Ir al contenido

Cuphea micropetala

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:38 30 dic 2013 por MILEPRI (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
 
Cuphea micropetala
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Myrtales
Familia: Lythraceae
Género: Cuphea
Especie: Cuphea micropetala
Kunth

Cuphea micropetala, es una especie de pequeño arbusto perteneciente a la familia Lythraceae.

Detalle de las flores
Hojas

Descripción

Son plantas anuales que alcanzan un tamaño de 30 a 60 cm de altura. Las hojas son más largas que anchas. Las flores son de color amarillo y rojo en la base y están agrupadas en las partes terminales de la planta.

Distribución y hábitat

Origen desconocido, se distribuye por Asia y México. Presente en climas semicálidos y templados, entre los 600 y los 1900 msnm. Crece a orilla de arroyos, asociada al bosque mesófilo de montaña, bosques de encino y de pino.

Propiedades

En Puebla se aplica contra la tos y para limpiar a las mujeres de parto reciente. En Morelos, para curar el hígado y el bazo, se hierven las ramas y se hace una infusión de la que se bebe un "pocillo" en ayunas durante 15 días. En general, la parte medicinal empleada en esta especie son las hojas.[1]

Taxonomía

Cuphea micropetala fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 6: 209, t. 551. 1823.[2]

Sinonimia
  • Cuphea apetala Koehne
  • Cuphea ciliata Link ex Koehne
  • Cuphea eminens Planch. & Linden
  • Cuphea jorullensis Hook.
  • Cuphea micropetala var. hirtella Koehne
  • Cuphea strumosa Moç. & Sessé ex DC.
  • Parsonsia micropetala (Kunth) Standl.[3]

Nombre común

  • Achanclán, clanchana, olanchana, tara.[1]

Referencias

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  3. Flora of China Editorial Committee. 2007. Flora of China (Clusiaceae through Araliaceae). 13: 1–548. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.

Enlaces externos