Ir al contenido

Conquista cruzada de Mallorca

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:53 4 abr 2013 por Libertad 17 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Asalto pisano-catalán a la isla de Mallorca, fue una expedición en represalia por los actos de piratería cometidos por los musulmanes que la habitaban llevado a cabo por Ramón Berenguer III y sus aliados en 1114. El objetivo de la misión consistía en arrebatarles la isla a los musulmanes e impedir el ataque y entorpecimiento a los convoyes y naves de los comerciantes cristianos que por entonces navegaban por el mar Mediterráneo.[1][2][3]​ A pesar de que Mallorca quedó de nuevo en poder musulmán, la expedición sirvió para sentar las bases del futuro poderío naval catalán y para fortalecer los contactos comerciales en el Mediterráneo.[4]

La expedición se compuso de fuerzas de diversos territorios mediterráneos que habían sufrido ataques de los piratas musulmanes. Además de los contingentes aportados por Pisa y Barcelona, también participaron Guillermo de Montpellier y Eimeric de Narbona con caballeros, infantes y navíos, así como diversos nobles del Rosellón y de Provenza.

A finales de junio, la expedición llegó a Ibiza, cuyo alcázar fue conquistado el 11 de agosto, tras un asedio de treinta días. Los cruzados liberaron a los cautivos cristianos, saquearon la isla y derribaron las fortificaciones.[5]

El contingente militar arribó a la bahía de Madina Mayurqa el 22 de agosto de 1114, aunque primero fondeó entre el faro de Cala Figuera y la actual localidad de Cala Mayor, para luego dirigirse hacia la zona de Can Pastilla, donde se encontraba un amplio arenal que distaba unas seis millas de las murallas de la ciudad.[6]

Aunque logró la victoria sobre los musulmanes que ocupaban Mallorca, Ramón Berenguer III tuvo que regresar a Barcelona a hacer frente a una ofensiva almorávide que amenazaba con apoderarse de sus tierras, por lo que no pudo consolidar el dominio cristiano sobre las Baleares.[4]

El documento pisano llamado Liber maiolichinus, fechado entre 1117 y 1125, narra la conquista de Mallorca de 1115 y es la referencia documental más antigua conocida a Cataluña y a los catalanes, ya que en él se hace referencia al conde de Barcelona como Dux Catalensis o Catalanensis y catalanicus heros, mientras que sus súbditos son denominados Christicolas Catalanenses.

Referencias

  1. Javier Lacosta (16 de septiembre de 1999). «Mallorca 1229: la visión de los vencidos». Junta islámica. Consultado el 31 de octubre de 2010. 
  2. Pablo Piferrer, Francisco Pi Margall. «España: sus monumentos y artes, su naturaleza e historia.». Consultado el 2 de noviembre de 2010. 
  3. Legado andalusí, Hamid Triki (mayo de 2003). «Itinerario cultural de Almorávides y Almohades: Magreb y Península Ibérica». Junta de Andalucía. Consultado el 18 de noviembre de 2010. 
  4. a b «Ramón Berenguer III el Grande». Biografías y vidas. Consultado el 16 de diciembre de 2010. 
  5. S. Sobrequés, Els grans comtes de Barcelona, Vicens-Vives, 4ª ed., 1985, págs. 152-53.
  6. Bartomeu Bestard (4 de julio de 2010). «El asalto pisano-catalán a Madina Mayurqa (II)». Editorial Prensa Ibérica. Consultado el 24 de marzo de 2011.