Cultura Hassuna-Samarra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:54 4 may 2013 por 90.162.36.184 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cultura Hassuna-Samarra

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 5600 adC5000 adC
Localización Baja Mesopotamia
Holoceno
Pleistoceno
Holoceno
Neolítico
Cultura Halaf
Cultura Hassuna-Samarra
Cultura Mehrgarh
Cultura de El Obeid
Cultura de Uruk
Edad del Cobre
Edad del Bronce
Edad del Hierro

La cultura Hassuna-Samarra es un período arqueológico perteneciente a la historia de Mesopotamia comprendido aproximadamente entre 5600 y 5000 a. C.[1]

Los hallazgos de esta cultura se deben al yacimiento arqueológico de tell Hassuna, al que debe su nombre, y que está situado en Irak, cerca del curso del Tigris. Hacia 6000 a. C. las comunidades agrícolas se instalaron definitivamente en las llanuras al pie de las montañas y particularmente en ese yacimiento. La cultura Hassuna se caracteriza por lo avanzado de su cerámica.[2]​ Generalmente pintada en fondo mate, marrón rojizo o negro. Los temas no son figurativos. Los motivos decorativos de esta alfarería (ciertos triángulos rodeados por un rombo, cruces gamadas etc.) reaparecen en Nínive, Baghuz, el Éufrates medio, la llanura de Anatolia e incluso al pie del Tauro.

Según la Escuela de Lyon[3]​ está dentro del "período 6" de la historia de Mesopotamia, junto con la cultura Halaf.

Referencias

  1. Margueron, Jean-Claude (2002). «La inicios del Neolítico en Mesopotamia». Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5. 
  2. Asimov, Isaac (1986). «Los sumerios - Las grandes invenciones». El Cercano Oriente. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-3745-7. 
  3. Prehistorie du Levant, Coll, int, du C.N.R.S., 1980


Predecesor:
Cultura Umm Dabaghiyah
Alta Mesopotamia
Período 6

5600 a. C.5000 a. C.
Sucesor:
Cultura Halaf