Ir al contenido

Damaris Abarca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:59 13 jun 2020 por BenjaBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Damaris Abarca
Información personal
Nombre de nacimiento Damaris Nicole Abarca González Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 27 de febrero de 1990 Ver y modificar los datos en Wikidata (34 años)
Rancagua (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Universidad de Chile (Filosofía y Derecho) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ajedrecista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Convencional constituyente de Chile (2021-2022) Ver y modificar los datos en Wikidata
Elo 1991 (2024) Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Político independiente Ver y modificar los datos en Wikidata
Afiliaciones Apruebo Dignidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web damarisconstituyente.cl Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Representante de Chile Ver y modificar los datos en Wikidata

Damaris Abarca (Rosario, 27 de febrero de 1990) es una ajedrecista chilena, tetracampeona nacional, y presidenta de la Federación de Ajedrez de Chile. Es considerada una de las mejores ajedrecistas a nivel latinoamericano.[1]

Carrera

Aprendió a jugar ajedrez de niña, mirando a su padre enseñándoles a sus hermanos y luego jugando con ellos.[2]​ A los 13 años, ganó una competencia comunal a la cual la había inscrita su profesor de educación física.[2]​ Luego fue campeona chilena juvenil en las categorías Sub 14, Sub 16 y Sub 18.[1]

En 2009, se formó como árbitra de la Federación Internacional de Ajedrez en México.

En 2010, a los 20 años, fue campeona chilena, de todas las edades, y se calificó para participar en la 39ª Olimpiada de Ajedrez en Rusia.[2]​ En total, participó en 5 Olimpíadas Mundiales de Ajedrez consecutivas (de 2010 a 2018) y en 2012, recibió el título de Maestra Internacional Femenina de la Federación Internacional de Ajedrez en la Olimpíada Mundial de Ajedrez en Estambul.[2]

En 2018, se vuelve la primera mujer presidenta de la Federación de Ajedrez de Chile, y también primera mujer presidenta de una federación de ajedrez en Latinoamérica.[3][4]

Lucha por la igualdad de género en el ajedrez y es parte de la Comisión de Desarrollo Femenino de la Federación Internacional de Ajedrez para América Latina.[5][6]​ Desde 2017, es también presidenta de la Asociación de Mujeres Ajedrecistas Chilenas, que busca dar más oportunidades a las mujeres y niñas en este deporte.[7]​ En 2017, toma posición a favor del aborto legal.[8]

Vida personal

En 2006, fue dirigente estudiantil regional durante la revolución pingüina.

Estudió filosofía y derecho en la Universidad de Chile.[7]

En 2011, fue diagnosticada con lupus.[1]

Su hijo Elián nació en 2018.

Referencias

  1. a b c «Damaris Abarca, la chilena que acerca el ajedrez a las mujeres del país | Emol.com». Emol. 25 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  2. a b c d «EyN: La ajedrecista chilena de talle mundial». www.economiaynegocios.cl. 19 de junio de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  3. «Damaris Abarca, la “Dama” del tablero en Chile». La Cuarta. 29 de noviembre de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  4. «Directorio». www.ajefech.cl. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  5. «El ajedrez, una herramienta para la igualdad y contra el acoso escolar». La Vanguardia. 15 de septiembre de 2018. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  6. Mostrador, El (15 de julio de 2016). «Taller gratuito “El ajedrez: Arte, ciencia y deporte” en Casa Museo EFM, sábados de agosto». El Mostrador. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  7. a b «Damaris Abarca: “En el mundo del ajedrez, el acoso se siente”». La Segunda. 18 de febrero de 2020. Consultado el 17 de mayo de 2020. 
  8. Mostrador, El (8 de agosto de 2017). «Aborto legal: Jaque de Dama». El Mostrador. Consultado el 17 de mayo de 2020. 

Enlaces externos