Ir al contenido

Dique Ballester

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:38 6 nov 2014 por Ifd9neuquen (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Dique Ing. Ballester

Dique Ballester.
Ubicación geográfica
Río Neuquén
Cuenca Río Neuquén
Coordenadas 38°43′33″S 68°10′23″O / -38.725833, -68.173056
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Provincias de Río Negro y Neuquén
Datos generales
Uso dique nivelador donde se origina el sistema de riego del Alto Valle del Río Negro
Obras ?-1916
Presa
Tipo ensamble de pieza metálicas unidas con bulones, sin soldaduras
Altura Sin datos
Long. de coronación 420
Población cercana Vista Alegre Norte (Neuquén) y Barda del Medio (Río Negro)
Mapa de localización
Dique Ing. Ballester ubicada en Argentina
Dique Ing. Ballester
Dique Ing. Ballester
Calzada del dique sobre el río Neuquén.

El Dique Ingeniero Ballester es una obra construida sobre el río Neuquén, al norte de la Patagonia Argentina, entre las provincias de Neuquén y Río Negro. El propósito de esta obra fue dar nacimiento al sistema integral de riego del Alto Valle del Río Negro y Valle Inferior del Río Neuquén y atenuar las crecidas del río Neuquén, permitiendo así el avance de la urbanización y la producción agrícola sobre las planicies naturales del valle.

Las localidades más cercanas al dique son: del lado de Neuquén, Vista Alegre Norte, y de Río Negro, Barda del Medio. Se construyó en la segunda década del siglo XX, y de él se originan:

1. El canal principal de riego, de 130 km de extensión, que tiene capacidad para irrigar 60.000 ha, pero actualmente menos de 50.000 hectáreas aproximadamente, ubicadas entre Barda del Medio y Chichinales.

2. El canal derivador que, en situaciones de crecidas del río, evacua excedentes de agua hacia la cuenca Vidal (Lago Pellegrini).

Historia

Antes de la construcción del Dique Ingeniero Ballester la región se presentaba inhóspita al carecer de un sistema de riego bien planificado. Y además las crecientes del rió Neuquén destruían a la población y sembradíos.Seguido a la denominada "Conquista del Desierto" y colonización, en 1884 se iniciaron las primeras obras de riego que, aunque muy rudimentariamente, mejoraron la falta de agua en épocas de sequías. Inicialmente se cultivaba alfalfa, maíz, trigo y cebada.

Con la llegada de la empresa británica de ferrocarril del Sud fue más sencillo concretar el inicio de la obra ya que facilitaría el traslado de los materiales que llegaban desde Inglaterra, la situación mejoró notablemente. Mediante la Ley 3727 se autorizó al ministro de Obras Públicas de la Nación la construcción de obras de irrigación. Previamente debían realizarse estudios y proyectos sobre el tema. De este modo, se formó una comisión que, en el caso de los ríos Neuquén, Limay, Negro y Colorado, fue presidida por el Ingeniero César Cipolletti, siguiendo el decreto del 31 de diciembre de 1898, firmado por el entonces presidente de la Nación Julio Argentino Roca.

La obra se inició en 1910 y fue finalizada en 1916. Su función principal es elevar el nivel del agua permitiendo que una parte del caudal se derive hacia el canal principal de riego. Hasta el año 1971 (comienzo de la operación del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados) funcionó también recortando los picos de las crecidas del río Neuquén y derivando los excedentes de agua hacia la Cuenca Vidal (Lago Pellegrini).[1][2]​ estela Ahreee! Este canal vino a dar solución al problema de riego que tenía la población para asentarse aguas abajo. También permitió que la producción creciera, ya que el clima era desfavorable, porque anualmente llueve 150 a 200 mm. Fue la obra madre del proyecto de la región. En 1907 se decide dar inicio a esta obra, para la cual se contrata al Ing. César Cipolletti, pero fallece en alta mar y continúa con la obra el Ing. Severini.


Cabecera de sistema de riego

Se propone la construcción de un dique sobre el río Neuquén, que cumpliría dos funciones: la de atenuar las inundaciones utilizando la Cuenca Vidal (hoy Lago Pellegrini) y la de alimentar un canal para el riego del valle. Según el proyecto presentado por el Ing. Severini se debían construir las siguientes obras:

• Un Dique sobre el río Neuquén para contención de crecientes

• La bocatoma de un canal de alimentación para riego recorriendo 130 km hasta Chichinales.

• Un canal de desviación de crecidas hacia la cuenca Vidal.

Las tres obras conformarían lo que se denominó el Sistema Integral de Riego del Alto Valle del Río Negro y Neuquén.

