Demokrazia Hiru Milioi

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:10 26 jul 2013 por Josetxus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Demokrazia Hiru Milloi
Portavoz parlamentario Amparo Lasheras
Fundación 10 de enero de 2009
Disolución 18 de febrero de 2009  [1]
Ideología Izquierda abertzale, nacionalismo vasco, independentismo
País Euskal Herria
Sitio web demokrazia3m.com
1 Suspendido de actividades por la Audiencia Nacional por su relación con Batasuna.

Demokrazia Hiru Milioi (expresión en euskera que significa Democracia Tres Millones), también llamado Demokrazia 3.000.000 o D3M, fue una plataforma electoral que intentó presentarse como agrupación electoral a las elecciones al Parlamento Vasco de 2009. [1]​ Su nombre alude al número total aproximado de habitantes de los territorios de Euskal Herria (comunidades autónomas del País Vasco y Navarra, en España, y País Vasco Francés). Antes de llevarse a cabo las elecciones el Tribunal Constitucional anuló sus candidaturas y fue suspendido de actividades por la Audiencia Nacional, en aplicación de la Ley de Partidos.[2]

Entre sus promotores se encontraban ex dirigentes de Herri Batasuna (HB), Batasuna, Euskal Herritarrok, representantes y ex candidatos de Acción Nacionalista Vasca (ANV), los portavoces de Autodeterminaziorako Bilgunea (AuB) y Gasteiz Izan (ambas listas anuladas por el Tribunal Supremo en las elecciones de 2003), el representante de Euskal Herrian Euskaraz (EHE), miembros de LAB y la hija de Josu Muguruza (diputado de HB asesinado por los GAL).[3][4]

Historia

Nada más hacer pública su presentación, el 10 de enero de 2009, tanto el Partido Popular como la Asociación de Víctimas del Terrorismo y el Foro de Ermua pidieron al Gobierno que D3M fuera investigado. Ese mismo día la Fiscalía General del Estado anunció que a instancia del Ministerio de Interior iniciaba la investigación de los promotores y de la propia plataforma ante la posibilidad de que fuese sucesora de partidos ya ilegalizados por su relación con ETA.[5]​ De igual modo el presidente José Luis Rodríguez Zapatero declaró públicamente que no se permitiría ninguna lista tapadera de Batasuna.[6]​ Por su parte Lokarri[7]​ y Eusko Alkartasuna[8]​ expresaron su deseo de que D3M pudiera concurrir a las elecciones.

Poco después se anunció que la Fiscalía General del Estado ya preparaba la impugnación de las listas de D3M, así como las de Askatasuna[9]​ por estimarla sucesora de Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna, partidos ilegalizados por su relación con ETA.

El 23 de enero de 2009 en una operación policial dirigida por el juez Baltasar Garzón fueron detenidas 9 personas por su relación con la ilegalizada Batasuna y con el entorno de ETA, entre ellas Amparo Lasheras, portavoz de D3M.[10]​ Según las investigaciones policiales tanto D3M y Askatasuna tendrían vínculos claros con Batasuna, lo que llevaría a que ambas listas debieran ser ilegalizadas de cara a la elecciones.[11]

D3M consiguió las firmas necesarias para la presentación de la candidatura y presentó listas en los tres territorios históricos.[12]​ En la labor de recoger los apoyos necesarios para poder presentarse tanto Acción Nacionalista Vasca[13]​ como LAB[14]​ colaboraron activamente.

El 8 de febrero de 2009 el Tribunal Supremo, aplicando la Ley de Partidos, decidió anular las candidaturas a las elecciones al Parlamento Vasco de 2009 de D3M y de Askatasuna al considerar que ambas eran sucesoras del "entramado" Herri Batasuna/Euskal Herritarrok/Batasuna.[15][16]​ Las investigaciones de la Guardia Civil, recogidas en la sentencia, constataron que de las ochenta y cuatro personas que integraban las candidaturas de D3M, ochenta y dos de ellas guardaban "vinculación estrecha con formaciones políticas o agrupaciones de electores ilegalizadas o anuladas".[17]​ El Tribunal Constitucional ratificó la sentencia el 13 de febrero.[18]

