Diagénesis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:17 7 oct 2014 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La diagénesis (gr., dia, ‘cambio’, y genesis, ‘origen’)[1]​ es el proceso de formación de una roca sedimentaria a partir de sedimentos sueltos que sufren un proceso de compactación y cementación. La diagénesis se produce en el interior de los primeros 5 ó 6 km de las corteza terrestre a temperaturas inferiores a 150-200 °C; más allá se considera ya metamorfismo.[1]

La mayoría de las veces la consolidación de los sedimentos se debe a la infiltración de las aguas que contienen sustancias disueltas. La diagénesis convierte así la arena en arenisca, a los lodos calcáreos en caliza, a las cenizas volcánicas en cinerita, etc. Las reacciones y otros fenómenos de oxidorreducción, deshidratación, recristalización, cementación, litificación, mineralización y sustitución de un mineral preexistente por otro constituyen en su conjunto la autogénesis y los minerales resultantes de ésta son calificados de autogénicos. El principio u origen de las rocas sedimentarias es la diagénesis producto de presión y temperatura bajas.

Referencias

  1. a b Tarbuck, E. J. & Lutgens, F. K. 2005. Ciencias de la Tierra, 8.ª edición. Pearson Educación S. A., Madrid. ISBN 84-205-4400-0

Enlaces externos