Ir al contenido

Decurión

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:18 14 jun 2013 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En los primeros tiempos de Roma decurión equivalía a cabo o jefe de diez soldados. La decuria era un pelotón de diez soldados y a su jefe lo llamaban decurión.Más tarde, ya en el Imperio, el decurión comandaba un contingente de 30 jinetes; habiendo 120 jinetes, existían cuatro decurias de caballería. Los honores que correspondía a este empleo militar variaban según el tipo de tropa mandada ya que un legionario en los mejores tiempos de la milicia romana hubiese encontrado deshonroso ser decurión de las vélites y eran de tres clases:

El origen de los decuriones se encuentra en la división civil entre los romanos en los primeros tiempos de la monarquía por lo siguiente:

  • Formaba la décima parte de la centuria y se componía de 10 hombres.
  • Concurrían a Roma solo 100 gentes, que constituyeron 10 curias y cada curia 10 decurias, que se triplicaron con la llegada de otras tribus tanto la curia como la decuria.
  • La palabra gens o gentes se refería una especial organización civil pero cuando se las designaba parte integrante del ejército tomaban el nombre de decuria y quedaban subordinadas militarmente al poder central.
  • La decuria elegía a uno de sus individuos decurio, jefe militar, por tanto una de las divisiones del ejército.

En las colonias hubo decuriones, consejeros municipales y ejercían funciones semejantes a los pretores.

Posteriormente también se denominó decurión en las ciudades romanas a los individuos de la curia que, con algún magistrado superior y agentes subalternos, constituían el cuerpo municipal, también llamados curiales con las siguientes funciones:

  • Representaban a la ciudad en todas sus funciones públicas.
  • Cuidar del orden público con el cuerpo de policía.
  • Administrar los bienes comunales.
  • Ser los agentes del poder ejecutivo.
  • Conservar los caminos.
  • Inspeccionar las minas.
  • Recaudar los impuestos.