillas de mantenimiento solamente se retiran cuando se solucionan los problemas del artículo. En este momento solo hay una serie de enlaces externos pero no se están referenciando los pasajes del artículo.--Fixertool (discusión) 21:54 30 abr 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 22:36 25 nov 2015 (UTC)[responder]