Ir al contenido

Dinámica de grupos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:19 5 nov 2014 por Arjuno3 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Dinámica de grupo es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyas relaciones mutuas son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.

Historia

La dinámica de grupos tuvo su origen en Estados Unidos a finales de 1930, por la preocupación de la mejora en los resultados obtenidos en el campo político, económico, social y militar del país; la convergencia de ellas, así como la teoría de la Gestalt, contribuyeron a fundamentar la teoría de la dinámica de grupos.

El psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin fue el pionero en el estudio de los grupos. Su teoría del campo del comportamiento fundamentó no sólo el estudio del comportamiento individual, sino también permitió la interpretación de fenómenos grupales y sociales.

Definición

La dinámica de grupo busca explicar los cambios internos que se producen como resultado de las fuerzas y condiciones que influyen en los grupos como un todo y de cómo reaccionan los integrantes.

La dinámica de grupos refleja el conjunto de fenómenos que interactúan en las relaciones personales,en grupos


Las dinámicas de grupo adquieren un valor específico de diversión que estimula: Emotividad, Creatividad, Dinamismo o Tensión positiva.

El término "dinámica de grupos", tiene diversas acepciones:

Se refiere a todo conjunto de conocimientos teóricos que, fruto de numerosas investigaciones, ha llegado a definir, delimitar y dar carta de naturaleza científica a los fenómenos grupales, definiendo con claridad los grupos, sus clases, sus procesos y todas las demás circunstancias y matices que lo caracterizan.

Dentro de los grupos se han identificado 4 prototipos clásicos, que, según su rol son:

mecánicas del desarrollo

I. Formación: se mantienen distanciados y trabajan juntos solo si es necesario.

II. Turbulencia: hay mucha discusión y conflicto destructivo.

III. Normatividad: dedican tiempo en socializar, ya intentan llevarse bien.

IV. Ejecución: hay comunicación abierta y apoyo mutuo. Ya hay productividad.

tipos de dinámica:

• El debate:

Finalidad: El debate es una dinámica de grupo que consiste en que se dividen en dos grupos de varias personas con el fin de discutir sobre un tema en específico los aspectos positivos y los aspectos negativos sobre este. Ejemplo:

Pasos a seguir:

1. el moderador determina un tema en específico. 2. se dividen en dos grupos de personas grupo A y grupo B. 3. escogen aspectos negativos o aspectos positivos sobre el tema a discutir. 4. investigan sobre los puntos a escoger para luego discutirlos en clase 5. cada persona del grupo debe decir un aspecto negativo o positivo según lo que haya escogido. 6. la persona se sentirá bien Grupo A: aspectos positivos sobre las redes sociales. Grupo B: aspectos negativos sobre las redes sociales.

Fuerzas internas del grupo

  • Metas comunes
  • Relaciones

Áreas grupales

  • Formativa: brindarles la posibilidad de desarrollar capacidades distintas al simple conocimiento y de superar problemas personales.
  • Psicoterapéutica: para superar problemas específicos.
  • Educativa: con el fin de dar a conocer nueva información.
  • Sociabilización: aprender a comunicarse y a convivir.
  • Trabajo en equipo: se generan formas de trabajo en conjunto.

..... equidad de género en distintos grupos sociales

Aplicación

  • Organizaciones laborales
  • Educación
  • Psicoterapia de grupo
  • Integración familiar
  • Organizaciones religiosas
  • Trabajo en comunidades
  • Campamentos

Véase también

Referencias externas