Ir al contenido

Denominación de Origen Estepa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:10 1 dic 2013 por 189.156.203.231 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Denominación de Origen Protegida Estepa se refiere al terreno donde ese encuentran, una superficie plana donde no hay muchas montañas.

Los aceites protegidos por la Denominación de Origen Protegida 'Estepa' serán necesariamente aceites vírgenes extra, que respondan a las siguientes características organolépticas y físico-químicas: presentará aromas y sabor de fruta fresca y/o madura, podrán ser ligeramente amargos y/o picantes, ó ligeramente dulces. La coloración podrá oscilar en la escala A.B.T entre el 2/3 - 3/3 - 2/4 - 3/4 - 2/5 - 3/5. Acidez: Hasta 0,3 como máximo.Las restantes especificaciones analíticas deberán responder a las siguientes exigencias: Indice de peróxidos. Máximo 15 m.e.q. de oxígeno activo por Kilogramo de aceite. Absorción al ultravioleta (K270): Máximo de 0,18 Características del aceite con Denominación de Origen Protegida Estepa

La zona de producción corresponde al territorio que formaba el antiguo Marquesado de Estepa y que actualmente lo componen los terrenos ubicados en los siguientes términos municipales de la provincia de Sevilla: Aguadulce, Badolatosa, Casariche, El Rubio, Estepa, Gilena, Herrera, La Roda de Andalucía, Lora de Estepa, Marinaleda y Pedrera, además del margen oeste del término municipal de Puente Genil (Miragenil).[1]

Véase también

Referencias

Enlaces externos