Ir al contenido

Constitución del Estado de Honduras de 1825

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:48 10 sep 2014 por Vitrubius32 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Constitución del Estado de Honduras de 1825 fue la primera carta magna creada en el país, en fecha 11 de diciembre de 1825; en ésta constitución se define a Honduras como un estado y a sus habitantes hondureños, siguiendo la retórica de la Declaración de Independencia Absoluta emitido por la Asamblea Nacional Constituyente en 1823.

Ésta constitución fue firmada por los diputados representantes de los partidos que conformaban la división política y territorial del país, los cuales eran los siguientes: Yoro, Nacaome, Santa Bárbara, Cantarranas, Gracias a Dios (Gracias) y Tegucigalpa. Sancionada por el Licenciado don Dionisio de Herrera y en su calidad de Secretario General del Gobierno hondureño, General don Francisco Morazán.[1]

Contenido

  • Preámbulo
    • "Nosotros los representantes de los pueblos del Estado de Honduras, reunidos en la Asamblea Constituyente, a virtud de los plenos poderes con que se nos ha autorizado, con arreglo a las bases constitucionales, decretadas por la Asamblea Nacional Constituyente, implorando la protección de Dios para el acierto, ordenamos, decretamos y sancionamos la siguiente Constitución":
  • Capítulo I. Del Estado
  • Capítulo II. De la religión
  • Capítulo III. De los derechos y obligaciones de los hondureños y del Gobierno del Estado
  • Capítulo IV. De la elección de los Supremos Poderes del Estado
  • Capítulo V. Del Poder Legislativo
  • Capítulo VI. Del Consejo Representativo
  • Capítulo VII. Del Poder Ejecutivo
  • Capítulo VIII. Del Poder Judicial
  • Capítulo IX. De la Administración de Justicia en lo civil
  • Capítulo X. Del crimen
  • Capítulo XI. Del Gobierno Interior en cada partido o departamento
  • Capítulo XII. Del Gobierno Interior y policía de cada pueblo
  • Capítulo XIII. De la Hacienda Pública y su administración en general
  • Capítulo XIV. De la observancia de la Constitución y leyes
  • Dada en la Ciudad de Comayagua a once de diciembre de mil ochocientos veinte y cinco. Representantes firmantes: Manuel Jacinto Doblado, Diputado por Yoro, Vice-presidente. José María del Campo, Diputado por Nacaome. José Rosa de Yzaguirre, Diputado por Santa Bárbara. Ángel Francisco del Valle, Diputado por Cantarrana. José María Donayre, Diputado por Gracias, Secretario. Miguel Rafael Valladares, Diputado Suplente por Tegucigalpa, Secretario. Comayagua. Diciembre once de mil ocho cientos veinte y cinco. Ejecútese: firmada de mi mano, y refrendada por el Secretario del despacho general. (rubricas) Dionisio de Herrera. El Secretario General del Gobierno Supremo del Estado. Francisco Morazán.[2]

Ésta primera constitución fue reemplazada y derogada al emitirse la nueva Constitución de 1831.


Predecesor:
Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824
Constitución Política del Estado de Honduras
Honduras

1825- 1831
Sucesor:
Constitución del Estado de Honduras de 1831

Véase también

Referencias

  1. http://www.historiadehonduras.hn/historiasdelahistoria/index2.htm
  2. Documento de la Constitución de 1825. Biblioteca Virtual Cervantes [1](consultado 2011)