Ir al contenido

Danza renacentista

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:28 7 may 2014 por Arjuno3 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Personajes bailando. Roman de la Rose, s. XV

Las danzas renacentistas pertenecen al grupo de las danzas antiguas o históricas.

Aunque sabemos que los europeos bailaban desde mucho antes del Renacimiento, los primeros manuales e instrucciones detalladas que se han conservado hasta hoy fueron escritos en Italia entre 1450 y 1455. Estos documentos y otros provenientes de Francia, Inglaterra y otros países europeos, permiten conocer algo sobre esta actividad social, tan importante en el Renacimiento. Se esperaba que una persona educada tuviera conocimientos básicos de danza, que era a menudo enseñada por maestros profesionales.

Las danzas que conocemos son de naturaleza muy variada. Hay danzas lentas y elegantes (bajas danzas, pavanas, almains) y también rápidas y animadas (gallardas, corantos, canarios). Algunas tenían coreografías fijas, mientras que otras se improvisaban según el gusto y habilidad de los participantes. Muchas danzas eran para parejas pero otras para grupos o diferentes combinaciones de hombres y mujeres. Existían también danzas que se movían en círculo, que conocemos por los branles.

Coreógrafos, maestros y fuentes documentales

Danzas

Danzas populares en un cuadro de Brueghel, hacia 1525-1530

Algunos tipos de danzas conocidos del Renacimiento son:

Véase también

Enlaces externos