Declaración ambiental de producto

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:42 23 nov 2013 por SimónK (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Declaración Ambiental de Producto (del inglés, Enviromental Product Declaration) es un tipo de certificado o informe estándar que avala la eficiencia o impacto ambiental de un producto, un material o un servicio. Para ello se tiene en cuenta la vida útil del producto, para lo que se emplea el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) contemplado en la norma ISO 14040. La DAP se utiliza en todos los sectores, desde el automovilístico hasta la electrónica, y ofrece una manera sencilla y neutral de valorar el costeo ambiental en términos de:

  • Utilización de recursos naturales para su producción.
  • Gasto energético de la fabricación, y del uso del producto a lo largo de toda su vida útil.
  • Emisiones contaminantes.
  • Impacto en paisajes (deforestación).

Origen

Las declaraciones ambientales de producto tienen su origen en los siguientes hitos legislativos:

  • VI Programa de Acción Medioambiental de la Unión Europea:
Los Estados Miembros y las empresas deberán introducir en los próximos años, esquemas (sistemas) de información medioambiental para todo tipo de productos y la Comisión estimulará la implementación de dichos sistemas en el marco de una Política de Productos Integrada
  • Libro Verde sobre la Política de Productos Integrados.
  • Directiva de Productos de Construcción (89/106/EEC)

Etiquetado ecológico

Las DAP forman parte de un conjunto más amplio de etiquetado ecológico de los productos y servicios, que podríamos clasificar según los siguientes tipos:

  1. Etiquetado de tipo I: Se otorgan por organizaciones o agencias como garantía de las buenas cualidades ambientales de un producto, y normalmente evalúan un sólo atributo. Un ejemplo es la etiqueta y el logotipo Energy Star que acompañan a las pantallas de los PCs desde hace años.
  2. Etiquetado de tipo II: Se trata de reclamos que realiza el propio fabricante sobre algunos aspectos de su producto. Un ejemplo son los iconos que identifican a una botella como degrabable, y que se representan con el símbolo que eligen los fabricantes.
  3. Etiquetado de tipo III: Contienen datos cuantitativos basados en el ciclo de vida del producto, presentados de una forma estadarizada por una agencia certificadora externa. Están contemplados en la norma ISO 14025.

Las Declaraciones Ambientales en el sector de la construcción

Las declaraciones ambientales en materiales de construcción son utilizadas por los arquitectos, constructores e ingenieros para evaluar y comparar la eficiencia y el impacto de los mismos. El etiquetado resulta práctico porque es neutral y tienen un formato estandar, lo que facilita comparar los distintos materiales sin emplear valoraciones subjetivas.

Fuentes externas