Discusión:Educación comunitaria

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fusión[editar]

Hola Jorge2mg, te pido argumentes por qué piensas que las dos entradas se deban integrar en una sola. Cordialmente, Cbrescia (discusión) 05:25 26 ago 2020 (UTC)[responder]

HolaCbrescia lo propongo, debido a sus similitudes a la población a la cual quieren llegar que son las comunidades, población que no ha tenido acceso a la educación tradicional (jóvenes y poblaciones excluidas, adultos mayores), los métodos de enseñanza son los mismos (ambas trabajan con saberes ancestrales, campesinos, populares y de comunidades étnicas, en ambas se busca el bien de las comunidades o pueblos que la practican, la interculturalidad, el diálogo de saberes) y en Colombia se asume como el mismo tipo de educación pero con distinto nombre (por ejemplo en la Universidad Pedagógica Nacional la licenciatura en Educación Comunitaria y la Universidad del Valle la licenciatura en Educación Popular), entiendo que el artículo de Educación comunitaria esta orientada en este momento hacia Perú peor podría pasar a complementar la experiencia en educación popular en Perú. --Jorge2mg (discusión) 14:47 26 ago 2020 (UTC)[responder]

Hola Jorge2mg, gracias por la respuesta. Pienso que primero habría mejorar los contenidos en Educación popular (EP). Por ejemplo en la entradilla se menciona: "Es decir, el individuo aprende del medio que lo rodea, a una institución educativa como tal." No tiene sentido gramatical esa frase. Aparte está la narrativa de Freire que impregna toda la entrada. Hay otras opciones como renombrarla la página de Educación popular a algo como Estructura de personalidad según Eysenck, por ejemplo Educación popular según Freire y que EP sea una redirección a Educación comunitaria. Que esta propuesta de fusión sea antes una oportunidad de mejorar esa página. Luego, si se fusionasen, la pregunta es: ¿Cuál página queda como redirección? La educación comunitaria remite a lo comunitario, a la comunidad, no hay distinción de clase y es milenaria. En Perú no se define como algo que hacen los profesores en las escuelas (libres, formales, alternativas) sino a las organizaciones de base comunitarias. La educación popular remite a lo popular, al siglo pasado y lo popular lleva la carga de clase social por definición. Pienso que hay que reflexionar un poco más para ver si se fusiona o no, y empezar con la etimología y los sentidos de los términos. Cbrescia (discusión) 15:14 26 ago 2020 (UTC)[responder]

Hola Cbrescia de acuerdo con lo que planteas en cuanto a las mejoras necesarias antes de una posible fusión, primero debe ser necesario la redacción de un artículo que exponga los distintos aportes y concepciones de la educación popular y comunitaria partiendo desde los pueblos originarios (no solo la concepción de Freire, ya que existen muchísimos autores y aportes a esta idea educativa) y las comunidades que mencionas ya que de esa forma se trabaja tambien en Colombia y en otros países, si bien la educación popular tiene un gran impulso en el siglo pasado y se le asocia a las clases sociales no debería considerarse aparte de la educación comunitaria ya que comparten su sentido y aportes de las comunidades indígenas, étnicas y ambas se basan en organizaciones de base, trabajo colectivo, ya sea de comunidades de pueblos, trabajadores, poblaciones excluidas históricamente y aunque no estan dentro de la formalidad educativa en los últimos años se ha buscado esa sistematización de experiencias y el diálogo de los saberes con la academia llevando a la interculturalidad y la construcción de sociedades que reconozcan la pluriculturalidad. En cuanto a la redirección creo que la página de destino debería denominarse Educación popular y comunitaria o Educación comunitaria y popular donde se presentan los aspectos de esta educación, los aportes mencionados y se podría especificar de una manera más clara las particularidades en cada país. --Jorge2mg (discusión) 15:47 26 ago 2020 (UTC)[responder]

Jorge2mg Me parece interesante la propuesta de crear una página titulada Educación popular y comunitaria o Educación comunitaria y popular "donde se presentan los aspectos de esta educación, los aportes mencionados y se podría especificar de una manera más clara las particularidades en cada país". Ahora, la página Educación comunitaria está enfocada a la particularidad de Perú. Habría ahora que mejorar Educación popular. No tengo los conocimientos sobre otras realidades y en el tema de educación popular que me permitan contribuir rápidamente a eso. -- Cbrescia (discusión) 16:05 26 ago 2020 (UTC)[responder]