Ir al contenido

Desregulación televisiva

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:34 5 sep 2013 por EduLeo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Desregulación televisiva fue un proceso de desregulación español que consistió en la posibilidad de existencia de televisiones de titularidad privada, basadas en el concepto de libertad de empresa y libertad de información. La concepción liberal-mercantilista permite que cualquier persona pueda dirigir una cadena de televisión sin salirse de los límites que en cada país establezca la ley. Este proceso permite la coexistencia entre televisiones públicas y privadas. En España la desregulación empezó a finales de los años 80.