Ir al contenido

Denominación sistemática de elementos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:57 22 feb 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) utiliza un sistema de denominación sistemático para los nuevos elementos químicos. Este sistema se utiliza de forma temporal hasta que se llega a un acuerdo sobre un nombre permanente. En el caso de los elementos 104 y superiores, ha sido un proceso protratado y altamente político (véase controversia sobre la denominación de los elementos).

Esta es la forma en la que funciona en inglés:

Número Nombre
0 nil
1 un
2 bi
3 tri
4 quad
5 pent
6 hex
7 sept
8 oct
9 enn

y "ium" añadido al final. Se pondrá "um" en lugar de "ium" si hay dos íes próximas la una a la otra, por ejemplo, el nombre provisional del elemento n.º 112 (copernicio) era ununbi + ium = ununbium, no *ununbiium.

En español, los sufijos son "io" y "o". Además, se escribe "m" en vez de "n" antes de "b" y "p"[1][2]​. Por ejemplo, el elemento nº 115 (moscovio) era el unumpentio.

Ejemplos:

  • Elemento 119 1(un) + 1(un) + 9(enn) + ium = Ununennium. (Uue)
  • Elemento 123 1(un) + 2(bi) + 3(tri) + ium = Unbitrium. (Ubt)
  • Elemento 208 2(bi) + 0(nil) + 8(oct) + ium = Biniloctium. (Bno)
  • Elemento 457 4(quad) + 5(pent) + 7(sept) + ium = Quadpentseptium. (Qps)
  • Elemento 986 9(enn) + 8(oct) + 6(hex) + ium = Ennocthexium. (Eoh)

Estos elementos son muy inestables y algunas veces solo llegan a vivir milésimas de segundos, pero algunos como el Tc (Tecnecio), el cual es un elemento sintético, llegan a vivir miles de millones de años.

Referencias