Ir al contenido

Cueva de Llonín

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:41 22 abr 2014 por Nachosan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Réplica del panel de la Gran Sala en el Parque de la Prehistoria de Teverga.
Cueva de Llonín
Localización
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 43°19′50″N 4°38′43″O / 43.330555555556, -4.6452777777778
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios i, iii
Identificación 310
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1985 (IX sesión)
Extensión 2008
Sitio web oficial

La cueva de Llonín, Concha de la Cova o cueva del queso está situada en el pueblo de Llonín, en el concejo asturiano de Peñamellera Alta, en España. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España» (en inglés, Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain). [1]

Esta cueva fue descubierta en 1957 por productores de queso que buscaban un lugar para fermentarlos. Si bien es en marzo de 1971 cuando el grupo de espeleología Polifemo de Oviedo la da a conocer.

La cueva posee diferentes dibujos de animales (Bisontes, renos, cabras, etc.) y símbolos superando el centenar de figuras representadas lo que hace que sea la cueva asturiana con mayor número de representaciones plásticas.

La cueva está cerrada al público.

En el parque de la prehistoria de Teverga existe una copia de la cueva para su visita.

Referencias

  1. «Cave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain» (en inglés). UNESCO Culture Sector. Consultado el 17 de febrero de 2013.