El dique es cabecera de sistema de riego del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, y posee un canal principal de 130 km de largo. La obra consiste en 17 compuertas, de 20 metros de ancho cada una, que atraviesan el río de margen a margen, separadas por 16 pilares de hormigón armado y dos estribos a cada extremo. Los pilares son de 3m de ancho, de modo que el largo total del dique es de 420 metros sin contar las rampas. Cada compuerta pesa aproximadamente alrededor de 33 toneladas y están contrapesadas, de modo que la mano de un hombre puede moverlas a voluntad. Sin embargo, las compuertas, que son metálicas, responden a un sistema eléctrico, a cuyo efecto fue instalada una turbina en 1916. Los pilares de hormigones se hallan revestidos con chapas de fundición. Todas estas funciones en uso que posee el Dique Ingeniero Ballester están controladas, preservadas y administradas por la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC) del Río Limay, Río Neuquén y Río Negro.

El edificio de la Bocatoma está formado por 12 vanos de 5 metros cada uno y pilares de intermedio de hormigón de 1.40 m. Posee 5 compuertas metálicas que se accionan eléctrica y manualmente, y la longitud total de la obra es de 77,80m. El edificio está dispuesto del lado rionegrino y es el punto donde se origina el canal principal que, contemplado con una vasta red de canales secundarios y terciarios, permite la irrigación de más de 60.000 ha, pero actualmente quedan menos de 50.000 ha de producción debido a la urbanización de la región. El caudal del canal principal de riego es de aproximadamente de 70 a 80 m3/seg.

Aprovechamiento actual de superficies y cultivos:

• Superficie total: 61.810has

• Empadronadas: 58.511has

• Superficie riego gravitatorio público: 47.995 has

• Superficie riego por bombeo superficial y subterráneo: 6.000 has

• Regadas 57.890has

• Cultivadas: 38.237has

• Superficie sin cultivar: 19.517 has

• Superficie abandonada: 893 has

• Chacras empadronadas: 6.573

Guardias

Los guardias son los encargados de controlar el caudal de agua que se deriva por el canal, y de verificar el nivel de embalse a través del Dique nivelador. En el Dique ingeniero Ballester se realizan tres turnos de guardias de 8 horas cada uno (uno de 4.00 am a 12.00 pm, otro de 12.00 pm a 20.00 pm y el ultimo de 20.00 pm a 4.00 am).


Medios de comunicación

La construcción de un faro en 1916, alimentado por la energía generada a través de una turbina, daba aviso de crecientes a los ribereños por medio de clave morse. También facilito trabajar de noche, ya que tenia una capacidad lumínica de 1 Km,

Se crea un convenio entre Agua y Energía de la Nación y Correo y Telégrafo para dar aviso desde Chos Malal, sobre las crecidas que se formaban en la naciente, a Barda del Medio a través un Telégrafo con clave morse. Agua y Energía hace los edificios bases en Paso de Indio, Paso Limay, Paso Flores y Chos Malal, y Correo y Telégrafo pone una línea Telegráfica desde Barda del Medio hasta Chos Malal de un solo hilo, y se recibían informes telegráficos del Río Neuquén desde el Norte de la provincia a las 08:00. 12:00. 16:00 y 20:00 Hs sobre la altura del Río


Aprovechamiento turístico del dique

En el dique se encuentra en funcionamiento el Museo de Riego, que cuenta con actividades programadas:

  • Visitas guiadas.
  • Avistajes de aves.
  • Cabalgatas.
  • Flotadas en el río Neuquén.
  • Safaris fotográficos.

Además, presenta dos balnearios municipales y sectores de parrillas con iluminación y electricidad.

Flora y fauna

La flora que se puede observar en el Dique Ingeniero Ballester es de dos tipos: • Las cultivadas por el hombre son eucaliptos, pinos, álamos, ciruelos de vereda, sauces, álamo blanco, entre otros. Nos podemos dar cuenta de esto porque están ubicadas de maneras estratégica, para conformar un paisaje más turístico. • Las espontaneas que se encuentran son arboles como olmo, olivillo, tamarisco, fresnos, arces ,plantas como lechugueta, menta, , rosas mosquetas, entre otros.


La fauna que se encuentra en el Dique Ingeniero Ballester se pueden clasificar en: • Autóctonos zorzales patagónicos, palomas picazuró y manchadas, torcazas, cines de cuello negro y flamencos, pejerreyes patagónicos, varias especies de percas, nutrias y hurones. • Exóticos: gorriones y carpas.

Referencias

  1. Museo del Riego
  2. AIC. 2001. El control de las crecidas. Sistema de Emergencias Hídricas y Mitigación del riesgo.