Ir al contenido

Dan Na Ambassagou

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:45 6 ago 2020 por Elías (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Dan Na Ambassagou o Dan Nan Amassagou ( en lengua dogón : "los cazadores que confían en Dios") es un grupo de autodefensa de cazadores dogón fundado en 2016 en Malí .

Historia

Dan Na Ambassagou se fundó en Malí en octubre o diciembre de 2016 [1][2][3]​ tras el asesinato de Théodore Somboro, quien en ese momento encabezaba la cofradía de cazadores Dogon . Sin embargo, apareció a plena luz del día durante 2018, en el contexto de la violencia comunitaria entre los Fulani y los Dogón [4][5][6]

Organización, efectivos y mando

El grupo reúne a las cofradías de cazadores tradicionales de la comunidad Dogon.[4][5][6]​ Es particularmente activo en el círculo de Koro, pero también está presente en el círculo de Bankass, el círculo de Douentza y el círculo de Bandiagara , [7]​ . El presidente del movimiento es David Tembiné. El jefe de la rama militar es Youssouf Toloba, un exmiembro de Ganda Koy y Ganda Izo.[8][9]

Sin embargo, estallaron disputas dentro del grupo y en 2018 la rama liderada por Youssouf Toloba reconoció a otro líder político, el capitán Mamadou Goudienkilé, designado como presidente de la coordinación nacional del movimiento . El grupo reivindica tener varios centenares de combatientes.[1]​ En diciembre de 2018, Youssouf Toloba afirmó que Dan Na Amassagou tenía 5000 hombres y alrededor de treinta campos de entrenamiento.

En febrero de 2018, Dan Na Ambassagou formó con otras milicias en el centro de Malí una coalición llamada "Coordinación de movimientos signatarios y grupos de autodefensa en el centro", para participar en el proceso de desarme. [10]​ Sin embargo, al no estar incluidos en el Acuerdo de Argel de 2015, estos grupos no se beneficiaron de los subsidios de desarme financiados por la ONU.

Relaciones con el gobierno maliense

Un miembro de las cofradías de cazadores, dozos del país Dogon, en 2010 .

El 7 de julio de 2018, el ejército maliense intentó sin éxito desarmar a la milicia en Kanou Kombolé. David Tembiné declaró posteriormente: Si el Estado quiere desarmarnos es necesario que asuma sus responsabilidades y asuma la consiguiente seguridad. [11]​ . El 8 de julio, el grupo dijo que querían "cazar a todo representante del Estado en el País dogón". [2]

Sin embargo, se sospecha que el gobierno de Malí ha brindado apoyo a la milicia [11]​ . Según un informe publicado el 20 de noviembre de 2018 por la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y la Asociación Maliense de Derechos Humanos (ADMH) "numerosos testimonios e individuos bien informados afirman que existe un apoyo logístico y financiero aportado a los donzos por el gobierno de Malí o al menos a algunos de sus miembros.[2]

Dan na Amassagou reconoce la autoridad del gobierno de Malí y despliega la bandera nacional de Malí en las aldeas donde está presente [12]

El 28 de agosto de 2018 se firmó un nuevo acuerd ode paz en el círculo de Koro 34 jefes de aldea de las comunidades Fulani y Dogon pero fue rechazado por el ala militar de Dan Na Amassagou, que desautorizó al ala política del movimiento [13]​ , [8]​ .

El 27 de septiembre de 2018, Youssouf Toloba firmó un acuerdo de alto el fuego [14]​ . El 2 de octubre, la rama militar de Dan Na Amassagou se compromete a dejar las armas durante una visita del primer ministro maliense Soumeylou Boubèye Maïga a Mopti. [15][7][16]​ Pero el 21 de noviembre, Moussa Togoun, jefe de la rama militar dirigida por Youssouf Toloba, anunció la ruptura del alto el fuego de Dan Na Amassagou, una decisión condenada por David Tembiné, jefe de la rama política . En diciembre, Youssouf Toloba niega haber roto el alto el fuego [9]​ .

A partir de 2018, Dan Na Amassagou es acusado por varias asociaciones de derechos humanos y asociaciones comunitarias de atrocidades y masacres contra comunidades fulani, algo que el grupo niega. [9][3]

El 24 de marzo de 2019 el gobierno de Malí ordena la disolución de Dan Na Amassagou, acusado de ser responsable de la masacre de Ogossagou. [17]​ Sin embargo, Dan Na Amassagou anuncia que rechaza la disolución. [3][18]

Videografía

Referencias

  1. a b «« Avant, nous étions des frères » | Exactions commises par des groupes d’autodéfense dans le centre du Mali» (en francés). 7 de diciembre de 2018. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  2. a b c FIDH et AMDH (20 de noviembre de 2018). «Centre Mali : les populations prises au piège du terrorisme et du contre-terrorisme». Fédération internationale pour les droits humains (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  3. a b c «Mali: qui est Dan Nan Ambassagou, la milice accusée du massacre d'Ogossagou?» (en francés). 25 mars 2019. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  4. a b «Mali: deux nouveaux groupes d’autodéfense voient le jour dans le centre - RFI» (en francés). 24 mai 2018. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  5. a b Morgane Le Cam (4 de junio de 2018). «Dans le centre du Mali, « c’est la souffrance, la fatigue et la peur qui nous ont poussés à fuir »». Le Monde (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  6. a b Célian Macé (9 de agosto de 2018). «Mali : «Les Dogons nous accusent d’être complices des jihadistes»» (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  7. a b Dubois, Olivier (11 de octubre de 2018). «Mali - Violences intercommunautaires : comment en est-on arrivé là ?» (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  8. a b Aïssatou Diallo (6 de septiembre de 2018). «Accord entre Peuls et Dogons au Mali : « Tout le monde ne veut pas la paix »» (en fr-FR). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  9. a b c Dubois, Olivier (12 de diciembre de 2018). «Mali - Youssouf Toloba : « Notre mouvement cible les malfaiteurs, pas une ethnie »» (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  10. Morgane Le Cam (10 de abril de 2019). «Au Mali, le difficile désarmement des milices». Le Monde (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  11. a b Morgane Le Cam (24 de julio de 2018). «Au Mali, les liaisons dangereuses entre l’Etat et les milices». Le Monde (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  12. Baba Ahmed (25 de marzo de 2019). «Massacre d’au moins 154 Peuls au Mali : des sanctions qui peinent à convaincre» (en fr-FR). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  13. «Mali: les difficultés de l’accord de paix entre Dogons et Peuls de Koro - RFI» (en francés). 6 septembre 2018. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  14. VOA avec AFP (VOA). «Un groupe de chasseurs dogons met fin à une trêve au centre du Mali» (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  15. «Mali: à Mopti, le Premier ministre assiste au dépôt d’armes d’un groupe dogon - RFI» (en francés). 3 octobre 2018. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  16. Boubacar Sidiki Haidara (5 de octubre de 2018). «Jean Kassogue : « Si l’Etat prend ses responsabilités, Dana Ambassagou n’a plus intérêt à faire la guerre »» (en francés). Consultado el 10 de enero de 2020. 
  17. «Massacre au Mali: IBK remplace son état-major et dissout la milice dogon» (en francés). 24 de marzo de 2019. Consultado el 10 de enero de 2020. 
  18. «Mali: Dan Nam Ambassagou refuse sa dissolution demandée par les autorités - RFI» (en francés). 28 mars 2019. Consultado el 10 de enero de 2020.