Ir al contenido

Consejo Legislativo del Estado Bolívar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:42 11 feb 2014 por Tatask89 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Consejo Legislativo del Estado Bolívar

El Consejo Legislativo del Estado Bolívar (CLEB) es el Parlamento unicameral regional del Estado venezolano de Bolívar.

Sus miembros llamados legisladores, son electos cada 4 años, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos consecutivos, y con la posibilidad de ser revocados a la mitad de su período constitucional. El Consejo Legislativo tiene como función producir enmiendas o reformas a la Constitución del Estado Bolívar, sancionar leyes relativas a Bolívar, aprobar el presupuesto del estado, designar o destituir al Contralor del estado, evaluar el informe anual del gobernador y controlar los órganos de la administración del estado, autorizar créditos adicionales, establecer el numero y limites de los municipios y parroquias, entre otras.

Actualmente está integrado por 13 legisladores, de los cuales 10 pertenecen al oficialismo, 2 a la oposición y uno representa a los pueblos indígenas del estado, su estructura incluye una Presidencia, la Secretaría de Cámara, una Consultoría Jurídica, varias coordinaciones y direcciones.

Consejo Legislativo 2000-2004

En las elecciones del 30 de julio de 2000, El partido oficialista MVR obtuvo la mayoría de los escaños al conseguir 8 de 13 puestos en la legislatura regional.[1]

  • MVR: 8 legisladores (7 nominales y 1 por voto lista)
  • Acción democrática: 4 legisladores (por voto lista)
  • Representación Indígena: 1 legislador (nominal)

Consejo Legislativo 2004-2008

En las elecciones regionales de octubre de 2004, la alianza oficialista MVR-Podemos (para ese entonces podemos era aun aliado del MVR) obtiene casi totalidad de los escaños de la legislatura (12 de 13) dejando fuera a la oposición (si se exceptúa la representación indígena):[2]

  • MVR: 5 legisladores (Voto Lista)
  • Podemos: 7 legisladores (nominales)
  • FIB: 1 legislador (Representación de los pueblos indígenas)

Estos resultados le dan una cómoda mayoría legislativa al gobernador oficialista Francisco Rangel Gómez.

Consejo Legislativo 2008-2012

En las elecciones regionales realizadas el 23 de noviembre de 2008, la alianza oficialista UVE-PSUV que apoya a Francisco Rangel Gómez mantuvo su mayoría al obtener 10 de 13 escaños en disputa en la legislatura, 2 partidos opositores logran ganar cada uno 1 legislador (Proyecto Venezuela y La Causa R):[3]

  • UVE: 7 legisladores (nominales) (Morocha oficialista)
  • PSUV: 3 legisladores (voto lista)
  • Proyecto Venezuela: 1 legislador (por voto Lista)
  • La Causa R: 1 legislador ( por voto lista)
  • FIEB:1 legislador (Representación de los pueblos indígenas)

Estos resultados mantienen la mayoría absoluta parlamentaria favorable a Rangel Gómez.

Consejo Legislativo 2013-2017

  • PSUV 10 Legisladores 8 nominales y 2 por lista
  • MUD 4 Legisladores 3 nominales y 1 por lista
  • CONIVE 1 Legislador en representación de los pueblos indígenas

Véase también


Referencias

Enlaces externos