Ir al contenido

Digitalis lutea

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:07 2 mar 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Digital amarilla

Digitalis lutea
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae
Género: Digitalis
Especie: Digitalis lutea
L.
Ilustración

La digital amarilla es una planta perenne nativa de Europa central y occidental. Las flores con inflorescencias más pequeñas y densas que en D. purpurea son de color amarillo y tubulares con puntos amarillos en su corola.

Descripción

Es una hierba perenne glabrescente erecta de 50 cm a 1 m de altura; hojas lanceoladas denticuladas de 7-30 x 1,2 5 cm cortamente pecioladas, las superiores son sésiles y son progresivamente más pequeñas. Las flores son de un amarillo pálido de 15-25 x 5-8 mm; florece de junio a agosto; flores tubulares, cáliz de 4-5 mm; cápsula ovoide de 7-8 mm.

Propiedades

Taxonomía

Digitalis lutea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 622. 1753.[1]

Citología

Número de cromosomas de Digitalis lutea (Fam. Scrophulariaceae) y táxones infraespecíficos: n=28; 2n=56[2]

Etimología

Digitalis: nombre genérico del latín medieval digitalis = la "digital o dedalera" (Digitalis purpurea L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), “se llama Digital porque las flores imitan la forma del dedal (a saber, de la cubierta de los dedos de las mujeres cuando cosen)”.[3]

lutea: epíteto latino que significa "de color dorado".[4]

Sinonimia
  • Digitalis acuta Moench
  • Digitalis aurea Desf.
  • Digitalis fontanesii Steud.
  • Digitalis guellii Sennen
  • Digitalis intermedia Pers.
  • Digitalis lutea var. pubescens Bréb.
  • Digitalis nutans Gaterau
  • Digitalis ornata Porta ex Huter
  • Digitalis parviflora Lam.[5]

Nombre común

  • Castellano: dedalera amarilla (3), dedalera de San Jerónimo, digital amarilla.(el número entre paréntesis indica las especies con el mismo nombre).[6]

Véase también

Referencias

  1. «Digitalis lutea». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  2. Estudios cariológicos en especies españolas del género Digitalis. Angulo Carpio, M. D. (1957) Genét. Ibér. 9(3): 1-21
  3. En Flora Vascular
  4. En Epítetos Botánicos
  5. Digitalis lutea en PlantList
  6. «Digitalis lutea». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 5 de enero de 2014. 

Bibliografía

  1. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  2. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.
  3. Voss, E. G. 1996. Michigan Flora, Part III: Dicots (Pyrolaceae-Compositae). Cranbrook Inst. of Science, Ann Arbor.

Enlaces externos