Ir al contenido

Difusión transcultural

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:17 5 mar 2014 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La difusión cultural es la extensión de los valores culturales de una colectividad, denominada emisora, a otra que asimila los usos y costumbres extranjeros llamada receptora, siendo la difusión cultural una parte esencial del proceso de aculturación. verbigracia: el Padrenuestro de los mexicanos actuales, usado en España en el siglo XVI y XVII. otro ejemplo más actual de difusión cultural son las telenovela latinoamericanas, que se difunden por Rusia y China.

La antropología cultural con estudios de etnografía estudia la difusión cultural y por la observación participativa la misma sociología hace lo mismo pero con énfasis en la interacción social donde se manifiestan los símbolos del sistema cultural como un paradigma del sistema social, que mantiene las pautas por la socialización. La cultura no material, que es costumbres, normas y valores, también la cultura material de los artefactos y el hábitat o sus vestigios, con sus tecnologías, tienen su ámbito cubierto, salvo para el estudio abstracto del mismo término de cultura, que se ocuparía la filosofía, Moles en cultura-mosaico en 'Diccionario Crítico de Ciencias Sociales'.

Conceptos como 'relativismo cultural y etnocentrismo', 'subcultura y contracultura', 'contradicción de valores y cambio social', 'valores individuales o valores colectivos', etc., son modos o aspectos diferentes de evolución en el proceso de difusión.

Aporta un desarrollo práctico de la Difusión (negocios) en aplicaciones de Mercadotecnia y que puede pues aplicarse también a este artículo de Difusión cultural.

Véase también