Ir al contenido

Derecho de obligaciones

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:32 28 ago 2014 por PatruBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Derecho de obligaciones es una rama del Derecho civil que, dentro del Derecho patrimonial, se centra en el estudio de la obligación jurídica.

En cuanto tal, el derecho de obligaciones abarca:

  • El derecho de los contratos, que estudia la formación y efectos de éstos, particularmente la responsabilidad civil que se deriva de su incumplimiento.
Si bien el derecho de los contratos trata la formación y efectos de los contratos en general, también se ocupa de los contratos más importantes en especial, a los cuales dota de sus elementos típicos. Cabe mencionar entre los contratos más importantes a la compraventa, el mandato, la hipoteca y el arrendamiento.
  • El derecho de la responsabilidad civil, que trata de la indemnización de daños y perjuicios causados a otros.

Tipos de obligaciones

Atendiendo al tipo de prestación, tenemos de entrada tres tipos de obligaciones:

  1. De dar: obligaciones específicas y obligaciones genéricas.
  2. De hacer: obligaciones personalísimas, obligaciones de medios y obligaciones de resultado.
  3. De no hacer: Obligación de no hacer.

Atendiendo a otros criterios, como son el objeto, los intereses o el cómputo del tiempo, entre otros:

  1. Obligaciones divisibles e indivisibles (según el objeto).
  2. Obligación alternativa (según la posibilidad de cumplimiento).
  3. Obligación facultativa (según la posibilidad de sustitución de la obligación).
  4. Obligaciones instantáneas, periódicas y duraderas (según la duración).
  5. Obligación dineraria (cuando el objeto es dinero).
  6. Obligaciones condicionales (según una condición que ha de cumplirse o no).
  7. Obligación a término (según el cómputo del tiempo).

Tipos de contratos

Según nuestro Derecho Civil, y recogida su regulación en el Código Civil, encontramos los siguientes tipos de contratos:

  1. Unilaterales o bilaterales (sinalagmáticos).
  2. Onerosos y gratuitos.
  3. Conmutativos y aleatorios.
  4. Consensuales, reales y formales.
  5. Típicos y atípicos.

Referencias

- MARTÍNEZ AGUIRRE DE ALDAZ, C: Curso de Derecho Civil. Volumen II: Derecho de Obligaciones. Editorial Colex. 3º edición. Madrid, 2011.

-Código Civil (concordado y anotado con jurisprudencia). 4º edición. Editorial Dykinson. Mardrid, 2005.