Ir al contenido

Curtia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:12 30 mar 2014 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Curtia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Gentianales
Familia: Gentianaceae
Tribu: Saccifolieae
Género: Curtia
Cham. & Schltdl. 1826
Especies

Ver texto.

Sinonimia

Curtia es un género de plantas con flores perteneciente a la familia Gentianaceae. Es originario del centro y sur de América.[3]​ Comprende 14 especies descritas y de estas, solo 11 aceptadas.[4]

Descripción

Son hierbas erectas anuales, las cuales no suelen ser muy llamativas. Los tallos son cilíndricos a cuadrangulares. Con las hojas como escamas, lineares a ovadas o elípticas, opuestas o a veces en verticilos (hasta 8 en cada verticilo ). Las inflorescencias laxas se presentan en una cima. Las flores de color amarillo, pálido color lila, rosa o púrpura, a veces peluda en el interior, se presentan en forma de embudo. El fruto es una cápsula pequeña.

Taxonomía

El género fue descrito por Cham. & Schltdl. y publicado en Linnaea 1: 209–210, t. 4, f. 2. 1826. [3]

Etimología

Curtia: nombre genérico otorgado en honor del botánico Curt Polycarp Joachim Sprengel.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Curtia aceptadas hasta marzo de 2014, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.

Véase también

Referencias

  1. Nov. Gen. Sp. Pl. 2: 113 (1826 [1827]) “Schübleria”
  2. Gen. Sp. Gent. 163 (1839 [1838])
  3. a b «Curtia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 6 de julio de 2010.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «Trop» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. Curtia en PlantList
  5. Blumea 52(1): 7 (5-10; figs. 1-2). 2007 [4 de julio 2007]

Bibliografía

  1. Davidse, G., M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera. 2009. Cucurbitaceae a Polemoniaceae. 4(1): i–xvi, 1–855. In G. Davidse, M. Sousa Sánchez, S. Knapp & F. Chiang Cabrera (eds.) Fl. Mesoamer.. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
  2. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro.
  3. Sánchez G., J. 2010. Gentianaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. 5. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 821–840.
  4. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.

Enlaces externos