Una vez conocida la imposibilidad para presentarse a las elecciones, la plataforma pidió que se utilizara su papeleta en las elecciones, lo que supone el voto nulo, pero al mismo tiempo les serviría para medir su apoyo.[19]​ Finalmente, el voto nulo superó ligeramente las 100.000 papeletas (8,84%), frente a los 4.035 votos nulos de los anteriores comicios, lo que le hubiera supuesto un total de 7 escaños.[20][21][22]

El 11 de junio de 2012, la Audiencia Nacional absolvió a los promotores de D3M al considerar que su actividad no implicaba "una conexión directa" con las finalidades de la organización terrorista ETA. La sentencia reconocía que D3M había tratado de eludir las prohibiciones para concurrir a las elecciones de los partidos políticos y agrupaciones electorales cuyas candidaturas habían sido anuladas y que "no era otra la finalidad que les guiaba"; pero que "no se ha acreditado que los acusados, de una forma consciente y deliberada, actuasen en apoyo de la organización terrorista ETA".[23][24]

Referencias

  1. Ex dirigentes históricos abertzales presentan una nueva plataforma política, Europa Press, 11 de enero de 2009.
  2. El juez Garzón suspende cautelarmente las actividades de D3M y Askatasuna, El Mundo, 18 de febrero de 2009.
  3. D3M irrumpe en el panorama electoral con históricos de HB y caras conocidas de ANV , Deia, 11 de enero de 2009.
  4. La formación D3M presenta candidatos vinculados a formaciones ilegalizadas, Diario Vasco, 28 de enero de 2009.
  5. Interior investiga la nueva plataforma electoral 'abertzale', El País, 13 de enero de 2009.
  6. El Gobierno no permitirá ninguna lista tapadera que encubra una candidatura de Batasuna, Ecodiario, 10 de enero de 2009.
  7. Lokarri defiende el derecho de D3M a presentarse en igualdad de condiciones, soitu.es, 15 de enero de 2009.
  8. EA espera y desea que 'D3M' esté en las elecciones, El Correo Digital, 10 de enero de 2009.
  9. Fiscalía prepara recursos para impugnar listas de D3M y Askatasuna ante el Supremo, Europa Press', 21 de enero de 2009.
  10. La Policía detiene a presuntos líderes de la nueva dirección de Batasuna, El Mundo, 23 de enero de 2009.
  11. La policía relaciona a D3M y Askatasuna con Batasuna, El País, 23 de enero de 2009.
  12. BOPV, 28 de enero de 2009, pg. 399-401.
  13. ANV moviliza a sus cargos públicos en respaldo de D3M, El País, 17 de enero de 2009.
  14. LAB se implica en la recogida de firmas para la marca D3M, Público, 17 de enero de 2009.
  15. El Tribunal Supremo anula las listas de Askatasuna y D3M, El Mundo, 8 de febrero de 2009.
  16. El Tribunal Supremo anula las candidaturas de Askatasuna y D3M a las elecciones vascas, El País, 8 de febrero de 2009.
  17. Candidatos de D3M, Libertad Digital.
  18. El Tribunal Constitucional confirma la anulación de las listas de Askatasuna y D3M, El Mundo, 13 de febrero de 2009.
  19. D3M pide el voto nulo para medir su apoyo en las próximas elecciones vascas, Yahoo! Noticias, 13 de febrero de 2009.
  20. Análisis en EITB: «La abstención ha sido del 34,12% y los votos nulos el 8,84%, en concreto 100.924 papeletas, lo que hubiera supuesto 7 escaños para D3M, cuyas listas fueron anuladas por el Tribunal Supremo».
  21. D3M habría logrado siete escaños, Público, 2 de marzo de 2009. «Si las listas con las que quiso concurrir Demokrazia 3 Milioi (D3M) y Askatasuna no hubiesen sido anuladas por el Tribunal Supremo y por el Constitucional, habría obtenido siete asientos en el Parlamento vasco, dos menos de los que disponía el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV-EHAK) en 2005 y los mismos que en 2001».
  22. Análisis en Avui: «Ibarretxe seria lehendakari si no haguessin suspès D3M. Els 101.000 vots nuls registrats donarien 7 escons a l'esquerra abertzale».
  23. Promover listas electorales de la izquierda abertzale no es apoyar a ETA, según los jueces, 20 minutos, 18 de junio de 2012.
  24. Absueltos los creadores de Askatasuna y D3M porque no tienen conexión con ETA, El País, 18 de junio de 2012.

Enlaces externos